Nueva plataforma de operaciones aparece detrás de los cambios en BYMA
Por qué el presidente de Byma, Ernesto Allaria, decidió que Alejandro Berney dejara de ser el CEO y cuáles son los nuevos desafíos tras la llegada de Gonzalo Pascual Merlo.
El presidente de Byma, Ernesto Allaria, solía decir que tenía en Alejandro Berney a su mano derecha y a Jorge De Carli en su mano izquierda, como sus dos principales laderos, con distintas características cada uno; por eso, el primero era el CEO y el segundo el gerente general.
Berney dejó de ser CEO para quedarse con su puesto de director ejecutivo de Caja de Valores, y Gonzalo Pascual Merlo ascendió de gerente de Mercados a CEO, quedó a cargo de su área.
Pascual Merlo ya comentó en El Cronista su mirada de los mercados y la apuesta a captar nuevos públicos en lo que se focalizará la actividad de Byma.
Pascual Merlo, CEO de ByMA: "Los Cedear de ETF potenciaron al mercado"
Sobre todo en un mercado en el que las fintech comenzaron a tener protagonismo en la promoción de inversiones.
Si bien a simple vista puede parecer un descenso para Berney, no lo es, ya que, según explican puertas adentro, "el proyecto de Nasdaq entra en una parte crítica y demanda mucho de su atención".
"Hoy procesamos cuatro instrucciones por segundo en Caja, y vamos a tener la posibilidad de procesar 400 instrucciones por segundo"
"Estamos reemplazando el sistema de Caja de Valores por un sistema que ofrece Nasdaq, que es mucho más moderno", adelantan las altas fuentes del Byma.
"Hoy procesamos cuatro instrucciones por segundo en Caja, y vamos a tener la posibilidad de procesar 400 instrucciones por segundo; además, casi toda la funcionalidad va a ser on-line con Nasdaq", se enorgullecen.
"Hoy procesamos cuatro instrucciones por segundo en Caja, y vamos a tener la posibilidad de procesar 400 instrucciones por segundo; además, casi toda la funcionalidad va a ser on-line con Nasdaq"
"Actualmente, la mitad de las cosas se procesan batch (un archivo de procesamiento por lotes) a la noche. Esta nueva modalidad va a aumentar mucho la capacidad de procesamiento y la agilidad, traduciéndose en mejor servicio para los usuarios".
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue cerró a la baja: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de junio
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
El dólar blue se disparó a un nuevo récord pero los financieros moderaron su avance
Récord histórico de volumen en dólar financiero: cuánto se negoció
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio

Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio

Compartí tus comentarios