Mercados

Dólar blue: además del "cara grande" y "cara chica", estos son los otros billetes por lo que ahora pagan menos

El dólar bajó su valor en las últimas horas. Las cuevas y financieras ahora pagan menos por estos billetes.

En esta noticia

El dólar blue bajó en las últimas hora y su precio quedó en $ 1050 para la compra y de $ 1070 para la venta. En la City porteña, algunos billetes de dólar se toman a menor precio. Este es el caso de los denominados "cara chica". 

Los billetes de la versión azul o azulada se suelen pagar al mismo precio de venta que se manejan en las cuevas. En cambio, los billetes de "cara chica" y los billetes de "cara grande" se suelen tomar a menor precio al momento del cambio. ¿Cuál es el motivo?

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: cuál es la cotización del jueves 15 de febrero minuto a minuto

El dólar blue baja otros 45 pesos y cotiza a $ 1060

Sin embargo, no son los únicos, sino que los billetes de menor denominación, como los de u$s 50, u$s 20, u$s 10, u$s 5 y u$s 1, también se pagan a menor precio en la City y en las denominadas cuevas del dólar blue.

¿Qué valor tiene el dólar de cara chica?

En algunas casas de cambio suelen tomar el billete entre un 4% y hasta un 8% menos y, en otras, directamente no lo aceptan.

¿Cuál es el "problema" con los dólares cara chica?

La razón por la que en algunas financieras compran el dólar blue de cara chica, el cara grande y los billetes de menor denominación a menor precio, radica en tres argumentos principales: motivos de seguridad, esfuerzos de traslados y miedo a que la Fed los saque de circulación.

En el caso de los motivos de seguridad, los "cueveros" remarcan que los billetes de dólar cara chica y los cara grande no cuentan con las mismas medidas de seguridad para evitar ser falsificados. En cambio, los billetes "azules" cuentan con una serie de elementos que hace que sea mucho más difícil falsificarlos.

En el caso de los dólares de menor denominación, el argumento que usan quienes compran y venden dólares consta en que se encarece y entorpece el supuesto traslado de los billetes. Por lo tanto, lo toman a un precio más bajo que el habitual.

Horóscopo Chino: este es el signo que tendrá buena suerte en lo laboral y en los negocios durante 2024, pero no tanto en el amor

Calendario ANSES con aumento: estas son las primeras fechas de marzo 2024.

Por otra parte, los financistas indican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría sacar de circulación estos billetes más antiguos en algún momento. En el caso de los cara chica, son aquellos emitidos hasta 1996 y los cara grande hasta 2013.

¿Qué dice la Fed?

A pesar de esto, se sabe que la Fed remarcó, en reiteradas ocasiones, que "todos los diseños de billetes" continúan "en circulación legal y son legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo se hayan emitido".

Esta política monetaria incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal. No obstante, quienes cambian dólares en el mercado paralelo argentino impusieron esta regla, a causa de que no existe una regulación oficial, al tratarse de un comercio ilegal.

 ¿Cuál es el dólar cara chica?

El coloquialmente denominado dólar de cara chica es aquel modelo emitido desde 1900 hasta 1996. La foto que aparece de Benjamin Frnaklin está enmarcada en un óvalo, a diferencia de las ediciones más nuevas, en las cuales el prócer estadounidense aparece suelto.

 ¿Dónde cambiar los dólares de cara chica?

Una de las opciones es ir a un cajero automático y depositar los billetes. Luego de 24 horas, podremos regresar al cajero y retirar dinero en efectivo. De esta manera, es posible que el cajero nos dé billetes de cara grande o azulados. 

Sin embargo, no es obligación del banco cambiar los billetes antiguos por nuevos modelos. Por lo tanto, corremos el riesgo de que el cajero nos devuelva, nuevamente, la versión cara chica.

Además, hay otra forma de cambiar los dólares cara chica y cara grande, la cual consiste en llevarlos a Estados Unidos. El poseedor del billete puede cambiarlos en alguna entidad o utilizarlos en alguna compra, ya que, por ley, nadie puede rechazarlos en ese país.

Temas relacionados
Más noticias de dólar hoy

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.