Mercados

"Si se quedan cortos, el dólar pica en punta": la incendiaria cotización que anticipó el Gurú de la City

Salvador Di Stefano prevé que un incremento en las tasas de interés impulse nuevamente al dólar "a un ritmo porcentual mayor al de los últimos meses".

En esta noticia

 El Gurú de la City y analista de finanzas Salvador Di Stefano pronosticó qué pasará con el dólar Blue en 2023. 

"Los dólares alternativos suben más que la inflación, pero uno en particular está retrasado. En abril subiría la tasa, si se quedan cortos el dólar pica en punta", subrayó. 

Hace unas semanas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incrementó las tasas de interés.

De esta manera, la TNA pasó a rendir un 78% y la TEA un 113,2%.

En esta línea, Di Stefano afirmó que sería "conveniente" modificar la política monetaria, ya que "es negativa en términos reales". 

Sin embargo, insistió en que, si no sube como mínimo 81%, "los dólares podrían elevarse a un ritmo porcentual mayor al de los últimos meses". 

Parálisis en los servicios de colectivos: tras la intimación oficial, la empresa ratificó el cese de actividades 

Cierran Santander, BBVA y Caixabank: qué está pasando con las sucursales de los bancos y el "nuevo modelo"

  Qué pasará con el dólar Blue en 2023, según Salvador Di Stefano

El experto analizó la "compleja situación" que atraviesa el dólar Blue

"Es el dólar más informal de todos, el que ahorra la mayoría de los argentinos. Cuando hay demanda de dólares es el que más sube, y cuando hay períodos de mayor oferta es al que más le cuesta subir", explicó. 

Tipo de dólarPrecio

Aumento Año

Brecha

Oficial

$ 208,99

88,3%

Mep

$ 397,4

108,5%

90,1%

CCL

$ 406,5

112,5%

94,5%

Blue

$ 395,0

95,5%

89,0%

Así, para el Gurú, el billete informal "debería valer $ 450 y es el que más tiene que recorrer a la suba", de forma tal que concluyó: "Mientras el Gobierno siga contrayendo la base monetaria, habrá menos pesos en la economía y más recesión".

 Caso Madeleine Mccann: la policía británica "está cada vez más cerca de descubrir quién lo hizo"

Potenciar Trabajo: fecha de pago abril 2023, ¿cuándo cobro?

¿Subirán las tasas de interés en 2023?: el pronóstico del Gurú de la City


Di Stefano estimó que la tasa de interés aumentará en torno al 85% anual, elevando la tasa efectiva a 127, 3%. Sin embargo, ´puntualizó en que esta medida "podría tener consecuencias irreversibles" para la economía argentina. 

"Podría ser en dos tramos, subirla ahora a niveles del 81% anual y en el mes de mayo 85% anual", amplió. 

"Si bien la tasa efectiva de política monetaria es más elevada, sería conveniente subirla, ya que en términos mensuales es negativa. La tasa mensual de plazo fijo está en 6,5% y la inflación de marzo sería el 7,5%", concluyó. 

    

Temas relacionados
Más noticias de Salvador Di Stefano
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.