Crisis en las criptomonedas: un banco tuvo una corrida de u$s 8100 millones

Silvergate, que integra la Reserva Federal y cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció además que recortará el 40% de su staff tras la quiebra de FTX.

Los clientes retiraron u$s 8100 millones en depósitos de Silvergate a fines de 2022, lo que obligó al banco estadounidense especializado en criptomonedas a vender activos y subraya cómo ha repercutido la implosión de FTX en el sector financiero regulado. 

Este jueves las acciones del grupo californiano se desplomaron un 41% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York, tras revelar que sus depósitos se hundieron a u$s 3800 millones, al 31 de diciembre, desde los u$s 11.900 millones de fines de septiembre.

Silvergate, un banco miembro de la Reserva Federal y que cotiza en la Bolsa de Nueva York, se ha visto sometido a una fuerte presión en el último año debido a la caída de los precios de las criptomonedas y a la quiebra de varios grandes operadores, lo que ha hecho que sus acciones se hundieran un 88% en 2022.

Criptomonedas: cuatro claves para entender por qué colapsaron este año

La empresa pasó de ser una pequeña entidad de crédito comunitaria a convertirse en un importante criptobanco en los últimos años y fue clave en la prestación de servicios al imperio cripto de Sam Bankman-Fried, actualmente en quiebra.

 Alan Lane, CEO de Silvergate, afirmó que el sector de las criptomonedas se enfrentaba a una "crisis de confianza y, en este tipo de situación, muchos de los agentes institucionales han estado retirando dinero de estas plataformas de trading".

El grupo indicó en un informe provisional de resultados del cuarto trimestre, publicado este jueves, que con el fin de cumplir con los reembolsos de los clientes y recaudar dinero en efectivo, se apuró a vender u$s 5200 millones en títulos de deuda con una pérdida de u$s 718 millones.

Lane añadió que el sector experimentó un "importante exceso de apalancamiento que empezó a revertirse" el año pasado, citando la quiebra de empresas como Celsius, Voyager y Three Arrows Capital. "Se trataba de un desapalancamiento mucho más generalizado del ecosistema que, obviamente, culminó con el colapso de FTX".

Silvergate dijo que u$s 150 millones de sus depósitos procedían de clientes que se habían declarado en quiebra.

"Teníamos clientes que eran operadores por cuenta propia, market makers que habían estado haciendo negocios entre sí, durante seis u ocho años en algunos casos, que simplemente dejaron de hacer negocios y retiraron todos sus depósitos", dijo Ben Reynolds, presidente de Silvergate. Añadió que algunos clientes "nativos de criptomonedas" se habían "trasladado casi por completo a bonos del Tesoro de EE.UU.".

El escándalo de fraude en FTX sigue arrastrando a las criptomonedas

El grupo está recortando 200 empleados para "tener en cuenta las realidades económicas" a las que se enfrentan su negocio y el sector de las criptomonedas, que representan el 40% de su personal, según declaró.

Añadió que poseía u$s 4600 millones en efectivo y equivalentes, "por encima de los depósitos", y u$s 5600 millones en deuda respaldada por agencias y gobiernos estadounidenses. Silvergate añadió que tenía previsto vender "una parte" de la deuda a principios de 2023.

El informe no incluía una contabilidad completa del balance o la cuenta de resultados del grupo; Silvergate dijo que publicaría su informe completo de resultados trimestrales y anuales el 17 de enero.

FTX: las acusaciones de fraude contra Sam Bankman-Fried contagian al resto de las criptomonedas

Silvergate también ha frenado sus planes de lanzar una criptomoneda y dijo que asumiría un cargo por deterioro de u$s 196 millones en el cuarto trimestre relacionado con los activos de pago blockchain que compró a Diem, el proyecto de criptopago originalmente respaldado por Meta. "Hay vientos en contra significativos para lanzar algo en un futuro próximo", dijo Lane.

El grupo también se enfrenta al escrutinio de los legisladores estadounidenses. El mes pasado, senadores como Elizabeth Warren escribieron a Lane instando a aclarar el papel de Silvergate en la aceptación de depósitos de clientes para la compañia de Bankman-Fried, Alameda Research, que el exmultimillonario ha dicho que en última instancia debían ir al exchange FTX.

"Silvergate parece estar en el centro de transferencias indebidas de fondos de clientes", escribieron los senadores, añadiendo que su implicación mostraba un "fallo atroz".

En diciembre, Silvergate defendió su papel en la aceptación de depósitos para Alameda, afirmando que llevó a cabo una "amplia diligencia debida" y que "cuando Silvergate recibió pagos dirigidos a Alameda Research y los abonó en la cuenta del mismo nombre... ello era coherente con las instrucciones del remitente de la transferencia y con la práctica del sector".



Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.