Sector bancario

Cierran Santander, BBVA y Caixabank: qué está pasando con las sucursales de los bancos y el "nuevo modelo"

Las principales entidades bancarias de España finalizaron 2022 con menos oficinas y una notable baja en el número de empleados en sus plantillas. Cuáles son los motivos por los que el sector parece estar cambiando su estrategia.

En esta noticia

La crisis financiera que azota al mundo también tiene sus repercusiones en España. Durante 2022, las principales entidades bancarias del país debieron reducir su red de oficinas y su plantilla de trabajadores.

Según indica un cable de Europa Press, durante el año pasado, los bancos BBVA, Bankinter, CaixaBank, Sabadell, Santander y Unicaja cerraron alrededor de 1360 oficinas y cesar a 5800 empleados. Esto se dio al mismo tiempo que conseguían resultados históricos: las ganancias de 2022 cerraron en 20.850 millones de euros, lo que supone un 28% de lo obtenido en 2021.

Cuáles son los nuevos bancos que ofrecen las mejores cuentas para ahorrar: qué beneficios y promociones tienen

¿Adiós plazo fijo? Cuánto paga cada banco la tasa de interés AHORA, abril 2023

Los motivos de la reestructuración

Desde el año 2008, la reestructuración del sector bancario en España ha supuesto la pérdida de alrededor de 100.000 puestos de trabajo. Durante la pandemia, la banca ha llevado a cabo una reestructuración con el fin de mejorar su eficiencia, lo que ha resultado en una disminución de su red de sucursales y plantillas. En su lugar, han apostado por ofrecer servicios digitales cada vez más amplios.

A esto se le suma que, en 2021, las fusiones de CaixaBank y Bankia, así como de Unicaja y Liberbank, han resultado en un elevado número de cierres de sucursales y el despido de miles de trabajadores. Esta estrategia, aunque ha permitido a las entidades financieras mejorar su rentabilidad, ha tenido un impacto significativo en la industria bancaria y en el empleo en España. 

A inicios del año pasado, las entidades emitieron un comunicado donde se comprometían a "no abandonar aquellos municipios en los que es la única entidad bancaria" y que llevaría a cabo esta transformación como una banca "próxima y accesible"

La fusión entre CaixaBank y Bankia, en 2021, supuso cierre de sucursales y cese de trabajadores. (Fuente: Shutterstock)

A principios del año pasado, Carlos San Juan, un jubilado, inició una campaña para pedir mayor atención hacia el colectivo de personas mayores que suelen tener más dificultades para adaptarse a la digitalización. Como respuesta, el sector financiero implementó medidas para asegurar una atención personalizada a este grupo, así como a personas con discapacidad. Sin embargo, a pesar del aumento en los horarios, la atención directa sigue siendo insuficiente debido a la sobrecarga laboral de los trabajadores que deben atender a más clientes con menos personal.

El cierre de oficinas bancarias también ha afectado a las áreas rurales. Para solucionar este problema, los bancos han firmado un acuerdo con Correos para garantizar el acceso a servicios financieros en las zonas despobladas de España. Además, se han comprometido a establecer al menos un punto de acceso presencial a servicios bancarios en todos los municipios con más de 500 habitantes en un plazo de seis meses. Si no logran cumplir con este objetivo, instalarán cajeros automáticos genéricos en un plazo adicional de seis meses.

Banco Santander cierra 20 sucursales: cuál es el motivo y en dónde están ubicadas

Atención BBVA: el banco lanza una serie de TV única para ayudar a un público muy especia

Cómo se reestructuró el sector bancario para 2023

BBVA es uno de los pocos bancos españoles que no sufrió cambios significativos (Fuente: Shutterstock)

En cuanto a las cifras de las entidades bancarias, Santander mantenía 1.913 oficinas en España al cierre del año pasado, prácticamente la misma cantidad que en 2021, y una plantilla de 26.839 trabajadores, un aumento interanual del 0,62%. BBVA también mantuvo su red de 1.886 sucursales y aumentó en un 4,4% su número de empleados, llegando a las 25.945 personas.

Por otro lado, CaixaBank redujo su red de oficinas en España en un 17,89%, con un total de 4081 instalaciones en comparación con las 4126 de 2021, y su plantilla disminuyó en un 11,18%, con 40.221 trabajadores. Unicaja Banco cerró 400 oficinas en 2022, lo que significa una disminución del 29,24%, y su red se situó en 968 sucursales. A finales de diciembre, el número de empleados era de 7.835, un 15,43% menos que en 2021.

Finalmente, Bankinter mantuvo su red de 446 oficinas y aumentó su plantilla en un 4,58%, con 6419 empleados, mientras que Sabadell redujo su número de sucursales en un 4,60%, hasta las 1243, y su plantilla en un 6,26%, con 13.413 trabajadores.

Temas relacionados
Más noticias de santander