MercadoExclusivo Members

La vida de las cuevas sin cepo: chau dólar blue, hola 'puré' del dólar

Puede volver al mercado el "dólar puré" tras el fin del cepo cambiario y el ocaso del dólar blue. Quién compra y vende en ese mercado.

En esta noticia

Día de gloria. Así definieron los cambistas del blue la primera jornada sin cepo. La volatilidad de este lunes permitió abrir mucho las puntas entre el precio de compra y de venta del informal, con $ 1250 para la compra y $ 1300 para la venta, con $ 50 de diferencia, un spread de más del doble de lo habitual, como modo de cubrirse ante eventuales subas o bajas del tipo de cambio.

Finalmente, terminó en $ 1255 para la compra y $ 1285 para la venta, con muchos comerciantes que tienen ingresos en la informalidad que aprovecharon a comprar a $ 90 más barato que el viernes del viernes, de  1375 pesos.

Dólares para todos y todas

El promedio del dólar minorista en los bancos cerró en $ 1180 para la compra y $ 1230 para la venta. Por momentos, el spread entre el oficial y el blue fue mayor, cuando algunos bancos lo llegaron a tener a $ 1190, mientras el blue estaba en $ 1305. 

En ese momento fue cuando las cuevas cantaron entusiasmadas la vuelta del famoso 'puré', que consiste en hacerse una pequeña diferencia al comprar en el oficial y revender esas mismas divisas en el paralelo.

Blue en pie

Para vender divisas va a seguir conviniendo el mercado paralelo, que quedó $ 35 por encima del MEP y del contado con liquidación, que terminaron ambos en $ 1250, y $ 20 por encima del cripto, en $ 1265. 

De ahí que en las mesas ven al blue con más tendencia hacia la baja que hacia la suba, ya que su cotización suele asimilarse a la de los dólares financieros y cripto.

En tanto, los futuros de dólar, que suelen ser otro de los parámetros para ver cómo puede llegar a comportarse la cotización al día siguiente, tuvieron subas en la parte corta y media de la curva y bajas en la parte larga, mientras las tasas nominales anuales implícitas bajaron a entre 53% y 32%, respectivamente.

BCRA mira

En la primer rueda del nuevo esquema cambiario el MULC opero $ 547 millones, con un mínimo de $ 1160 y un máximo de $ 1205, cerrando la jornada en $ 1195. En su debut de nuevo esquema cambiario, el BCRA terminó sin intervenciones en la plaza, lo cual deberá ser la nueva normalidad.

Como la restricción cruzada de los 90 días sigue vigente para las empresas, en el MEP y CCL quedan aquellas empresas que quieran dolarizar sus carteras y no precisen acceder al MULC. Las personas físicas, al poder atesorar en el MULC, se van a volcar a ese mercado para comprar dólares si el tipo de cambio las favorece.

Casas de cambio

Las casas de cambio, por su parte, volvieron al ruedo, luego del fracaso de los u$s 200 de ahorro que eran más caros que los paralelos, al tener el 30% de retención impositiva, y por ende nadie los compraba.

Ahora apuestan a salir a la cancha a competir con los bancos, aunque siempre debe tratarse de débito en cuenta, ya que si se va con efectivo es solamente u$s 100 por mes lo que se puede comprar. La transferencia hacia la casa de cambio debe venir desde una cuenta bancaria de la misma persona, no pudiendo venir desde una billetera virtual, según explicaron a este diario.

Además, advirtieron que todas se están adecuando para atender este nuevo sistema operativo, que incluye también el pago de importaciones simplificado. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.