RENUNCIA DE MARTÍN GUZMÁN

Dólar Cripto: a cuánto subió la única cotización que opera el fin de semana con la renuncia de Guzmán

El ministro de Economía, Martín Guzmán, renunció a su cargo y las únicas operaciones disponibles los fines de semana, las transacciones de criptomonedas, marcaron fuertes aumentos en la cotización de la divisa.

En esta noticia

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, presentó hoy de manera sorpresiva su renuncia al cargo mediante una carta pública, lo que produjo un cimbronazo en la política nacional. Ese impacto resulta impalpable en los mercados cambiarios y bursátiles porque al ser fin de semana no hay operaciones.

 Sin embargo, las criptomonedas resultaron una excepción a la regla ya que son pasibles de ser transables en cualquier momento y a cualquier hora.   

Las estafas en criptomonedas: retornos, riesgos y una comparación con la Argentina

Se desploma el Bitcoin: cómo evitar la liquidación y recuperar las pérdidas, según los analistas

Durante los primeros instantes de conocida la noticia, el dólar bitcoin llegó a cotizar arriba de los $ 280 para luego estabilizarse un piso elevado promedio de $ 266.

Esta cifra se encuentra casi $ 30 por encima del valor en el que cerró el viernes, ya que el dólar blue hoy cotiza a $ 236 para la compra y $ 239 para la venta.

¿QUÉ ES EL DÓLAR BITCOIN?

El dólar bitcoin surge de la división entre la cotización en Pesos por el valor de mercado en dólares.

Aun así, debe advertirse que el caudal de las transacciones de criptomonedas es marginal y sus valores son poco representativos de la cotización que puedan llegar a reflejar los mercados en la apertura del lunes.

DÓLAR BITCOIN A CUÁNTO COTIZA EN LAS EXCHANGES MÁS UTILIZADAS

El valor de las cotizaciones son variables. En los distintos exchanges y plataformas accesibles para la compra-venta de criptomonedas varía entre $ 244,30 en CryptoMarket como la más barata y $ 326,24 en Huobi (P2P).

Uno de los ejemplos del importante salto que tuvo esta cotización fue lo que sucedió con la cotización en pesos de Tether (USDT) en la plataforma Lemon Cash, que saltó 12,39% durante la tarde del sábado al pasar de los $246,21 por unidad a los que se movía antes del tuit de Guzmán.

Bitcoin: ¿puede la crisis de las criptomonedas contagiar a los bancos tradicionales?

Lanzan un celular cripto y el más seguro del mundo: cuánto vale y cuándo llega a Argentina

El relevo hecho por el sitio CryptoYa traduce los siguientes valores para la jornada de hoy sábado 2 de julio:

PlataformaCotización ($)
Huobi P2P326,24
Lemon Cash bsc283,29
TiendaCrypto bsc280,46
Ripio280,1
belo ln278,05
Buenbit bsc273,59
Bitmonedero273,18
ArgenBTC264,91
SatoshiTango262,57
Decrypto259,9
Ripio Exchange259,31
Binance P2P bsc eth257,27
Bitso257,08
CryptoMarket244,32


CÓMO COMPRAR DÓLAR CRIPTO

La compra de dólares en formato criptomoneda es relativamente sencillo. El primer paso es contar con una wallet cripto, la cual se puede adquirir fácilmente con una cuenta en alguno de los exchanges que existen hoy en Argentina.

Algunos ejemplos de los más populares son Lemon Cash, Bitso, Buenbit o Binance, pero la decisión de cuál utilizar radica principalmente en la confianza que se tenga en esa empresa -ya que suelen manejarse con los mismos valores en el mercado de las criptomonedas-. Una vez creada la cuenta, solamente se debe seleccionar la forma para comprar las criptomonedas. Para esto existen dos opciones generalmente: Peer-2-Peer (P2P) y Empresa a Cliente (B2C).

El dólar cripto aumentó considerablemente en las últimas horas.

En el formato P2P se compra directamente a otro usuario de la plataforma y el precio se establece por consenso entre ambos (por lo que puede ser más bajo que el promedio pero también es más arriesgado). Está actualmente disponible en Binance y otras plataformas similares.

El formato B2C se compra directamente al exchange a un precio fijo. Cómo principal ventaja está la posibilidad de pagar con cualquier medio (tarjetas, transferencia e incluso Mercado Pago) y la seguridad de que las criptomonedas será entregadas.


LA RENUNCIA DE MARTÍN GUZMÁN: qué pasó

Martín Guzmán se fue del Gobierno. El hasta hoy ministro de Economía le presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández a través de una extensa carta. 

Tras varias semanas de desgaste por la espiralización inflacionaria y otros frentes de la macroeconomía, el funcionario eligió hacer pública su renuncia en el mismo instante que Cristina Kirchner daba un discurso en un acto en Ensenada.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, renunció a su cargo esta tarde y lo comunicó en sus redes sociales.

Si bien la renuncia no es de carácter indeclinable, fuentes del Gobierno confirmaron que Alberto Fernández convalidó la decisión y que ya se está en búsqueda de un reemplazante. A su vez, dio un paso al costado casi la totalidad de su equipo económico a excepción del representante de Argentina en el FMI, Sergio Chodos.

Para más detalle, leer el artículo de la primicia Renunció Martín Guzmán o:

La última entrevista de Martín Guzmán como ministro de Economía: las claves que dio antes de renunciar

La renuncia de Martín Guzmán: así fueron las últimas horas del ministro, el diálogo con Alberto Fernández y los detonantes 

Temas relacionados
Más noticias de dolar bitcoin

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.