Por qué el whisky irlandés podría desbancar al escocés en unos años
En los últimos años el número de destilerías en Irlanda se ha multiplicado por diez y las ventas mundiales superan ya las 14 millones de cajas.
Cuando Jameson, el whisky irlandés más vendido y de mayor crecimiento del mundo, publicó sus últimos resultados del primer semestre, tenía mucho por lo que brindar.
Tras el récord conseguido en 2021-22, las ventas totales aumentaron otro 11%. Y la cifra correspondiente a Estados Unidos -que supone el 40% de su mercado- aumentó un 8%.
Los nuevos productores que siguen su estela hace tiempo consideran que la conquista del mercado estadounidense es 'el santo grial, afirma John Cashman, responsable de desarrollo de marcas y nuevos productos de la destilería Powerscourt, abierta hace cinco años. "Como dice Sinatra: si triunfas allí, triunfarás en cualquier parte".
La razón es sencilla: Estados Unidos es el mayor mercado para la 'bebida espirituosa color esmeralda' y, según nuevos datos, los productores irlandeses tienen más posibilidades que nunca de alcanzar su ambición de superar las ventas de whisky escocés en ese país, en volumen, para 2030.
El año pasado se vendieron en Estados Unidos más de 6,1 millones de cajas de 9 litros de whisky irlandés, lo que supone un aumento de más del 1150% respecto a hace 20 años, según el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos.
Eso se tradujo en ventas por un valor de u$s 1400 millones. Las ventas en Estados Unidos -donde la prohibición hace un siglo perjudicó gravemente a una bebida que había dominado el mercado- permitieron al whisky irlandés superar por primera vez los u$s 1000 millones en exportaciones.
Se trata de "un hito importante en el renacimiento del whisky irlandés", asegura William Lavelle, director de la Asociación Irlandesa del Whisky.
Al whisky irlandés, conocido por ser la bebida favorita de Isabel I y del zar ruso Pedro el Grande, aún le queda camino por recorrer para cerrar la brecha mundial con el escocés, que registró unas exportaciones récord de u$s 7469 millones en 2022.
Pero "el irlandés creció más rápido que cualquier otro gran whisky entre 2016 y 2021", señala Humphrey Serjeantson de la consultora del mercado de bebidas IWSR. "Cabe esperar que ese crecimiento continúe".
Hace doce años, sólo había cuatro destilerías en toda la isla de Irlanda, con ventas globales de menos de 5 millones de cajas.
El whisky más antiguo del mundo ya salió a la venta: dónde se consigue y cuánto cuesta
El número de destilerías se ha multiplicado por diez y las ventas mundiales superan ya las 14 millones de cajas. Aunque Irlanda del Norte, donde se encuentra la famosa destilería de Bushmills, forma parte de Reino Unido, el whisky se gestiona como una industria única en toda la isla.
Para satisfacer la demanda prevista, en toda la isla maduran 3,5 millones de barricas, y los destiladores buscan cada vez más productos innovadores y de primera calidad.
"Hay que ser innovador y experimentar todo el tiempo; es crucial", afirma Roger Duggan, director general de Powerscourt, que ganó dos medallas de oro en los Irish Whiskey Awards del año pasado. A pesar de su relativa condición de recién llegada, cuando se fundó, la destilería también compró reservas más viejas para poder ofrecer whisky añejo, una práctica habitual en el sector.
Jameson, perteneciente al grupo francés Pernod-Ricard, domina el mercado. Vendió 6,4 millones de cajas en el primer semestre de este año, 2,5 millones de ellas en Estados Unidos, tras registrar un aumento del 22% en 2021-22 que supuso unas ventas récord de 10,4 millones de cajas.
Pero Powerscourt, ubicada en las colinas cercanas a Dublín, en una estancia histórica propiedad de la familia Slazenger, forma parte de una nueva generación de destilerías que intentan dar al whisky irlandés una imagen más joven y moderna que la de su primo escocés. Sus defensores afirman que la triple destilación del whisky irlandés lo convierte en una bebida suave que se presta tanto a cócteles como al consumo en solitario.
Según los expertos, el clima más benigno también le confiere su propio sabor, y parte del whisky irlandés se sigue elaborando mediante el proceso tradicional del alambique.
Whisky, una inversión de lujo: el single malt aumentó un 582% en los últimos 10 años
Paul Corbett, director de la destilería Powerscourt, afirma que "los gustos mundiales están cambiando y el whisky irlandés tiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a estos nuevos sabores".
Centrarse en productos caros también ha ayudado al whisky irlandés a hacerse un hueco. El Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas afirma que los consumidores desean "subir de categoría" y que las ventas estadounidenses de whisky irlandés premium y super premium han crecido "un 1050% y un 2769% [en volumen] respectivamente" desde 2003.
"El segmento premium y superior supone una cuota de volumen total mucho mayor en el whisky irlandés que en el escocés", explica Serjeantson.
Aunque el whisky irlandés está muy por detrás del escocés en ventas mundiales, según los datos de IWSR, lleva ventaja en la República Checa, Eslovaquia y Zambia, y crece más deprisa que su rival en casi todo el mundo.
"Es fácil crecer deprisa a partir de una base mucho más pequeña", afirma Fionnán O'Connor, autor de A Glass Apart: Irish Single Pot Still Whiskey. "Pero sigue creciendo, lo cual es sorprendente".
Los destiladores irlandeses aún no pueden competir con las enormes reservas de whiskies escoceses añejos, que pueden alcanzar precios muy elevados.
"Así que creo que la idea de que el irlandés supere al escocés en valor en Estados Unidos de aquí a 2030 es una posibilidad remota", sostiene Serjeantson. "Pero en volumen, sin duda es factible".
La historia de Johnnie Walker: la verdad detrás de su etiqueta y el almacenero que la inventó
Además de Estados Unidos, Nigeria ha surgido como otro mercado de gran crecimiento, impulsado por una clase media en expansión. Los expertos afirman que el reconocimiento de marcas consolidadas como Jameson, Tullamore Dew y Bushmills ayuda a las destilerías más nuevas a ganar clientes.
Sin embargo, la guerra de Ucrania probablemente eliminará el 7% de las ventas totales de whisky irlandés que se destinaban a Rusia y Ucrania.
"Estados Unidos y Europa siguen siendo los mercados de referencia", explica O'Connor. "Pero Irlanda está mirando más allá de esos dos bastiones".
"Creo sin duda que lo mejor está por llegar".
Compartí tus comentarios