Pagos

Atención: estos son los bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en JULIO

Los clientes de estas entidades tendrán que abonar en julio una determinada cantidad de comisiones por el mantenimiento de sus cuentas. ¿Qué banco cobra más?

En esta noticia

Empezó un nuevo mes y, tal como sucede habitualmente, muchas de las entidades financieras más conocidas en España les cobrarán a sus clientes intereses por el uso de sus servicios. Estos son conocidos como comisiones bancarias, es decir, el dinero que cobran los bancos por el mantenimiento de cuentas.

Cabe aclarar que no existe ninguna ley que establezca un límite máximo para las comisiones bancarias que las entidades pueden cobrar por sus servicios. No obstante, hay algunas excepciones, como es el caso de las comisiones que los bancos cobran por amortizar anticipadamente un préstamo o hipoteca.

Atención: estos son los bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en JULIO. (Imagen: Pixabay)

En tanto, en julio, se espera que al menos tres entidades financieras les cobren a sus clientes hasta 60 euros de comisión. Así lo ha comunicado el comparador de productos bancarios, HelpMyCash.com. ¿Cuáles son?

Los 3 bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en julio

  • Caixabank

CaixaBank solicita una suma de hasta 60 euros que deberá ser abonada con fecha límite al 31 de julio. Esta condición va para todos los clientes que no cumplan los requisitos de la Cuenta Día a Día.

El pago es trimestral, lo que se traduce en 240 euros al año. Las condiciones son domiciliar una nómina de al menos 600 euros o una pensión de 300, y además domiciliar 3 recibos al trimestre o hacer 3 pagos con tarjeta al trimestre.

  • Banco Santander

Al igual que todos los meses, la entidad volverá a cobrar en julio hasta 20 euros a quienes no cumplan con sus condiciones. Los titulares de la Cuenta Online de Santander, en tanto, no se verán alcanzados por esta medida ya que la cuenta 100% digital es totalmente gratis.

Al igual que todos los meses, la entidad volverá a cobrar en julio hasta 20 euros a quienes no cumplan con sus condiciones. (Imagen: archivo)

De este modo, se suman 120 euros al año, que se puede abonar al domiciliar la nómina o pensión. Si además el usuario elige domiciliar 3 recibos al trimestre o usa la tarjeta 6 veces al trimestre no le cobrarán nada.

  • ING

Quienes tengan abierta una Cuenta Nómina y no reciban este mes un salario, una pensión o una prestación por desempleo de cualquier importe, deberán pagar 3 euros.

Como alternativa, ING ofrece una manera rápida y sencilla de esquivar comisiones. Solo hace falta contratar la Cuenta NoCuenta que no incluye comisiones ni condiciones.

Otra manera de esquivar las comisiones es a través de la domiciliación de una nómina o pensión de al menos 700 euros para no tener que pagar por el mantenimiento de la cuenta. Con un saldo menor a 30.000 euros, tampoco se requerirá el abono.

¿Qué bancos no cobran comisiones por sus cuentas?

El comparador ha elaborado una lista de los 9 bancos que no cobran comisiones en el 2023:

  • Cuenta Online Santander
  • Cuenta NoCuenta ING
  • Cuenta Corriente Open Openbank
  • Cuenta Online sin comisiones BBVA
  • Cuenta Clara Abanca
  • Cuenta Online Sabadell
  • Cuenta Revolut
  • Cuenta N26
  • Cuenta Inteligente EVO

Las 5 comisiones bancarias más habituales

Estas son las comisiones más habituales en la actualidad, según el comparador financiero:

  1. Comisión de mantenimiento. La que el banco aplica por mantener una cuenta abierta
  2. Comisión de administración. El gasto que se genera cada vez que se realiza un movimiento
  3. Comisión por transferencias. El precio por enviar dinero a otra cuenta
  4. Comisión de emisión o mantenimiento de las tarjetas. Lo que se paga por disponer de una tarjeta
  5. Comisiones por uso de tarjetas en el extranjero. Lo que cuesta operar fuera de España con una tarjeta.
Temas relacionados
Más noticias de santander