Reunión

Pedro Sánchez defiende en el Congreso el modelo de financiación para las comunidades autonómicas: "es el mismo en todos los territorios"

El presidente del Gobierno se reunió en el Congreso junto a diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE para defender el modelo de financiación de su partido frente al del PP.

En esta noticia

El presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, ha asegurado que el modelo de financiación del PSOE "es el mismo en todos los territorios" y busca "blindar el Estado de bienestar" atendiendo a las particularidades, mientras que el del PP está marcado en su opinión por la ideología.

En su intervención en una reunión en el Congreso junto a diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE, Sánchez no ha mencionado específicamente el pacto alcanzado entre los socialistas y ERC para una "financiación singular" en Cataluña, pero sí ha defendido el modelo de financiación de su partido frente al del PP.

Sánchez asegura que el modelo de financiación del PSOE es igual "en todos los territorios"

"Nuestro modelo de financiación autonómica es el mismo en todos los territorios. Es blindar los pilares del Estado del bienestar que están en manos de las comunidades autónomas, atendiendo a las particularidades de cada uno de esos territorios", ha declarado Sánchez.

A continuación, ha denunciado que el modelo de financiación del PP consiste en "privatizar esos servicios públicos y confrontar territorios", por lo que asegura que al principal partido de la oposición no le mueve la economía sino la "ideología neoliberal" de sus gobiernos autonómicos.

Pedro Sánchez asegura que el modelo de financiación del PSOE es igual "en todos los territorios".
(Fuente: EFE / Javier Lizón)

"Blindar el Estado de bienestar sale barato. Y desmantelarlo como hacen otros cuando gobiernan o allí donde gobiernan, como es el caso de múltiples comunidades autónomas, sale muy caro", ha añadido.

En este sentido, Sánchez ha subrayado que no le van a "dar lecciones" quienes aseguran que trabajan por el bien común mientras "recortan becas y ayudas de comedor" y "privatizan servicios médicos y residencias de mayores".

"Nosotros no estamos en contra de que existan empresas privadas y economía social que ofrezcan estos servicios. No lo estamos, pero pensamos que no puede ser la única opción, que la calidad debe estar también y ante todo en los servicios públicos", ha aclarado.

En su intervención, el presidente del Gobierno ha defendido un nuevo sistema de financiación autonómica "que garantice la igualdad entre españoles" y una "fiscalidad progresiva", y se ha comprometido a "seguir combatiendo los regalos fiscales a las grandes fortunas".

"Es una responsabilidad compartida", ha afirmado Sánchez, que ha pedido tanto a los ayuntamientos como a las comunidades autónomas que "se involucren más en el mercado inmobiliario para evitar que esté dominado por la especulación y la ley del más fuerte".

El TC duda de que las comunidades autónomas puedan recurrir la amnistía y pide un informe

Por otro lado, el Tribunal Constitucional duda de que las comunidades autónomas estén legitimadas para recurrir la Ley de Amnistía y de que la norma afecte a su "ámbito de autonomía", por lo que ha encargado un informe para decidir si están capacitadas para impugnar esta ley estatal, que será clave para su admisión a trámite.

El TC duda de que las comunidades autónomas puedan recurrir la ley de amnistía y pide un informe
(Fuente: Shutterstock)

Fuentes jurídicas informan a EFE de que las dudas se proyectan sobre los 16 recursos presentados por las comunidades autónomas, 15 de ellas de regiones gobernadas por el PP además del recurso del Gobierno de Castilla-La Mancha, como ha avanzado El País.

Las fuentes precisan que no hay nada extraordinario en solicitar este informe porque cuando una región recurre una norma ante el Constitucional lo primero es estudiar si cumple los requisitos para su admisión a trámite, como marca la ley.

De acuerdo a la Ley del Tribunal Constitucional y a la propia Carta Magna, uno de los requisitos cuando una comunidad autónoma recurre una ley estatal es que "la ley tiene que tener una incidencia en el ámbito de la autonomía", de manera que el futuro de los recursos contra la amnistía está condicionado a cumplir con esta cuestión.

Lo que ocurre es que las comunidades no acostumbran a estudiar leyes estatales, pero eso no implica que haya nada raro, solo que hay que valorar si las comunidades tienen competencia o no para presentar este tipo de recursos, precisan las fuentes.

El Constitucional tiene en cola las impugnaciones presentadas por los doce gobiernos autonómicos del PP (Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, Murcia, Castilla y León, Baleares, Extremadura, Cantabria y La Rioja) y tres parlamentos autonómicos con mayoría del mismo signo: Aragón, Murcia y Cantabria.

El otro recurso presentado ante el TC es el del Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page, el único barón del PSOE que ha recurrido el texto ante el TC.

Feijóo pide al TC que no "censure" el derecho de las autonomías contra la ley de amnistía

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su confianza en que no haya "censura" por parte del TC en el "derecho legítimo" de las comunidades autónomas contra la ley de amnistía.

A preguntas de los periodistas tras visitar con el president valenciano, Carlos Mazón, una escuela infantil en Alicante, Feijóo ha recalcado el derecho y la legitimidad que asiste a las comunidades autónomas para presentar recursos de inconstitucionalidad frente a la citada ley y ha expresado su deseo de que estas dudas se aclaren "cuanto antes".

Feijóo pide al TC que no "censure" el derecho de las autonomías contra la ley de amnistía 
(Fuente: EFE / Daniel González)

Para el presidente del PP, "sería de una arbitrariedad extraordinaria sólo comparable con la arbitrariedad de la ley de amnistía que los gobiernos regionales no pudieran presentar un recurso de inconstitucionalidad".

Ha recordado que se han interpuesto varios recursos y que el Tribunal Supremo fue "el primero que ha denunciado" ante el TC esa supuesta inconstitucionalidad, algo "histórico" en la Justicia española, a lo que se sucedió otro recurso conjunto más de 50 diputados y senadores del PP y, con el mismo criterio, varios más de gobiernos autonómicos del PP porque se ven afectados por su contenido.

Esto es así, ha argumentado Feijóo, porque los gobiernos de las comunidades son los representantes ordinarios del Estado en sus territorios y "tienen que salvaguardar el interés del Estado", además de que la norma "atenta contra la igualdad" de los ciudadanos.


En una rueda informativa en Logroño, ha analizado el "no balance" realizado por Sánchez este miércoles sobre el curso político, que, según Gamarra, empezó con el "escándalo" de la ley de amnistía y termina "reventando" la caja común de la financiación, "con el único objetivo de comprar nuevamente el poder"." />

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de PSOE