Interoperabilidad

Mercado Pago y Cuenta DNI: revelan un dato clave sobre los usuarios

El Banco Central acaba de dar a conocer un informe clave sobre la industria de medios de pago. Qué dice

En esta noticia

El uso de los medios de pago electrónicos se incrementó sustancialmente en el primer semestre del año, con montos que superaron 25% a precios constantes los del primer semestre del 2022, según se desprende del último Informe de Inclusión Financiera publicado por el Banco Central.

Cada persona realizó, en promedio, 25 pagos mensuales por medios electrónicos, alcanzando un máximo histórico. En muchos casos utilizan billeteras, como puedan ser Mercado Pago, Ualá o Cuenta DNI, por ejemplo. 

Qué pasará con el dólar oficial el día después del balotaje

El dólar oficial del día después: las tres opciones que maneja el Gobierno tras el balotaje

Inclusión financiera

Asimismo, la cantidad de personas con cuentas bancarias alcanzó 35,7 millones en junio de 2023, aproximándose así al nivel de cobertura plena de la población adulta. 

Si se considera a las personas que tienen cuentas de pago, la cifra trepa de 18,3 millones en diciembre de 2022 a 20,1 millones en junio de 2023, lo que representó más del 55% de la población adulta. 

Servicios financieros

De acuerdo con el BCRA, esta tendencia evidencia "el aprovechamiento por parte de las personas de las oportunidades que brinda el sistema para acceder a una multiplicidad de servicios financieros interoperables".

Cada persona realizó, en promedio, 25 pagos mensuales por medios electrónicos, alcanzando un máximo histórico. En muchos casos utilizan billeteras, como puedan ser Mercado Pago, Ualá o Cuenta DNI, por ejemplo. 

Entre los ejes centrales del informe, también se destacan el número de personas que registró al menos una transacción en alguna de sus cuentas digitales. Este valor ascendió a 21,9 millones en el segundo trimestre de 2023. 

De esta forma, el 61,4% de las personas con cuenta tuvo al menos un movimiento de crédito o débito. La población entre 20 y 44 años presentó los mayores niveles de actividad (superior al 70%), con un máximo en el rango etario de 25 a 29 años.

Temas relacionados
Más noticias de Mercado Pago

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.