Claudio Moroni recargado: las definiciones que dejó sobre empleo, inflación y paritarias
El ministro de Trabajo expuso ayer en Diputados y afirmó que "Argentina es uno de los países que menos salario perdió". También se refirió al sistema de teletrabajo y su fiscalización
"Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y en el mundo", dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Sus palabras se produjeron ayer, durante su exposición en Diputados, en el marco del debate del Presupuesto 2023, en la que también dio definiciones sobre el trabajo no registrado, el monotributo, el teletrabajo y los conflictos laborales.
"La verdad es que perdimos tres puntos de ingresos reales", dijo el funcionario al referirse a la situación a nivel internacional, a raíz de la pandemia de Covid-19. Al mismo tiempo, destacó: "Perdimos muy poco empleo".
Juan Zabaleta cargó contra las empresas por la falta de alimentos en los envíos de Desarrollo Social
Presupuesto 2023: las 5 claves del debate con el que debutará Sergio Massa
Más adelante, Moroni reconoció que "hay que recuperar los salarios". Fue en este tramo de su discurso, en respuesta a los planteos que le hicieron los diputados de la Izquierda que el ministro de Trabajo admitió: "Es muy difícil recuperar salario con inflaciones tan altas". De todas formas, se encargó de aclarar que no se le niega la reapertura paritaria "a nadie".
"Paritarias a la baja, la verdad que no veo", fue otra de las afirmaciones que hizo Moroni en el anexo de la Cámara de Diputados. Y fundamentó que las paritarias que cerraron "antes de estos picos inflacionarios no podían prever semejante salto de la inflación".
"Cuando quedaron cortas, se reabrieron y se renegociaron", agregó Moroni para luego dejar en claro que desde el Poder Ejecutivo harán "todo lo posible para que se coloquen por encima de la inflación".
Conflicto de neumáticos
Moroni también fue consultado sobre el conflicto de neumáticos que se prolongó por más de cinco meses. "El sindicato pudo hacer pleno uso del derecho de huelga y las empresas se negaron, pero al final tuvieron que negociar", relató Moroni.
"En democracia, a veces los conflictos son largos. Pensar que puede haber una solución mágica para que esos conflictos se resuelvan, es un pensamiento de otro tipo, que no comparto", continuó el funcionario en alusión al conflicto que tuvo al gremio Sutna como protagonista.
Trabajo no registrado
"Tenemos que trabajar en fiscalización", dijo al referirse a los trabajadores no registrados. Moroni destacó que un 80% de ellos se encuentra en empresas que tienen menos de cinco trabajadores.
"Tenemos que ver si no tenemos algún tema específicamente en materia tributaria que pueda ayudar a estas empresas para ver si podemos incentivar eso", señaló.
"No todo monotributista es informal", se encargó de aclarar Moroni. Y puso como ejemplo el Colegio de Abogados, donde más del 80% son monotributistas, señaló. "Sería el reino de la informalidad", arrojó. "Que a veces encubra una relación de dependencia, sí", recalcó.
Miguel Pesce dio definiciones sobre la inflación y el dólar para el año próximo
Duro informe de la ONU sobre la deuda "crónica" de Argentina: "No se tradujo en inversión"
Teletrabajo
Moroni también se refirió a la modalidad de teletrabajo que, vale recordar, durante el gobierno del Frente de Todos se sancionó la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para que esta sea contemplada.
El ministro reconoció que están discutiendo esta modalidad con algunas cámaras empresarias. "Es muy difícil la fiscalización", señaló el funcionario y agregó que hay que "repensar todo el sistema" de control. ¿El motivo? "Hay que fiscalizar en un ambiente que está protegido por el domicilio personal".
"No estoy convencido de que sea el Estado el que deba incentivar el teletrabajo", continuó el ministro y señaló: "Tratamos de que el trabajador esté lo más vinculado a la comunidad de trabajadores posible". "El trabajo es un vínculo social", remató.
Compartí tus comentarios