Dólar hoy: se renueva el cupo para comprar al precio más bajo del mercado
Desde este miércoles, aquellas personas autorizadas a comprar dólares en el mercado de cambios podrán hacer uso de su cupo de u$s 200 correspondiente al mes de diciembre.
Este miércoles 1 de diciembre se renueva el cupo para comprar dólares al precio más bajo del mercado. La posibilidad de hacerse de divisas pagando casi $ 175 por cada dólar resulta cada vez más atractiva dada la creciente brecha cambiaria que se observa entre el dólar ahorro y el resto de las cotizaciones libres, como el dólar blue, el dólar MEP o el contado con liquidación, que llevan semanas ya consolidadas por encima de los $ 200.
Esta diferencia, junto con la incertidumbre cambiaria que se exacerbó durante el período electoral, fueron los principales motivos que llevaron a los ahorristas a marcar un récord de demanda de dólar ahorro en noviembre.
Dólar ahorro: casi 1 millón de personas lo aprovecharon este mes
Según pudo saber El Cronista, durante el anteúltimo mes del año la demanda de dólares en los bancos se incrementó entre un 20% y un 30% respecto del mes anterior. Dentro de las entidades, incluso, hubo algunas estimaciones preliminares que indicaron que un millón de personas hicieron uso de su cupo en noviembre, marcando un nuevo récord de demanda para el año.
Según reflejó el último Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, publicado el viernes último por el Banco Central (BCRA), 762.000 personas compraron dólares en los bancos durante el mes de octubre, unas 15.000 más que en el mes anterior.
Un universo acotado
La rigidez del cepo cambiario, sin embargo hace que el universo habilitado para comprar dólar ahorro se mantenga acotado. "Es un universo muy chico, que no mueve la aguja", explican en los bancos.
Es que desde septiembre del año pasado, la cantidad de personas habilitadas para acceder a dólares quedó fuertemente restringida, luego de que el BCRA anunciara una suerte de reinterpretación más restrictiva de la circular A 7105, emitida a mediados de ese mes. El mes anterior, cabe recordar, se había registrado una demanda récord de casi 4 millones de personas que compraron dólares en los bancos.
Con esa reinterpretación, la autoridad monetaria limitó las compras de dólares para atesoramiento a los empleados de todas aquellas empresas que hayan accedido al programa de Asistencia para Trabajo y Producción (ATP). Previamente, ya se encontraban vedados a comprar divisas todas aquellas personas que hubieran accedido a subsidios por parte del Estado tales como los Créditos a Tasa Cero.
Pero acceder a dólares a través del "solidario" tiene también su contrapartida incluso para quienes están autorizados para comprarlos. Al límite mensual que impone el cupo de u$s 200, debe sumarse que quienes compren divisas en las entidades quedarán imposibilitados a realizar operaciones de dólar MEP o contado con liquidación por 90 días.
Compartí tus comentarios