Alerta plazo fijo e inflación: cómo saber si todavía conviene hacer depósitos y de cuánto debería ser la tasa
Tras conocer que la inflación de febrero 2023 alcanzó el 6,6%, el Banco Central decidirá qué pasará con las tasas de interés. ¿Conviene invertir en plazo fijo?
- ¿Conviene invertir en plazo fijo si el BCRA modifica las tasas de interés?
- Plazo fijo: ¿cuál debería ser la tasa de interés para no perder con la inflación?
- Plazo fijo: ¿cómo se calcula la tasa de interés?
- Plazo fijo: ¿cuánto gano si invierto $ 100.000?
- Plazo fijo hoy: qué banco paga la mayor tasa de interés este miércoles 15 de marzo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificará las tasas de interés después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) escaló el 6,6% en febrero.
Según trascendió, el titular del organismo rector, Miguel Pesce, anunciaría la decisión en los próximos días.
Hasta el momento, los plazos fijos en pesos rinden 75% de tasa nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA) supero el 107,5%. De esta manera, implican un rendimiento del 6,16% mensual, cifra por debajo de la inflación de febrero 2023.
Ante posibles cambios, los inversionistas se hacen la misma pregunta: ¿Conviene invertir en plazo fijo?
Cómo es la estafa de la lamparita que vacía cuentas bancarias sin dejar rastro
Chau Mercado Pago: esta billetera permite multiplicar los ingresos y conviene más que un plazo fijo
¿Conviene invertir en plazo fijo si el BCRA modifica las tasas de interés?
Después de que Martín Guzmán renunciará como ministro de Economía el año pasado, el Banco Central decidió mantener las tasas de interés positivas en términos reales, con el objetivo de contener las tensiones cambiarias.
Con una tasa nominal anual del 75% y una tasa efectiva anual del 107.5%, los depósitos en pesos implican un rendimiento del 6,16% mensual, cifra por debajo del 6,6% que arrojó el Índice de Precios al Consumidor de febrero.
De esta manera, para que la inversión sea rentable, las tasas de interés deberían situarse por encima de la inflación.
Súper sueldos: un gremio acordó básicos de $ 900.000
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
Plazo fijo: ¿cuál debería ser la tasa de interés para no perder con la inflación?
Teniendo en cuenta que la inflación de febrero escaló el 6,6%, para que los depósitos en pesos sean rentables, la tasa nominal anual debería subir 5 puntos básicos hasta situarse en el 80%.
Plazo fijo: ¿cómo se calcula la tasa de interés?
Para calcular la tasa mensual de un plazo fijo se deberá:
- Dividir la tasa nominal anual (TNA) por 12 meses.
- De esta manera, el porcentaje obtenido representará los intereses que el depósito generará en el periodo de un mes.
De esta forma, podrás conocer la rentabilidad de tu inversión.
Chat GPT 4: cuáles son las nuevas mejoras y cuándo se podrá usar
Credit Suisse se desploma más de 27%, paralizan operaciones y hunde a bancos europeos
Plazo fijo: ¿cuánto gano si invierto $ 100.000?
Con una tasa nominal anual (TNA) del 75%, si una persona realiza una inversión de $ 100.000 a 30 días, el interés generado será de $ 6.164,38.
Plazo fijo hoy: qué banco paga la mayor tasa de interés este miércoles 15 de marzo
Entidad Financiera | Clientes | No clientes |
BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 75 % | 75 % |
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 75 % | - |
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 75 % | - |
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | 75 % | 75 % |
BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 75 % | 75 % |
BANCO MACRO S.A. | 75 % | - |
HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 75 % | - |
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 75 % | 75 % |
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 75 % | - |
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 75 % | 75 % |
Compartí tus comentarios