Emigrar: Estados Unidos lanza visas fáciles de obtener para países de Latinoamérica
El Gobierno norteamericano anunció más permisos de trabajo para el 2024 para 7 naciones Latinas.
El Gobierno de Estados Unidos anunció más visas de trabajo para los ciudadanos de distintos países de Latinoamérica que quieran emigrar para conseguir un empleo.
El Servicio de Inmigración de Ciudadanía estadounidense (USCIS), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo y Capacitación realizaron un comunicado conjunto, destinado a atraer más de 120.000 personas.
Visa a Estados Unidos: qué países de Latinoamérica están incluidos en la lista
La DHS señaló que habrá 64.716 visas H-2B para trabajadores no agrícolas temporales que se suman a las 60.000 ya previstas, es decir, la capacidad máxima reglamentaria que fija el Congreso para cada período fiscal.
El objetivo de la medida es beneficiar a las industrias hoteleras, turísticas, paisajistas y de procesamiento de mariscos. Los países incluidos son los 7 siguientes:
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Honduras.
Se espera que estas nuevas visas ayuden a responder a la necesidad de aspirantes en áreas donde faltan trabajadores norteamericanos. La DHS busca contribuir a la economía nacional. Este beneficio ya está disponible desde el 17 de noviembre hasta el 30 de septiembre de 2024.
¿Cómo solicitar la visa de trabajo para Estados Unidos?
Un punto a remarcar es que Estados Unidos dispuso más de 20.000 nuevos permisos, pero también habrá otro 44.716 para los ciudadanos que buscan volver al país y ya recibieron la autorización durante los últimos tres años fiscales.
El Registro Federal señaló que las más de 60.000 visas se dividen en tres etapas:
- Durante el primer semestre de 2024, habrá 20.716 para los trabajadores que retornan o ya tenían el status H-2B entre 2021 y 2023. Las solicitudes se realizan antes del 31 de marzo.
- Por otro lado, durante los segundos 6 meses habrá otras 19.000 visas para el mismo grupo que podrá efectuar el trámite entre 1 de abril y el 14 de mayo.
- Para fines de 2024, habrá otros 5000 permisos para trabajadores que retornan al país que se podrá solicitar entre el 14 de mayo y el 30 de septiembre.
- Por último, durante todo ese período habrá 20.000 visas para nativos de los 7 países latinos designados.
La presentación debe ser realizada por el empleador
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una visa H-2B en Estados Unidos?
Los aspirantes deben poder demostrar las siguientes cuestiones:
- No hay suficientes trabajadores en el puesto que se aspira
- No afectará adversamente los sueldos y las condiciones de trabajo de los norteamericanos que realizan en tareas similares.
- El trabajador busca responder a una necesidad temporal.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios