El ejercicio clave que mejora la salud de quienes pasan muchas horas sentados
La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. ¿Cuál es el ejercicio que debemos realizar todos los días?
Los trabajadores que pasan muchas horas sentados deberán realizar distintas actividades para mejorar su salud al contar con una vida sedentaria que lo lleve a realizar cada vez menos actividades, tanto físicas como de disfrute.
El ritmo de vida actual y las distintas obligaciones hacen que las personas pasen mucho tiempo sentadas frente a una computadora, lo cual puede traer efectos negativos.
Hay estudios que sugieren que el sedentarismo y estar más de ocho horas sentados lleva a un riesgo de muerte prematura. Esto es dado la falta de actividad física que lleva a enfermedades del tipo cardíacas o diabetes y obesidad.
¿Cuánta actividad física se recomienda a la semana?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana o 75 minutos vigorosa para adultos.
Por ello la caminata rápida resulta una de las soluciones más efectivas para contrarrestar los efectos del sedentarismo.
Sin embargo, una investigación citada en el Physiology & Behaviour propone duplicar estas pautas: alcanzar los 150 minutos de ejercicio intenso o 300 minutos de moderado cada semana.
Es importante destacar que las actividades cardiovasculares son particularmente eficaces para este propósito, según lo respaldado por una revisión publicada en el International Journal of Obesity.
Además, la combinación con ejercicios de fuerza (como el entrenamiento interválico de alta intensidad) puede ofrecer beneficios adicionales, tal como se indica en una investigación del World Journal of Cardiology. La paciencia es clave, ya que los resultados pueden manifestarse de manera gradual.
¿Por qué caminar es un buen ejercicio para la salud?
Caminar rápido es accesible y flexible. Se trata de un ejercicio que puede ajustar a diferentes niveles de condición física y se puede practicar en casi cualquier lugar.
También brinda muchos de otros beneficios, más allá de combatir las consecuencias de estar mucho tiempo sentados.
¿Cuáles son los beneficios de caminar?
Mejora de la salud cardiovascular
Fortalece el corazón, al reducir los riesgos de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares al mejorar la circulación y reducir la presión arterial.
Control de la diabetes
Ayuda en el manejo de la diabetes al mejorar el control de la glucosa en la sangre.
Pérdida de peso y control de la obesidad
Contribuye a la quema de calorías, por ende, al control del peso y la reducción de la grasa corporal.
Fortalecimiento de músculos y huesos
Fortalece y tonifica los músculos de las piernas, caderas y el abdomen. También mejora la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
Mejora de la salud mental
Puede reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de la depresión, al promover la liberación de endorfinas, conocidas como hormonas del bienestar.
Mejora de la coordinación y el equilibrio
Como es una actividad que requiere coordinación, contribuye a mejorar el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios