Oscuro panorama

Dólar picante: el incendiario pronóstico del gurú de la City

El analista financiero Salvador di Stéfano anunció que el dólar blue escalará sin techo, y pronosticó un devastador futuro para la economía argentina. ¿A cuánto se va el dólar?

En esta noticia

El denominado "gurú de la City" y analista financiero Salvador di Stéfano sostuvo que el dólar blue escalará sin techo, y que afirmó que "el mercado proyecta una devaluación del 6,3% de máxima.

Actualmente, el dólar blue vale $ 387 para la compra y $ 391 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se ubica en $ 204,25 para la compra y $ 212,25 para la venta.

Jubilados y pensionados ANSES: calendario de pagos de abril 2023, ¿cuánto cobro con bono?

"Rifle sanitario": que empeorará la inflación según el analista más consultado

¿Cuánto valdrá el dólar blue dentro de unos meses?

Según Di Stéfano, el dólar blue actualmente se encuentra con un atraso cambiario. "La tasa de devaluación esperada por el mercado de futuro a febrero del año 2024 es del 128% anual, el dólar futuro febrero se ubica en $ 452". A su vez, agregó que "bajo la mirada del mercado, al día de hoy luce probable que se siga atrasando el tipo de cambio".

¿Qué dijo Salvador di Stéfano sobre los bonos soberanos?

Sobre los bonos, Di Stéfano afimó que "el bono dólar linked, con vencimiento al 30 de abril del año 2024, rinde un 2,8% anual, esto implica que no se espera una devaluación".

"El bono en pesos que ajusta por inflación T2X4 que vence en julio del año 2024 rinde inflación más 12,6% anual. Estos rendimientos están en línea con los observados días anteriores", añadió el experto en finanzas.

Salvador di Stéfano sobre la inflación, los ingresos y gastos del Estado 

Frente al dato del INDEC de una inflación interanual de 102,5%, el Gurú de la City afirmó que "los ingresos del Estado aumentaron el 85,6% anual, desmitificando una vez más que la mayor inflación no ayuda al Tesoro, todo lo contrario, a más inflación menos recaudación".

Además, mencionó que los gastos estatales aumentaron un 95% frente al año pasado. Por debajo de la inflación, pero "más elevados que sus ingresos".

Di Stéfano sumó que el resultado de todo "fue un déficit primario de $ 228.134 millones que aumentó el 199,1% respecto al año anterior".

De cara a esta situación, el analista financiero considera que "vamos directo a una renegociación con el FMI que nos posibilite a futuro un perdón y recalibrar las metas de déficit que se ubicaban en 1,9% del PBI para el déficit primario. Al ritmo actual el déficit podría orillar el 3% del PBI".

AFIP anunció un beneficio único para un grupo de contribuyentes, ¿cómo hacer para acceder? 

Plazo fijo: cuánto gano si invierto $ 100.000, $ 150.000 y $ 200.000 por 30 días

¿A qué conclusiones llegó Salvador di Stéfano?

Salvador di Stéfano concluyó que el Gobierno nacional tendrá "cada vez más déficit fiscal". "En los dos primeros meses del año aumentó en $ 1,023 billones y lo financia con emisión monetaria, los pasivos monetarios aumentaron en el primer bimestre en $ 1,1 billones", sumó.

Más aún, mencionó que, pese a la suba de tres puntos porcentuales en la tasa de interés del plazo fijo, "no luce atractiva con una inflación de febrero en 6,6%". 

Hacia el final de su informe, el Gurú de la City mencionó que "todos los caminos vuelven a conducir al dólar como refugio de valor". 

"En un mercado en donde los bancos están cuasi estatizados y el gobierno incrementa el déficit a un ritmo que pone en duda la posibilidad de honrar la deuda, creo que vamos a un canje del canje, hasta que el próximo gobierno se haga cargo de la Argentina", selló el especialista en mercados financieros.

Temas relacionados
Más noticias de Salvador Di Stefano

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.