ANUNCIO OFICIAL

Nuevo IFE: quiénes lo cobran, cuáles son los montos y cómo afecta a jubilados y monotributistas

El Gobierno anunció un bono para jubilados, monotributistas, trabajadores informales y de casas particulares que se pagará a partir de mayo. Se financiará con un impuesto a la renta inesperada o extraordinaria, que pagarán exportadores agroindustriales, petroleras y mineras.

En esta noticia

El Gobierno anunció un bono $ 18.000 por única vez para trabajadores no registrados, monotributistas de las categorías más bajas (A y B), mientras que para jubilados será de $ 12.000, que se suman al ya otorgado de $ 6000 cuyo pago comenzó este lunes 18. 

En el caso de trabajadores en negro y monotributistas será en dos cuotas de $9000 cada una (a pagarse en mayo y junio), dirigidas a aquellos que cobran hasta 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. En cuanto a los pasivos aplica para personas que cobran la jubilación o pensión mínima y será en una sola cuota.

Domingo Cavallo y el 'nuevo IFE': "Este Gobierno no va a poder eliminar los planes sociales"

Hoy el haber jubilatorio mínimo está en $32.630 y el salario mínimo alcanza a $38.940 a partir de este mes. Desde el Gobierno destacan que en el caso de los jubilados este bono complementa el anterior $6000 otorgado el mes pasado, por lo que en la práctica estará por debajo de los que recibirán las y los trabajadores.     

El anuncio lo hizo el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada, acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. En el proceso de definición de esta medida intervinieron también los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Los ministros Guzmán, Moroni y Zabaleta ultimaron detalles de los anuncios a lo largo de la tarde.

El punto clave, sin embargo, es que en el marco del acuerdo alcanzado por Fondo Monetario Internacional (FMI), el objetivo es reducir los niveles de emisión monetaria, por lo que cada gasto debe tener como contrapartida un ingreso genuino para evitar un costo fiscal, que en este caso es un aumento de la recaudación con asignación específica.

El "nuevo IFE": el Gobierno anuncia a las 18 hs medidas para recomponer ingresos por la alta inflación

De dónde saldrán los recursos para el IFE 4

Para financiar este bono el Gobierno determinó el pago de un impuesto a la renta extraordinaria o inesperada, para "capturar" parte de los excedentes generados por el fuerte incremento de los precios internacionales de los granos y derivados, el petróleo y el gas, así como de algunos minerales.

Martín Guzmán afina el plan antigrieta con foco en 'nuevo IFE', renta 'inesperada' y energía antes de la reunión con el FMI 

Se aplicará a empresas que facturan más de $1000 millones anuales, según aseguró el ministro Guzmán, pero además aquellas firmas que tuvieron una ganancia neta imponible real "significativa superior" a 2022 y a aquellas que tuvieron "un margen de ganancia inusualmente alta".

IFE 4 ANSES 2022: cómo cobrarlo, requisitos e inscripción

Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que "si la renta inesperada se canaliza a inversión productiva o la reinversión ese impuesto será menor". No aclaró cuál será el mecanismo de cobro, ni cuál será el monto, y tampoco por cuánto tiempo estará vigente. 

La medida busca compensar de alguna manera el fuerte impacto que tiene la inflación en los ingresos de los trabajadores que no están regidos por paritarias y por lo tanto sufren en forma directa todo el impacto de la inflación en sus bolsillos. El índice de precios al consumidor dio en marzo un aumento del 6,7%, récord en 20 años.

Hay que recordar que por la importante suba de la inflación, que sólo en el primer trimestre del año acumuló 16,1% según datos oficiales, el Gobierno acordó con empresarios y sindicatos adelantar para el segundo trimestre los aumentos por paritarias para los trabajadores formales, que debían regir más adelante. 

IFE 4 DE ANSES: QUIÉNES cobrarán EL BONO EXTRA

El bono extra de características similares al IFE de ANSES impactará únicamente en monotributistas, trabajadores informales y de casas de familia, mientras que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) mantendrán el esquema de refuerzos paralelos a los aumentos establecidos por la Ley de Movilidad.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue lanzado al comienzo de la dura cuarentena y los cierres obligatorios al comienzo de la pandemia de COVID-19 con un aporte de $10.000 a quienes recibían planes sociales o eran trabajadores no registrados. 

En principio iba a ser un único pago, pero finalmente hubo tres rondas de IFE, hasta que finalmente el mecanismo fue reemplazado por otro tipo de asistencias a personas que requerían el apoyo del Estado.

Si bien técnicamente este bono de $18.000 no es un IFE e incluso el Gobierno insiste en no llamarlo de esa manera, la modalidad y características lo hacen muy similar a aquella asistencia estatal.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    19/04/22

    Otra vez se ilusiona a algunos ciudadanos que con emitir pesos podemos solucionar la pobreza o como en parte será con este nuevo impuesto que no compensara el monto que se volcara con los pagos que se estan implementando No hay una directriz solo manotazos para llegar el 2023 con todo desordenado y sobre todo los sindicatos y seudo movimientos sociales afines al peronismo kirchnerismo en pie de guerra a los que deberá enfrentar el próximo gobierno Solo les importa sus proyectos personales y los privilegios que gozan

    Responder