Mercado inmobiliario

Se registraron casi 27 millones de viviendas en todo el país: casi un 2% se encuentran inhabitadas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicó los datos del parque inmobiliario de 2023. Cómo se diferencian estas cifras de las anteriores.

España rozó los 27 millones de viviendas a cierre de 2023, el 3,2% más que un año antes (834.210 unidades más), con lo que el parque residencial se ha incrementado en todos los ejercicios desde hace ya 23 años.

En concreto, el pasado año se contabilizaron 26.902.443 viviendas, de las que más de un 71% eran principales -19.165.829- y las 7.736.614 restantes no principales, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Desde que en 2001 arrancó la serie histórica de esta estadística, con 21.033.759 unidades, el parque de viviendas en España ha aumentado casi un 28%.

España rozó los 27 millones de viviendas a cierre de 2023 (Fuente: Pexels)

Tres años más tarde desde el inicio de la serie histórica, en 2004, el parque de vivienda superó los 22 millones de unidades. Dos años más tarde, en 2006, la cifra alcanzó los 23,4 millones y doce meses después, en 2007, se registraron por primera vez en España unas 24 millones de viviendas, cifra que superó la cota de los 25 millones tres años más tarde.

Pese a los rápidos incrementos que se dieron hasta esos años, pasaron doce años hasta que el parque de viviendas superó en 2023 los 26 millones de unidades, una cifra que ya roza los 27 millones.

Durante el pasado año, el mayor volumen de viviendas se registró en Andalucía, con más de 4,7 millones de unidades; Cataluña, con 3,9; Comunidad Valenciana, con 3,3 y la Comunidad de Madrid, con 3 millones.

Se contabilizaron unas 447.700 viviendas nuevas sin vender

En 2023 se contabilizaron 447.691 viviendas nuevas sin vender (Fuente: Pexels)

En 2023 se contabilizaron 447.691 viviendas nuevas sin vender, el 0,71% más que en 2022, su primer avance desde 2009. Esta cifra supone un 1,66% sobre el parque existente.

Desde los máximos de 2009, cuando tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria se registraban casi 650.000 viviendas nuevas sin vender, el excedente se ha reducido más de un 31%.

Prácticamente la mitad del stock nacional en 2023 se acumuló en Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Navarra, Cantabria y Extremadura tienen un excedente casi nulo mientras que País Vasco, Ceuta y Melilla son las ciudades y comunidades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre el total nacional.

Desde 2010 se venía absorbiendo el stock acumulado, siendo el ritmo de absorción muy lento desde el año 2019.

El stock acumulado aumentó en Andalucía, Madrid, País Vasco, Cataluña, Ceuta y Melilla y Aragón, mientras que en el resto de las comunidades autónomas disminuyó o fue cero.

Las provincias con mayor stock sobre el stock nacional se sitúan en la costa mediterránea, así como Madrid, Toledo, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife.

En 2023 hubo 37 provincias con un porcentaje de stock sobre su parque de viviendas menor al 2%

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Mercado Inmobiliario