¿Un cuarto o medio punto? La Fed debate la próxima suba de tasas
El banco central de Estados Unidos debe definir si vuelve a subidas más agresivas en medio de la incertidumbre económica.
La Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para una de las decisiones más difíciles en su campaña de endurecimiento monetario, ya que debe decidir si vuelve a subir las tasas de forma más agresiva en un momento de gran incertidumbre económica.
Esta semana, su presidente, Jay Powell, advirtió de que el banco central podría tener que volver a subir las tasas medio punto al término de su próxima reunión del 22 de marzo. Pero dijo que la decisión final dependía de una serie de datos cruciales, que se publicarán durante o justo antes de un período de 'apagón' [blackout] en el que la Fed tiene prácticamente prohibido comunicarse públicamente.
Esto significa que la Fed no sólo podría verse obligada a desviarse significativamente del camino que Powell trazó hace poco más de un mes, cuando el banco central dio por terminada una serie de subas de tasas 'jumbo' y optó por un ritmo más típico de un cuarto de punto. También significa que tiene una ventana corta para mostrar su pensamiento a los inversores.
Ahora la Fed está en camino de ganarle a la inflación, pero la recesión es casi inevitable
"Están asustados, ¿por qué no iban a estarlo?", afirma Derek Tang, economista de la firma de análisis LH Meyer.
"Ahora está en juego su reputación, y la reputación es algo muy difícil de recuperar una vez que se pierde", añadió Tang, que predice que la Fed optará por una suba de tasas de medio punto.
Al término de la última reunión de la Fed, a principios de este mes, Powell afirmó que el "proceso desinflacionista" estaba en marcha, lo que provocó un repunte de alivio en los mercados y dejó la impresión de que el banco central estadounidense finalmente había dado una vuelta de página en su lucha contra la escalada de los precios. Sin embargo, desde entonces, el repunte de la creación de empleo, unido a datos de inflación y de gasto superiores a los previstos, ha complicado el cálculo de la Reserva Federal.
Powell se ha esforzado en señalar que la Fed aún no se ha decidido por una suba de tasas de medio punto sobre un alza menor. "No estamos en un camino preestablecido", dijo durante su testimonio ante el Congreso esta semana. "Nos guiaremos por los datos y la evolución de las perspectivas".
La decisión de la Fed depende en gran medida de la publicación de dos datos que los funcionarios esperan con ansiedad: el próximo informe sobre empleo, el viernes, y los nuevos datos sobre los precios al consumo, el martes.
Según William English, exdirector de la división de asuntos monetarios de la Fed, estos datos ayudarán a la Fed a decidir si los datos del mes pasado, mejores de lo esperado, fueron fruto de la casualidad, quizá debido a un clima inusualmente cálido a principios de año.
Powell advierte que la Fed está preparada para acelerar la suba de tasas
"Si febrero se ve mal y confirma parte de lo que vimos en enero, entonces creo que probablemente lleguen a la conclusión de que les queda más camino por recorrer de lo que pensaban", dijo English, que ahora trabaja en la Universidad de Yale. En ese caso, una suba de medio punto "podría parecer una apuesta segura para volver a la senda que necesitan", añadió.
Otro factor que complica las cosas para la Fed es que el informe sobre el empleo se publicará unas horas antes de que entre en apagón, en la madrugada del sábado. Después de eso, los funcionarios tienen prohibido hacer declaraciones públicas, que suelen ser muy analizadas por los inversores en busca de señales de hacia dónde se inclina la Fed. Mientras tanto, la cifra de inflación se publicará en medio del periodo de silencio, junto con datos sobre las ventas minoristas y la inflación del sector manufacturero.
Según CME Group, los mercados de futuros apuntan a un 80% de probabilidades de que la Fed opte por una suba de tasas de medio punto.
Inflación salarial: el terror de las empresas y la Fed
Los economistas de Citigroup advierten que si la Fed se aferra a una suba de un cuarto de punto, podría dar lugar a una "relajación inútilmente grande de las condiciones financieras".
Tang, de LH Meyer, también dijo que los datos económicos no serán "lo suficientemente ambiguos" como para permitirle a la Fed mantener una suba de un cuarto de punto. Para Tiffany Wilding, economista norteamericana de Pimco, un crecimiento de los empleos de alrededor de 300.000 despejaría el camino para la opción más agresiva.
La perspectiva de una suba de tasas de medio punto también ha trastocado las expectativas sobre hasta dónde subirá la Fed su tasa de referencia este año. Ya la subieron hasta justo por debajo del 4,75%. Powell declaró esta semana que "es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo previsto".
En diciembre, la mayoría de los funcionarios consideraban que la tasa de los fondos federales se situaría entre el 5% y el 5,25%. Este mes se publicarán nuevas previsiones junto con la decisión sobre la tasa de interés, y muchos economistas esperan que se revisen al alza en al menos medio punto porcentual, hasta situarse entre el 5,5% y el 5,75%.
"¿Qué podría hacer que se detenga? La economía tiene que cambiar de forma bastante brusca", dijo Ethan Harris, jefe de investigación de economía global de Bank of America, sobre Powell. "Tenemos que ver que el mercado de trabajo se enfríe drásticamente, con un cero crecimiento del empleo y una tasa de desempleo en aumento".
Compartí tus comentarios