Provincia

Corte de boleta y un mapa a tres colores: cómo se reposiciona el Gobierno en su bastión político

El gobernador triunfó en las PASO pero su caudal de votos tuvo muchas diferencias en distintas partes de la provincia. Además, en unas elecciones municipales cargadas de internas calientes, los resultados dividieron las preferencias

En esta noticia

Luego de la PASO en la provincia de Buenos Aires, la disputa por la gobernación parece estar inclinada hacia la reelección del actual titular, Axel Kicillof. Sin embargo, aunque tuvo una buena performance a nivel general, si se desglosa el resultado,  se puede ver que su fuerza solo salió primera en dos de las ocho secciones electorales de la provincia, siendo impulsado principalmente por el conurbano y sus alrededores.

A nivel provincial, con el 96,65% escrutado, el gobernador Kicillof obtuvo una victoria con el 36,41% de los votos, seguido por Juntos por el Cambio, que obtuvo un 32,92% entre las fórmulas de Diego Santilli y el vencedor Néstor Grindetti. El tercer puesto, con el 23,76%, fue para Carolina Píparo de La Libertad Avanza.

Los sectores más densos poblacionalmente son la primera, tercera y octava sección electoral. La primera incluye la zona norte del conurbano bonaerense y parte del oeste, la tercera sección incluye la zona sur y la otra parte del oeste, y notoriamente incluye a La Matanza, uno de los mayores bastiones históricos del peronismo. La octava sección comprende a la capital bonaerense de La Plata


Cómo le fue a Kicillof en el GBA-Gran La Plata

En la primera sección, Kicillof obtuvo un 35,84% de los votos, JxC en su conjunto un 32,92% y Píparo un 24,03%. En la tercera, como era esperable, Kicillof obtuvo una victoria más amplia, con el 41,52% de los votos, seguido de JxC con 26,84% y Píparo con 23,66%. En la octava sección, por su parte, aunque Kicillof fue el candidato individual más votado con el 34,78% de los votos, fue superado por la suma de los dos postulantes de JxC, que obtuvieron un 38,92%, y Píparo obtuvo un 18,74%.

Sin embargo, más allá de la buena elección de Kicillof en el conurbano y las zonas adyacentes con mayor densidad poblacional, cuando se ven los resultados en el interior de la provincia la historia es distinta. De hecho, fuera de la primera y tercera, su fuerza quedó segunda contra la sumatoria de JxC en todo el resto de las secciones electorales.

También se percibió un elevado corte de boletas con respecto a algunas intendencias e, incluso, frente a la opción nacional de Unión por la Patria.

Cómo le fue a Kicillof en el interior de la Provincia de Buenos Aires

Néstor Grindetti

Al norte, en la segunda sección, que comprende 15 partidos cercanos a limítrofes a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, JxC salió primero, sumando un 38,93%. Kicillof quedó relegado al segundo puesto, con el 31,53%, y Píparo tercera con el 24,65%.

En la cuarta sección, que comprende el noroeste de la provincia, JxC obtuvo un 42,61%, seguido de Kicillof con 32,03% y Píparo con 21,60%. En la séptima, que comprende el centro de la provincia, JxC obtuvo un 41,89%, Kicillof un 30,33% y Píparo un 23,47%.

En la sexta sección, que comprende el sudoeste de la provincia, JxC obtuvo un 39,64% y el segundo puesto es ocupado por Píparo con 27,50%. Kicillof quedó relegado a un cercano tercer puesto con el 27,44%. La peor performance del gobernador en toda la provincia. En la quinta sección, que comprende el sudeste de la provincia, JxC obtuvo un 40,66% de los votos, Kicillof un 30,05% y Píparo un 24,21%.

Carolina Píparo, de La Libertad Avanza

La conclusión a la que se puede llegar es que el mayor impulsor de Kicillof es el conurbano bonaerense, donde el domingo, además de votarse gobernador y Presidente, se resolvieron numerosas internas municipales en lugares donde los intendentes tienen un peso político clave no sólo en la política provincial, sino incluso en el ámbito nacional.

Desde el fin de una dinastía en San Isidro, una sorpresa electoral probablemente causada por un cisne negro en Lanús y hasta la desilusión de los Massa en Tigre ¿Cuáles fueron los resultados en algunos de los partidos más importantes del conurbano bonaerense?

Quién ganó la elección municipal en Vicente López

La intendenta Soledad Martínez obtenía un 44,5%, con una amplia ventaja sobre el resto de los candidatos. La jefa comunal de Vicente López, que busca su primera elección, asumió el cargo primero de manera interina en 2021, cuando el titular, Jorge Macri, hizo uso de licencia para tomar las riendas del Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego de que Macri renunciara para ser candidato a jefe de Gobierno porteño, Martínez tomó la investidura municipal de manera efectiva.

Nicolás Marchiolo desafió a la intendenta con una interna y se presentó con una boleta corta. Al cierre de esta edición, había obtenido un 6,6% de los votos.

El competidor por Unión por la Patria, Lucas Boyanovsky, obtenía un 19,3%. El tercer lugar era para Juan Pablo Pliauzer de La Libertad Avanza, que había obtenido un 16,6%.

Quién ganó la elección municipal en Hurlingham

En Hurlingham Unión por la Patria dirimió una interna entre el actual intendente Juan Zabaleta y Damián Selci de La Cámpora, que ejerció la jefatura comunal de manera interina mientras el titular ocupaba la cartera de Desarrollo Social de la nación.

También hubo interna en Juntos por el Cambio, donde Lucas Delfino acompañó la boleta de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, mientras que Andrea Giorgini formó parte de la lista de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.

Unión por la Patria obtenía alrededor del 50% de los votos, superando por casi 25 puntos a Juntos por el Cambio. Finalmente, el ganador en el peronismo fue Damián Selci con el 25,6% contra el 23,2% del intendente, mientras que en Juntos la victoria fue para Delfino con el 12,9%, contra el 10,7% de Giorgini. El tercer lugar era para La Libertad Avanza, con el candidato único Rafael Luis De Francesco que obtenía alrededor del 15%.

Quién ganó la elección municipal en Tigre

El peronismo en la casa matriz de los Massa tuvo una competencia interna entre el actual intendente Julio Zamora, un exaliado del massismo que mantiene una tensa relación con el candidato presidencial, y Malena Galmarini, presidenta de AySA y esposa de Sergio Massa. 

Zamora quería que su postulación acompañe las boletas de los dos precandidatos presidenciales de Unión por la Patria, pero finalmente la Cámara Nacional Electoral estableció que sólo podría presentarse con la de Grabois.

Sin embargo, el intendente se encargó de repartir su boleta cortada en el distrito e hizo una importante campaña territorial que parece haber dado frutos. Zamora vencía a Galmarini con el 26,1% de los votos contra el 18,9% de la presidenta de AySA.

Juntos por el Cambio también resolvió su interna, donde los candidatos a intendente fueron Segundo Cernadas, concejal alineado con Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, y Claudio Cufré junto a Patricia Bullrich y Néstor Grindetti. La primaria era superada por Cernadas, con el 14,2% contra el 9,4% de su contrincante interno.

El tercer puesto era ocupado por La Libertad Avanza, con Claudio Baumgarten como candidato único obteniendo el 17,8%.

Quién ganó la elección municipal en San Isidro

En el distrito gobernado desde 1999 por Gustavo Posse, que en estos comicios fue precandidato a vicegobernador de Diego Santilli, también se dirimió una interna en Juntos por el Cambio

La candidata del oficialismo local fue Macarena Posse, hija del actual intendente, que se presentó junto a la boleta de Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y su padre. Por otra parte, el candidato de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti fue Ramón Lanús, y también compitió Eduardo Ruffa con boleta corta.

Aquí se dio una sorpresa electoral, con Ramón Lanús superando a Posse con el 28,5% contra el 26,1% de la hija del intendente. Eduardo Ruffa, por su parte, obtenía un 0,7%.

Unión por la Patria presentó candidato único con la postulación del concejal Federico Meca, que obtenía un 16,9% de los votos, y lo seguía cercanamente en el tercer lugar Rodolfo Paolucci de La Libertad Avanza con el 16,2%.

Quién ganó la elección municipal en La Matanza

En uno de los distritos más importantes del peronismo hubo una inusual interna contra el intendente Fernando Espinoza, que compitió contra Patricia Cubría del Movimiento Evita, esposa de Emilio Pérsico, y María Laura Ramírez, que se presentó con boleta corta.

Por parte de Juntos por el Cambio se presentaron tres candidatos: Eduardo ‘Lalo' Creus con la boleta de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, y Josefina Mendoza y Hector ‘Toty' Flores junto a la de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli.

La Libertad Avanza llevó al cantante David Adrián Martínez, mejor conocido como ‘El Dipy', como candidato único en el distrito.

El intendente Espinoza se impuso en su interna con el 23,9% de los votos contra el 15,2% de Cubría. Ramírez, por su parte había obtenido un 1,1%.

El segundo lugar fue para 'El Dipy', que obtenía el 20,7%, y Juntos por el Cambio obtenía en su conjunto el 20,4%, con ‘Lalo' Creus saliendo vencedor con el 9,5%.

Quién ganó la elección municipal en Lanús

El distrito de Néstor Grindetti tuvo una interna en Juntos por el Cambio, en la que compitieron el intendente interino Diego Kravetz junto a la boleta de Patricia Bullrich y el actual titular de la jefatura comunal en uso de licencia, e Ignacio Tomás Moroni junto a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli.

Unión por la Patria tuvo una interna dividida en cuatro, con Julián Álvarez de La Cámpora, Agustín Balladares del Movimiento Evita, Nicolás Russo del Frente Renovador y Víctor De Gennaro de Unidad Popular.

En Lanús, Unión por la Patria obtenía una cómoda victoria con el 36,7% de los votos en su conjunto, con Julián Álvarez como ganador de la interna con el 16,3%. En segundo lugar estaba Juntos por el Cambio con el 32,2% en su conjunto, y el ganador de la interna era Diego Kravetz, con el 24,3% de los votos. El tercer puesto era para Jorge Javier García Zajac de La Libertad Avanza, con el 17,4%.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones PASO

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.