Variante Ómicron: el síntoma indeseable que aparece en las personas contagiadas
Según datos de la revista médica británica The BMJ, algunos signos clínicos de la variante identificada en Sudáfrica son diferentes de los de cepas precedentes, como Delta y Gamma.
Desde su aparición hace dos meses, Ómicron ha provocado una explosión de casos a nivel global. La variante identificada en Sudáfrica provocó en los últimos siete días más de 22,9 millones de nuevos contagios a nivel global, un 9% más que en la semana precedente (21 M) según el sitio Worldometers, que recopila estadísticas sobre el coronavirus. En la Argentina, en tanto, registró casi 80 mil nuevos positivos este lunes, con una positividad que se mantiene por encima del 70%.
Variante Ómicron: el síntoma "putrefacto" que presentan las personas contagiadas
Variante Ómicron: ni tos ni fiebre, estos son los síntomas más comunes en las personas contagiadas
Ómicron: este es el síntoma más común que tiene que preocuparte
En este contexto de alto nivel de infectados, un estudio reciente publicado en la revista BMJ de la Asociación Médica Británica sumó al dolor de cabeza como uno de los síntomas más comunes y particulares que padecen las personas contagiadas con coronavirus a partir de la variante Ómicron.
Los datos recopilados por el Departamento de Salud del Estado de Washington, ratificaron también cuadros similares al resfriado, con la secreción nasal y la fatiga.
De esta forma, el 65% de los pacientes informaron tener uno, lo que lo convierte en la manifestación más común que el centro de salud detectó en personas con la cepa mutante e incluso con registros superiores a los que había impulsado la variante Delta.
Este cuadro había sido incluido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) quienes citaron al dolor de cabeza como uno de los más comunes del COVID-19 en una lista que no se actualiza desde febrero de 2021. Otros afecciones incluyen:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aire o dificultad para respirar
- Fatiga
- Dolores musculares o corporales
- Nueva pérdida del gusto o del olfato
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
"Muchos virus respiratorios, incluido el COVID 19, causan dolores de cabeza", explicó el experto en enfermedades infecciosas Amesh A. Adalja, MD, académico principal del Johns Hopkins Center for Health Security.
Los médicos dicen que puede haber algunas razones por las que esto sucede con Ómicron.
"La idea general es que su cuerpo está experimentando una reacción inflamatoria mientras combate el virus. Un dolor de cabeza, junto con fatiga, fiebre y otros signos son parte de ese complejo de síntomas inflamatorios", agregó William Schaffner, MD, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt.
"La variante hallada por primera vez en Sudáfrica, en particular, parece enfocarse más en el tracto respiratorio superior, que incluye los senos paranasales", detalló Thomas Russo, MD, profesor y jefe de enfermedades infecciosas en la Universidad de Buffalo en Nueva York. "Un dolor de cabeza comúnmente ocurre con la inflamación de los senos paranasales", continuó.
Sin embargo, para el Dr. Adalja, los síntomas de Ómicron "son más leves en general que las variantes anteriores, especialmente en personas que están completamente vacunadas contra el COVID-19", y es por esto que "puede hacer que manifestaciones como el dolor de cabeza sean más notorios de lo que eran con las cepas predecesoras".
Cómo tratar un dolor de cabeza de la variante Ómicron
La mejor manera de tratar un dolor de cabeza debido a la variante Ómicron es de la misma manera que trataría un dolor de cabeza en la mayoría de las demás situaciones, asegura el Dr. Schaffner.
Para ello se recomienda tomar paracetamol para reducir el dolor y asegurarse de seguir bebiendo muchos líquidos (la deshidratación puede empeorar el dolor de cabeza).
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Ómicron: este es el síntoma más común que tiene que preocuparte
- Variante Ómicron: ni tos ni fiebre, estos son los síntomas más comunes en las personas contagiadas
- Variante Ómicron: el síntoma indeseable que aparece en las personas contagiadas
- Variante Ómicron: el COVID está en el aire, 15 consejos para no contagiarse
- Ómicron: ¿durante cuánto tiempo contagia una persona infectada con la variante?
- Variante Ómicron: los anticuerpos que la bloquean persisten cuatro meses tras la tercera dosis de Pfizer según estudio
- Variante Ómicron: ¿cuánto dura en las superficies y cuáles son más riesgosas a la hora de evitar contagios?
- Ómicron: las 5 fases de la pandemia para convertirse en endemia y por qué es imposible que el COVID desaparezca
- Variante Ómicron: las próximas semanas podrían ser las más difíciles, según un asesor clave del Gobierno
- Variante Ómicron: las vacunas Sputnik V y Cansino, más cerca de ser aprobadas por la OMS gracias a la Argentina
Compartí tus comentarios