Mercados

Bajaron la nota de la deuda argentina y los bonos en dólares vuelven a caer

La calificadora de riesgo Fitch rebajó aún más la nota para la deuda argentina y los bonos cayeron hasta 2%. Las acciones operaron dispares, en medio de las bajas de Wall Street.

Los bonos soberanos en dólares y parte de las acciones de las empresas argentinas retomaron las variaciones negativas este miércoles, en una jornada en la que el mercado estadounidense operó con caídas importantes y en la que hubo otra rebaja en la calificación para la deuda argentina.

La calificadora de riesgos Fitch rebajó aún más la nota del país a largo plazo a categoría especulativa ("CCC-"), ya que consideró que los profundos desequilibrios macroeconómicos de Argentina y su posición de liquidez externa "altamente restringida" socavarán la capacidad de pago de la deuda.

Plazos fijos: por suba de tasas, crecen 8% en un mes los depósitos

Los bonos argentinos en dólares que rigen bajo legislación extranjera operaron con variaciones negativas a lo largo de toda la curva de vencimientos. Estos títulos finalizaron la jornada con bajas de entre 1,4% y 2%, mientras el riesgo país aumentó 74 puntos básicos para ubicarse en 2568 unidades.

"Los bonos argentinos ya venían cayendo desde antes. Luego, subieron casi 15% en cuatro días sin que cambie ningún fundamento macroeconómico detrás. La peor calificación no ayuda, pero no hace una diferencia material", afirmó Roberto Geretto, de Fundcorp.

ACCIONES, MIXTAS


Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron de forma dispar, en una jornada en la que se observaron caídas importante en ese mercado (-2,04% en el Nasdaq), en medio de los malos balances trimestrales que presentaron varias compañías del sector tecnológico.

En ese marco, entre las compañías argentinas que operan en el mercado estadounidense, se registraron bajas de hasta 3,9% entre papeles del sector energético, tecnológico y bancario, mientras que del lado positivo se observaron avances de hasta 6,9%, como fue el caso de la petrolera Vista.

Asimismo, la renta variable argentina operó con variaciones mixtas en la plaza local. El índice S&P Merval avanzó 0,7%, aunque hubo disparidad en el panel líder. También se observaron bajas de hasta 3,8% y subas de hasta 4,4%, entre compañías vinculadas a diferentes rubros.

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.