FINANCIAL TIMES

La pandemia lo hizo: Apple se convierte en la primera empresa en alcanzar los u$s 3 billones en valor de mercado

El valor de mercado del fabricante del iPhone ha subido u$s 1 billón en menos de 16 meses al superar la crisis de la cadena de suministro.

Apple se ha convertido en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de u$s 3 billones, después de que su valor aumentara en u$s 1 billón en menos de 16 meses, a medida que la pandemia de coronavirus catapultó a las grandes empresas tecnológicas.

El fabricante de iPhone se convirtió en una empresa de u$s 1 billón en agosto de 2018 y dos años después se convirtió en la primera compañía en ser valorada en u$s 2 billones. Este lunes, sus acciones subieron un 3% a más de u$s 182,86, lo que la llevó al nuevo umbral.

Apple perdió brevemente su título de empresa más valiosa del mundo a manos de Microsoft a fines de octubre del año pasado. Sin embargo, un fuerte repunte en noviembre le devolvió la corona. Subió más hasta fines de 2021 y ha añadido medio billón de dólares a su valor de mercado desde el 15 de noviembre.

Por qué Netflix y Disney invierten miles de millones de dólares en contenido, a pesar de que están perdiendo dinero

Sólo un grupo de empresas están valoradas actualmente en más de u$s 1 billón, entre ellas Tesla y Amazon. Alphabet, matriz de Google, y el gigante petrolero Saudi Aramco rondan los u$s 2 billones. El valor de mercado de Microsoft sigue estando en torno a los u$s 2,5 billones, en línea con su tamaño cuando superó a Apple en capitalización bursátil el año pasado.

Las acciones de Apple subieron más de un 30% en 2021 al sortear hábilmente la crisis de la cadena de suministro y beneficiarse de la demanda extra de iPhones, Macs y iPads entre los empleados de cuello blanco que actualizaron sus oficinas hogareñas durante la pandemia.

Las acciones subieron a principios de diciembre, después de que los analistas de Morgan Stanley aumentaran su precio objetivo a 12 meses a u$s 200, argumentando que sus probables dispositivos de realidad virtual y aumentada no habían sido totalmente valorados.

¿Qué famoso físico formó parte del primer logo de Apple?

Moody's también elevó la calificación de Apple a triple A en diciembre, convirtiéndola en la tercera empresa triple A del mundo evaluada por la agencia de calificación, junto con Microsoft y Johnson & Johnson. S&P Global sigue calificando a Apple con AA+, un escalón por debajo de AAA.

Tom Forte, analista de DA Davidson, dijo que el entusiasmo de los inversores por Tesla y los autos eléctricos también se estaba extendiendo a las acciones de Apple, con la esperanza de que el fabricante del iPhone entre en la industria de los automóviles en la próxima media década.

También ha habido una gran actividad en torno a Apple en los mercados de derivados, ya que los operadores apuestan por que las acciones seguirán subiendo.

El valor de mercado de Apple ha crecido casi u$s 2,7 billones en una década bajo el liderazgo de Tim Cook, una hazaña que sorprendió a los críticos que cuestionaron sus credenciales después de que tomara el relevo de Steve Jobs.

Apple: el multimillonario bono que recibió Tim Cook, tras 10 años como CEO de la compañía

Desde entonces, el éxito de Cook se ha basado en su capacidad tras bastidores para gestionar las cadenas de suministro, escalar productos y esquivar las amenazas políticas en Washington, Bruselas y Beijing.

"Cook era visto como una apuesta segura pero bastante conservadora", dijo Ben Wood, analista jefe de CCS Insight. "Pero lo que ha conseguido es nada menos que asombroso. Ha convertido la franquicia del iPhone en el artículo de electrónica de consumo más lucrativo de la historia".

Katy Huberty, analista de Morgan Stanley, señaló que el precio de las acciones de Apple ha aumentado alrededor de un 500% sólo en los últimos cinco años, superando al S&P 500, que ha ganado alrededor de un 105% en el mismo periodo.

Como resultado, Apple cotiza ahora con una relación precio-beneficio históricamente alta, superior a 30, frente a una media de tres años de 23,4, según DA Davidson.

Pero pocos analistas creen que la acción esté en territorio de burbuja. De los 45 analistas que cubren Apple, 35 la califican como compra y dos la consideran venta, según Bloomberg.

Llega el esperado auto de Apple: cómo es y cuándo circulará por las calles

Las perspectivas alcistas reflejan la revalorización de Apple por parte de Wall Street, considerando su creciente negocio de servicios, que ha generado ganancias recurrentes y ha eliminado su dependencia de los ciclos de sustitución del iPhone.

Apple, que obtuvo más de u$s 1000 millones de ingresos al día en el ejercicio financiero que terminó en septiembre, cuenta ahora con 745 millones de suscriptores pagos a una gama cada vez mayor de servicios que incluyen streaming de música, video on demand y fitness, y la cobertura de la garantía.

En el último año, su negocio de servicios supuso casi u$s 70.000 millones de ingresos, el doble que hace cuatro años. En el último trimestre, los márgenes de esta unidad alcanzaron una cifra récord del 70,5%, más del doble de su margen sobre las ventas de hardware, según Evercore ISI.

Uno de los mayores riesgos para Apple y el precio de sus acciones es que los pilares del negocio de servicios se vean alterados por los cambios políticos. Los legisladores de Washington han planteado dudas sobre el pago de entre u$s 8000 y u$s 12.000 millones anuales que Alphabet entrega por tener la búsqueda de Google como opción predeterminada en sus dispositivos, mientras que muchos otros han apuntado al modelo de negocio de la App Store, que se lleva un recorte del 15 al 30% en algunas transacciones.

Hasta ahora, Apple ha salido relativamente indemne. En Estados Unidos, Epic Games demandó a Apple el año pasado por supuesta explotación de un monopolio ilegal, pero Epic perdió en nueve de los diez cargos, y cuando Apple apeló la única derrota, un tribunal superior accedió a su petición y pospuso la orden del tribunal inferior de abrir la App Store a plataformas de pago rivales.

Mientras tanto, Apple también ha diversificado sustancialmente su oferta de hardware con los AirPods, el Apple Watch y otros accesorios.

Huberty señaló que los wearables apenas existían en 2014, pero ahora son un "negocio de u$s 38.000 millones, del tamaño de una empresa de Fortune 120".

Temas relacionados
Más noticias de Apple
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.