Una encuesta describe el perfil del votante de Milei: sus motivos y a quién eligió en 2019
El estudio de CIGP elabora una radiografía de aquellos ciudadanos que se inclinaron por el líder de La Libertad Avanza (LLA) en las PASO del 13 de agosto. De qué trabajan y cuáles son sus principales preocupaciones
¿Qué tiene en la cabeza el votante de Javier Milei? Un estudio privado al que tuvo acceso El Cronista elabora una radiografía de aquellos ciudadanos que se inclinaron por el líder de La Libertad Avanza (LLA) en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
Del estudio se desprende cuáles consideran que son las propuestas de campaña más importantes hechas por el candidato más votado, qué rol creen que debe tener el Estado en temas clave como salud y educación, así como también a qué se dedican, a quién habían votado en 2019 y cuáles son sus principales preocupaciones.
Consultora de Imagen y Gestión Política hizo un análisis del votante de Javier Milei, del que se desprende que el 64,6% de ellos se identifican con la afirmación "los políticos son una casta". En 15,3% de ellos, en cambio, coincide con la idea de que "el Estado es un enemigo".
Asimismo, la radiografía de los votantes de La Libertad Avanza arroja que el 53% de ellos optaron por el anarcocapitalista porque le gustan sus propuestas.
En cambio, el 15,4% dijo haber votado a Milei porque es de "afuera de la política", mientras que el 10,5% se inclinó por el economista para votar en contra de otra fuerza.
Ahora bien, el 9,1% de los que se inclinaron por el candidato a Presidente en las PASO dijo haberlo elegido porque le gusta cómo explica sus ideas. Mientras que el 8,4% respondió "porque es el menos malo de los candidatos".
¿Cuáles son las propuestas que más seducen al votante de LLA? El 31,2% dijo que la mejor propuesta del libertario es la reducción del 90% de los impuestos. En tanto, el 22,2% de los votantes del economista ponderó su propuesta de reducir el 15% del gasto público. Recién en tercer puesto se ubicó la propuesta más popular del anarcocapitalista: dolarizar la economía. Mientras que el 7,6% priorizó la eliminación del Banco Central.
En cambio, un 4,3% consideró como la propuesta más importante de Milei la reforma laboral, seguida por la quita del cepo (4,2%).
Contradicciones entre las propuestas y el votante
El estudio también deja en evidencia que existe una contradicción significativa entre las posturas liberales/libertarias de Milei -que se opone fervientemente al Estado- y lo que piensan sus votantes.
Por caso, el 79,5% de los consultados consideró que el Estado "debe garantizar jubilaciones de calidad". En tanto, un 60% respondió que el Estado debe ofrecer salud y educación pública de calidad.
Asimismo, entre esos mismos votantes predomina la idea de que la intervención del Estado debe reducirse lo máximo posible (74,6%) al tiempo que más del 66% de los consultados afirmó que el mercado es el mejor ordenador social.
Otro dato que se destaca del estudio es que el 47% de los votantes del líder de La Libertad Avanza dicen no estar de acuerdo con que se deban garantizar y ampliar los derechos de las minorías culturales, sexuales ni étnicas. En otro orden de cosas, casi el 73% de los encuestados están de acuerdo con que se repriman las protestas sociales, piquetes y manifestaciones.
¿De qué viven los votantes de Milei?
En el estudio que saca una "fotografía" del votante de Milei se desprende que el 29,7% de ellos son empleados privados; el 18,9%, en cambio, son profesionales independientes mientras que el 10,8% comerciantes.
Asimismo, el 9,5% de los que se inclinaron por el libertario en los comicios del 13 de agosto se ocupan de su casa y el 7,4% son jubilados. Por otro lado, el 6,8% de los que dijo haber votado a Milei trabajan en el sector público.
En tanto, algo más del 6% son cuentapropistas y el 4,7%, desocupados. Un dato llamativo es que pese a que se asocia a los jóvenes con el voto de Milei, apenas un 3,4% dijo ser estudiante. Por último, un 2,7% de los votantes del candidato a Presidente de La Libertad Avanza dijo ser empresario.
¿Por quién habían votado en 2019?
Siempre de acuerdo al estudio elaborado por Consultora de Imagen y Gestión Política, el grueso de los votantes de Milei (64,9%) se habían inclinado por Mauricio Macri en las elecciones presidenciales del 2019.
En tanto, un 15,6% de los encuestados dijo haber votado por el actual Presidente, Alberto Fernández en aquella instancia.
¿Una curiosidad? De entre los votantes del libertario, apenas el 6,1% dijo haber votado a su exsocio en aquellos años, José Luis Espert, y un 3,4% se había inclinado por el exministro de Economía, Roberto Lavagna.
Por último, un 4,8% dijo no haber ido a votar en aquella oportunidad mientras que un 5,2% respondió "otros".
¿Cuáles son las principales preocupaciones del votante de LLA?
Ante el pedido de que indique su principal preocupación, por lejos, la más elegida por los encuestados fue la inflación (54,2%). En segundo lugar, el 19,7% de los consultados optó por la inseguridad, mientras que el 12% respondió por la corrupción.
Muy por debajo quedaron temas como la educación (4,2%), la pobreza (3,5%), la salud (0,7%) y el desempleo (0,1%).
FICHA TÉCNICA
- Relevamiento: del 4 al 8 de septiembre.
- Ámbito: AMBA y principales ciudades del interior del país.
- Tipo de muestra: muestreo por conglomerados de una etapa.
- Población de estudio: mayores de 16 años votantes de Javier Milei como presidente en las PASO 2023.
- Tamaño de la muestra: 800 casos.
- Formato: cuestionario estructurado con preguntas cerradas.
- Sistema de consulta: consultas online.
- Nivel de confianza: 95%.
- Margen de error: +/- 3,4%.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Jairo Regio
Soy brasileño y vivo en el noreste de Brasil. Región más pobre, pero la más tropical del país. También es la región que no inclina la cabeza ante el nazifascismo y fue la responsable de elegir al actual presidente. Si fuera por el resto del país, especialmente el sur de Brasil, el fascismo nazi seguiría gobernando. Con gran tristeza observo la situación económica de Argentina a lo largo de décadas. Hoy cualquiera puede ver que la cosa ha empeorado mucho con este desastroso gobierno del títere Alberto Fernández, pero tengo que ser sincero. Si Javier se convierte en el nuevo presidente de Argentina, ustedes, los argentinos, entrarán en un período oscuro de fascismo. Esto lo confirma la aprobación de Miley y el apoyo de la familia mafiosa Bolsonaro. Rezo para que Argentina pueda seguir un camino de prosperidad. Necesitamos que formen un bloque sólido y único para tener fuerza frente a otros bloques comerciales que sólo están interesados ??en explotar a los más pobres. Perdóname por los errores. Desafortunadamente no hablo español. ¡Un abrazo!