Desarrollo Social

Tarjeta Alimentar para AUH: cómo se tramita y cuáles son los nuevos valores

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la prestación que depende de Desarrollo Social tendrá un aumento del 50%.

En esta noticia

El Gobierno anunció que los beneficiarios del Programa Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) tendrán un aumento del 50% en el monto de cobro. Este pago es compatible con otras prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Antes del cambio de gobierno, la prestación estaba a cargo del entonces Ministerio de Desarrollo Social, hoy la secretaría que pasó a la órbita de Capital Humano.

¿Qué es la tarjeta alimentar?

Se trata de un instrumento que entrega el Estado nacional con el objetivo de que los beneficiarios accedan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que hoy es de $ 160.603, según datos del INDEC.

¿Quiénes cobran la tarjeta alimentar?

Está destinada a las madres de 7 hijos que cobran Pensión No Contributivas (PCN) y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años y discapacidad sin límite, y también por Embarazo (AUE), a partir de los tres meses.

La Tarjeta Alimentar tendrá un aumento del 50%.

¿Cómo se pide la Tarjeta Alimentar?

El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por ende, no requiere de ningún trámite. De todas formas, se recomienda mantener los datos personales actualizados, entre ellos los familiares y de contacto.

Se pueden consultar en Mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿Cuáles son los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar?

Con el incremento del 50%, los montos de la Tarjeta Alimentar quedarán de la siguiente manera:

  • Familias con un hijo: pasa de $ 28.600 a $ 42.900,
  • Familias con dos hijos: pasa de $ 44.850 a $ 67.275,
  • Familias con tres hijos: pasa de $ 59.150 a $ 88.725.

¿Cuándo se paga la Tarjeta Alimentar?

Los montos de la Tarjeta Alimentar se acreditan en la misma fecha de pago estipulados por el cronograma de ANSES.

Asignación Universal por Hijo

  • DNI terminados en 0: lunes 11 de diciembre
  • DNI terminados en 1: martes 12 de diciembre
  • DNI terminados en 2: miércoles 13 de diciembre
  • DNI terminados en 3: jueves 14 de diciembre
  • DNI terminados en 4: viernes 15 de diciembre
  • DNI terminados en 5: lunes 18 de diciembre
  • DNI terminados en 6: martes 19 de diciembre
  • DNI terminados en 7: miércoles 20 de diciembre
  • DNI terminados en 8: jueves 21 de diciembre
  • DNI terminados en 9: viernes 22 de diciembre

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: lunes 11 de diciembre
  • DNI terminados en 1: martes 12 de diciembre
  • DNI terminados en 2: miércoles 13 de diciembre
  • DNI terminados en 3: jueves 14 de diciembre
  • DNI terminados en 4: viernes 15 de diciembre
  • DNI terminados en 5: lunes 18 de diciembre
  • DNI terminados en 6: martes 19 de diciembre
  • DNI terminados en 7: miércoles 20 de diciembre
  • DNI terminados en 8: jueves 21 de diciembre
  • DNI terminados en 9: viernes 22 de diciembre
Temas relacionados
Más noticias de ANSES

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.