La inflación de EE.UU. subió 6% ¿qué hará la Fed con las tasas en el contexto de la crisis bancaria?
Los datos llegan en un momento en el que la Reserva Federal está en el centro de la polémica por cómo ha afectado a los bancos la suba de las tasas de interés.
La inflación estadounidense se mantuvo lo suficientemente alta como para seguir complicando a la Reserva Federal, que se enfrenta a la quiebra de tres bancos y a preocupaciones más amplias sobre la estabilidad financiera.
El índice de precios al consumo (IPC) subió un 6% interanual en febrero, tras el aumento del 0,4% el mes pasado. Aunque se trata de un retroceso respecto a la cifra registrada en enero de 6,4% interanual, sigue siendo elevado.
Si se excluyen los precios de los alimentos y la energía, el IPC subyacente [core] subió otro 0,5% en febrero, por encima del 0,4% del mes anterior y de las expectativas de los economistas. En términos anuales, subió un 5,5%, sólo 0,1 puntos porcentuales menos que en enero.
Crisis de Silicon Valley Bank: cómo se gestó el colapso del banco de la industria tecnológica
"La actualización de la inflación, tomada como único dato, sugeriría que un alza de 25 [puntos básicos] la semana que viene es una conclusión inevitable", dijo Ian Lyngen, responsable de estrategia de tasas de Estados Unidos de BMO Capital Markets. "Por desgracia, la tensión de la banca regional deja la decisión de la semana que viene como un comodín hasta que haya más claridad sobre el éxito de limitar el contagio al resto del sector bancario".
Los datos, publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales, llegan en un momento delicado para la Fed, que el domingo por la noche se vio obligada a intervenir para contener las consecuencias de la abrupta quiebra de Silicon Valley Bank. Días antes había cerrado el banco de criptomonedas Silvergate.
Tras un fin de semana frenético en el que no surgió ningún comprador para absorber el atribulado prestamista tecnológico -que en ese momento había sido intervenido por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos-, las autoridades gubernamentales se apuraron a lanzar un paquete de rescate antes de que los mercados asiáticos abrieran el lunes.
No sólo se garantizaron íntegramente los depósitos de los titulares de cuentas en Silicon Valley Bank y Signature Bank, otro banco que fue cerrado por los reguladores el domingo, sino que el dio a conocer un para garantizar que "los tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes".
En este contexto, inversores y economistas han modificado rápidamente sus perspectivas sobre el camino que debe seguir la Fed, que apenas la semana pasada jugaba con la idea de acelerar el ritmo de sus subas de tasas de interés y optaba por un alza de medio punto en su reunión de los próximos 21 y 22 de marzo.
Luego de las quiebras bancarias, Wall Street está dividido sobre si la Fed seguirá con otra suba de tasas de un cuarto de punto o si renunciará por completo a un aumento. También se han revisado a la baja las expectativas sobre el nivel final de la de tasa, que en algún momento superó el 5,5%.
¿Un cuarto o medio punto? La Fed debate la próxima suba de tasas
Tras los datos de inflación de febrero, los inversores reforzaron las apuestas de que la Fed optaría por un alza de un cuarto de punto. Por lo demás, la reacción de los mercados financieros fue moderada.
Ryan Sweet, de Oxford Economics, afirmó que la "inflación fuerte" mantendría la presión sobre la Reserva Federal para que suba las tasas la próxima semana. "Aunque la tensión se ha disparado en el sistema bancario, la Fed sigue muy centrada en controlar la inflación", afirmó.
Aproximadamente el 70% del aumento de la inflación general se debió a los costos relacionados con la vivienda, que subieron un 0,8% entre enero y febrero. En comparación con el mismo periodo del año pasado, han subido un 8,1%.
Ahora la Fed está en camino de ganarle a la inflación, pero la recesión es casi inevitable
Sin embargo, los funcionarios han dicho que no tienen en cuenta este dato, porque la denominada métrica 'refugio' tiende a retrasarse varios meses con respecto a los datos en tiempo real. Los precios de la vivienda han empezado a enfriarse a nivel nacional y los alquileres han bajado, lo que sugiere que este componente del informe de inflación se invertirá pronto.
Más preocupan los costos relacionados con los servicios, que aumentaron en febrero, incluyendo un incremento de 1,1% en los costos relacionados con el transporte. Estos aumentaron un 14,6% interanual. Los precios del ocio también subieron junto con los del mobiliario doméstico y los autos de línea, mientras que en los usados se prolongó una serie de aumentos, aunque que cada vez más lenta.
En su presentación ante el Congreso norteamericano a principios de este mes, el presidente del banco central, Jay Powell, había dicho que la Fed respondería con más agresividad a la hora de subir las tasas, si los datos sugerían un repunte sostenido del impulso económico. También advirtió entonces que el puno de inflexión en la campaña de endurecimiento monetario, conocido como tasa final, probablemente tendría que ser superior al 5,1% que la mayoría de los funcionarios habían pronosticado a fines de 2022.
El informe sobre la inflación fue el último de una serie de datos importantes que Powell dijo que observaría para determinar la magnitud de la próxima suba de tasas. Otro fue el informe de empleo de febrero, que mostró que el crecimiento de los puestos de trabajo todavía está muy por encima de lo que los funcionarios consideran en línea con la disminución de las presiones inflacionarias.
Este martes, el presidente Joe Biden alabó la resistencia de la economía estadounidense.
"Como vengo diciendo desde hace tiempo, y como a los desafíos del sector bancario les encanta recordarnos, habrá contratiempos en el camino de nuestra transición hacia un crecimiento constante y estable. Pero afrontamos estos desafíos desde una posición de fortaleza", afirmó.
En febrero, la Fed ya había reducido la escala de su endurecimiento a un ritmo más tradicional de un cuarto de punto, después de múltiples movimientos de medio punto y tres cuartos de punto el año pasado.
En sólo un año, el banco central aumentó su tasa de interés de referencia de casi cero a casi el 4,75%, un ritmo históricamente agresivo que algunos creen que también contribuyó en parte a la quiebra del Silicon Valey Bank, dadas sus tenencias de bonos a largo plazo a tasa fija y su falta de protección frente a la suba de tasas.
Compartí tus comentarios