Levantan u$s 35 millones para crear infraestructura regional de servicios financieros
Después de haber logrado u$s 10 millones en la ronda de capital semilla, Pomelo logró ahora u$s 35 millones para crecer en Brasil y México con el objetivo de crecer en la provisión de tecnología de servicios financieros y diseñar una infraestructura regional de pagos.
Pomelo, la firma dedicada al diseño y construcción de infraestructura de pagos proveedora del ecosistema de servicios financieros, anunció que recibió nuevas inversiones por u$s 35 millones en una de las rondas Serie A más importantes de la región.
Se trata de la segunda inversión de envergadura que recibe desde su creación en mayo pasado, cuando en una ronda de capital semilla logró casi u$s 10 millones.
Con el fondeo financiará el desembarco de la firma en "Brasil y México para complementar su operación en la Argentina", anunció la firma en un comunicado.
El objetivo estratégico es concretar una infraestructura regional de pagos para atravesar el retraso y fragmentación de la existente en América latina.
Fundada a comienzos de este año por los ex ejecutivos de Mercado Pago, Naranja X y Mastercard, Hernán Corral, Gastón Irigoyen y Juan Fantoni, Pomelo informó que la ronda fue liderada por Tiger Global y que contó con la participación de fondos internacionales de venture capital como monashees, Index Ventures, Insight, QED, SciFi, Greyhound, Box Group y Latitud, de los fundadores de Affirm, Checkout, N26, Plaid and Ramp, entre otras.
Pomelo facilita que cualquier empresa tenga un onboarding digital, ofrezca cuentas virtuales conectadas a los sistemas financieros locales y emitan tarjetas de débito y crédito en toda América latina.
La actividad de la empresa permite que fintechs y otras empresas, "desde startups hasta líderes de industria, le añadan una capa de servicios financieros a su negocio principal", dijo la firma.
Y recordó que facilita que cualquier empresa tenga un proceso de onboarding digital, ofrezca cuentas virtuales conectadas a los sistemas financieros locales, y emita tarjetas de débito y crédito en toda América latina.
Tiene angel investors del calibre de Max Levchin, Biz Stone, Martin Varsavsky, Angela Strange, Hans Tung y los fundadores de unicornios como Marqeta, Chec kout, N26, Kavak, Rappi, Auth0, Loft y Plaid.
"Pomelo apunta a resolver la creación de fintech en la región, donde su construcción normalmente lleva entre 12 y 18 meses, requiere millones de dólares de inversión y la repetición de procesos en cada país."
Gastón Irigoyen, CEO y fundador de Pomelo, explica que el potencial de la firma radica en que "en América latina, la infraestructura de servicios financieros está completamente obsoleta y altamente fragmentada".
"Cada país tiene su regulación, sus particularidades y, sobre todo, los proveedores tradicionales ofrecen tecnología anticuada a precios ridículos. La mayoría de las fintech y sus equipos técnicos están frustrados con el status quo y no pueden escalar sus negocios a la velocidad que quisieran por la falta de soluciones regionales. El objetivo de Pomelo es que expandirse por América latina sea tan fácil como hacerlo por Europa", indicó el ejecutivo.
El propósito es ayudar a sus clientes "a lanzar su fintech y expandirse regionalmente en un corto periodo de tiempo, sin tener que preocuparse por la regulación, negociar decenas de contratos y hacer múltiples integraciones", agregó Irigoyen.
El capital de la ronda será usado para la expansión de Pomelo en Brasil y México, como así también para contratar a 150 personas que aceleren el desarrollo de producto y de negocio, se informó.
Compartí tus comentarios