Mercados

Bonos argentinos en dólares registraron fuertes caídas tras toma de ganancias

Los títulos de la deuda cortaron la tendencia alcista. Las mayores bajas se dieron en la plaza local. Las acciones también operaron principalmente en baja.

Los bonos soberanos en dólares cortaron su racha alcista. La toma de ganancias, tras la seguidilla de subas, hizo que los títulos de deuda argentina anotaran fuertes caídas y los analistas advierten que podrían seguir recortando ganancias, aunque en gran parte dependerá de las señales políticas en medio del proceso electoral.

Las mayores caídas de los bonos se observaron en la plaza local. Los AL y GD que vencen en 2030, los más utilizados para la operatoria de dólar MEP, registraron bajas de hasta 6% durante un lapso de la jornada, aunque cerca del cierre moderaron la caída y finalizaron la rueda con bajas de hasta 2,4 por ciento.

Nuevo rulo top con el dólar que ofrecen las Alyc: permite ganar un 20%

Los títulos de deuda argentina también operaron en rojo en el exterior en todos los tramos de la curva de vencimientos. Las bajas, casi todas por encima del 1%, también fueron lideradas por los que vencen en 2030, que retrocedieron 1,6%, mientras el riesgo país avanzó 38 puntos hasta situarse en 2094 unidades.

Los analistas de Buenos Aires Valores (Bavsa) afirmaron que era esperable que en algún momento los inversores tomaran ganancias luego de las subas consecutivas que estuvieron registrando en las jornadas previas y agregaron que estas variaciones "son propias de la volatilidad de estos instrumentos".

Operadores del mercado explicaron que la caída de los títulos soberanos fue más significativa en el mercado local debido a que se empezó a achicar la diferencia entre la cotización del dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), luego de que durante la jornada anterior se ampliara hasta el 20 por ciento.

La toma de ganancias también tuvo lugar en la renta variable. Las acciones de las empresas argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street, lideradas por el sector bancario (Supervielle y BBVA). Las mismas empresas registraron las mayores caídas en la plaza local, donde cedieron hasta 5,8% y el índice S&P Merval retrocedió 1,1 por ciento.

El desempeño mayormente negativo que tuvieron las acciones de las empresas argentinas tanto en el exterior como en la plaza doméstica se dio a pesar del avance generalizado que tuvo el mercado estadounidense, donde los principales índices bursátiles finalizaron la jornada con avances de hasta 0,54%, liderados por el Nasdaq.

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.