Transporte

Paro de colectivos: tras el fracaso de la reunión en Trabajo, intervino Transporte y hay solución

El gremio conducido por Roberto Fernández y las empresas volvieron a verse las caras y no hubo acuerdo. Pese a que en el acta de la reunión, el sindicato ratificó el paro, Transporte propuso una nueva salida y el paro se levantará ni bien se publique la resolución que asegura los fondos.

En esta noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se reunieron este lunes a las 16 horas y luego establecieron un cuarto intermedio hasta las 19.30  para intentar destrabar la revisión paritaria 2023 y así anular el paro nacional ratificado para el martes 13 desde las 0 horas.

Sin embargo, no hubo acuerdo y, primero las filiales de UTA en el interior, y luego UTA Nacional,  convocaron, uno por uno, a una medida de fuerza "a partir de las 00 hs de mañana por 24 horas".  

Así lo dejó claro la UTA en el acta de la audiencia: "Conforme ello, ratificamos la medida de fuerza gremial dispuesta en la audiencia anterior, consistente en paro de actividades por 24 horas, a partir de las 00 horas del día martes 13 de junio del corriente."

Sin embargo, cuando ya se encaminaban hacia el paro, una nueva intervención del Ministerio de Transporte, abrió una nueva perspectiva y ahora es inminente que se levante el paro.

Paritarias UTA: cómo quedó el cuadro salarial para los choferes de colectivos del AMBA

En un comunicado, la cartera que conduce Diego Giuliano, señaló: "El Ministerio de Transporte y Trabajo sacarán una resolución conjunta excepcional reconociendo el reclamo de los trabajadores y su reclamo del componente salarial. De esta manera se asegurará el pago de los trabajadores y los servicios de transporte automotor del AMBA, de jurisdicción nacional. Esta intervención del estado nacional saldrá del componente de subsidios destinados a las empresas".

Luego, señala: "En cuanto a las empresas, en la cita que se llevó adelante en horas de la mañana en el Ministerio de Transporte entre las partes, se les ofreció actualizar los montos de mayores costos no salariales y los mismos no aceptaron. Desde el mes de marzo se llevan adelante actualizaciones automáticas del boleto incrementando la ganancia empresarial. En cuanto a la situación del interior donde también se llevó adelante negociaciones paritarias en el ministerio de trabajo, se recuerda que el Ministerio de Transporte de Nación ratifica el pago del fondo compensador dispuesto por la ley de presupuesto. También es importante recordar que los servicios de transporte corresponden a las provincias como así también las responsabilidades paritarias".

Fuentes de Transporte señalaron a El Cronista que la solución debería asegurar el levantamiento de las medidas, no solo en AMBA sino también en el interior, aunque admitieron que "seguramente esperen a la publicacion de la resolución", lo que debería ocurrir de un momento a otro, consignaron las mismas fuentes.

Acta donde se dejó constancia del fracaso de la negociación


Acta Transporte Paro de Uta by Leonardo Román Villafañe



Lo mismo ocurre con UTA Jujuy, Salta y Chaco, según dijeron a El Cronista fuentes gremiales. 

Sin chances de prorrogar la conciliación obligatoria de acuerdo al artículo 11° de la Ley 14.786, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social fue el escenario donde las partes intentaron llegar a un acuerdo por el "cuadro de gravedad" que muestra hoy el sector. 

Qué pide la UTA

El gremio conducido por Roberto Fernández busca elevar el básico retroactivo a abril a un valor de $ 262.000 junto a la liquidación de una suma fija no remunerativa y por única vez de $ 32.000. En tanto, desde mayo, garantizar ingresos por $ 284.000 y junio a $ 320.000.

Además, para los posteriores 90 días, unos pisos de:

  • Básico de julio a $ 348.800;
  • Básico de agosto a $ 380.192,
  • Básico de septiembre a $ 414.409.


Por su parte, las cámaras que nuclean las compañías de colectivos insisten con la "imposibilidad" de negociar la apertura de las escalas salariales fijas desde enero a raíz de la "falta de asistencia" mediante subsidios por parte del Ministerio de Transporte como tampoco la no autorización para incrementar el costo del boleto hasta $ 25 más como alternativa.

"Como esta discusión no está zanjada, es decir, si va a subsidios o va a tarifas, entonces la negociación no avanza", detalló el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) Luciano Fusaro

Paro de colectivos: con 10 millones de pasajeros del AMBA alerta, ¿cuánto podría extenderse la interrupción total de servicios?

Paro de colectivos del lunes 12 de junio: todo lo que se sabe hasta ahora


Temas relacionados
Más noticias de paro de colectivos

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.