ALERTA dólar: el error del Gobierno que haría saltar la divisa según un gurú de la City

El analista financiero Salvador Di Stefano indicó cuál es la medida que hará que el dólar salte en los próximos meses. Además, califico de "severo error" la recompra de deuda.

En esta noticia

El gurú de la City y analista financiero Salvador Di Stefano analizó la recompra de deuda que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa hace una semana. En ese sentido, opinó que el Gobierno cometió un "severo error" al hacer esto. Mientras tanto, el dólar blue cotiza $ 379 para la compra y $ 383 para la venta.

Di Stefano dedicó su informe a explicar por qué el equipo económico de Massa debería haber proyectado un plan para bajar el déficit fiscal, en vez de haber hecho una recompra de la deuda argentina. 

Cambia la tasa de interés: cuánto hay que invertir para ganar $ 200.000

"Comprar dólares no tiene sentido": cómo ganarle a la inflación y en qué conviene invertir hoy

En cada párrafo de su incisivo documento remarcó las consecuencias que esta acción del Gobierno de Alberto Fernández podría tener a largo plazo, en relación con las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y con el aumento del dólar de acá a los próximos meses de 2023.

En el comienzo de su análisis, el gurú de la City señaló que el déficit fiscal primario en Argentina es de 2,4% del PBI y que en concepto de intereses de la tesorería, se paga el equivalente a 1,8% del PBI. "Esto implica un déficit fiscal de 4,2% del PIB", indicó en su informe publicado en la página de la consultora SDS.

De esta forma, el déficit fiscal asciende a u$s 38.584 millones. Para solucionar este problema, Di Stefano indicó que la solución sería "reducir a la mínima expresión el déficit fiscal y no recomprar la deuda".

Para el economista es un "error" la medida que tomó el equipo económico, ya que es posible que Argentina se quede sin reservas y no haya dólares para "importar insumos para las empresa"

En ese caso, el país tendría "una grave problema, porque la actividad económica comienza a desacelerarse muy rápido", explicó el analista financiero. Además, alertó que esta situación podría hacer que falten "ingresos fiscales" y que se potencie "el déficit fiscal a futuro".

Tal como insistió Di Stefano en su análisis, el problema radica en que si este año la sequía afecta las importaciones del campo, esto hará que no haya "dólares suficientes para el sector industrial". "Caerá le inversión, no habrá mejora de productividad y, probablemente, la inflación sea más elevada", alertó.

¿Por qué el Gobierno compra deuda Argentina?

El Gobierno nacional "está comprando deuda para detener la suba del dólar MEP y sube las tasas para desalentar la compra de dólares alternativos", explicó el gurú de la City.

Ante la pregunta de si esto es acertado o no, advirtió que la administración de Fernández "comete el mismo error, pero con distinto mecanismo". "Respecto a la deuda en pesos, no la reperfila, emite pesos para que la compre el Banco Central y hace canjes todos los meses. Es peor el remedio que la enfermedad", arremetió.

Además, sobre la suba de tasas, el economista indicó que es "nocivo para la economía". Es la principal enemiga del mercado de capitales, y puede producir una fuerte baja en el mercado accionario, pero en el plano de la economía real, también puede dejar sin liquidez a muchas empresas". "El mercado está más para una toma de ganancias de bonos y acciones". remarcó.

Investigadores piden retirar a las vacunas Moderna y Pfizer por efectos secundarios, ¿qué hallaron?

Empleados de Comercio: con aumento confirmado, ¿cómo se liquidan los salarios de enero 2023?

¿Qué va a pasar con el dólar?

Para Di Stefano el dólar "está reprimido" y "busca despegar". Además, resaltó que el dólar oficial está aumentando a un ritmo del 5,5% mensual. 

Según el gurú de la City, el dólar blue subiría en Argentina porque explica que este Gobierno está haciendo lo mismo que el de Mauricio Macri en 2018, es decir, vender dólares para detener la depreciación del peso. 

"Este gobierno emite a destajo y esconde la emisión tomando deuda en letras y pases. Trata de controlar los precios con un programa de precios justos, en donde obliga a los empresarios a ser los carceleros de los precios, algo que no podrán cumplir, porque los precios se escaparán por el techo. Finalmente, trata de controlar el precio del dólar, comprando bonos y sacrificando reservas", criticó.

Por último, concluyó: "El dólar MEP y CCL hoy debería valer más de $ 400, el dólar es un activo más de esta economía y está claro que hasta hoy aumentó menos que la inflación".

Temas relacionados
Más noticias de Salvador Di Stefano

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.