LICITACIONES DEL TESORO

La deuda para financiar el déficit creció $ 600.000 millones en el año pero Martín Guzmán respira

Las colocaciones de deuda en el mercado local son un aspecto clave de la estrategia financiera de Martín Guzmán. Pero no cumplió su meta presupuestaria.

Las nuevas colocaciones de deuda neta del Tesoro en el mercado local de capitales llegaron el viernes pasado a los $ 600.164 millones acumulados en el año, con una tasa de roll over de 121%, después de que los market makers ingresaran 19 ofertas.

El Ministerio de Economía colocó el viernes $ 7519 millones entre 13 bancos y Agentes de Compensación y Liquidación (Alycs) incluidos en el Programa de Aspirantes a Creadores de Mercado, luego de haber captado el día anterior otros $ 126.063 millones en la segunda licitación de deuda pública del Tesoro del mes de noviembre.

De esta forma, entre la primera y segunda vuelta sumó $ 133.582 millones entre letras y bonos, por lo que el "financiamiento neto positivo" (nuevo endeudamiento) acumula $ 156.907 millones en lo que va del mes.

Estos fondos sirven de colchón para financiar el déficit fiscal y también para afrontar los próximos vencimientos, que a fin de mes sumarán cerca de $ 226.000 millones.

El equipo de Martín Guzmán cree que, aunque no es la única, la emisión monetaria es una de las causas de la inflación

Para depender en menor medida del Banco Central, la estrategia es captar deuda en el mercado local de capitales a tasas positivas que rondan el 2% real, resultados festejados en la Secretaría de Finanzas

La Secretaría de Finanzas tendrá cierto margen para diseñar una canasta de instrumentos con plazos más largos para la licitación de este viernes 26 y sería más cauta a la hora de convalidar algunos rendimientos reales.

Por estos días, el equipo de Martín Guzmán goza de cierta tranquilidad ya que ven una compresión de tasas reales.

No obstante, la consultora Equilibra detectó que hay una suba de las tasas efectivas anuales: el rendimiento de la Letra a Descuento (tasa fija) a enero fue de 49,2% versus el 46,8% de TEA registrado en la subasta anterior.

"Esperamos que el porcentaje de roll over del año ronde 120%, pero la composición no cumpliría el mix oficial pretendido: 60% emisión monetaria del Banco Central (BCRA) y 40% colocaciones netas en el mercado", indicaron en la entidad que dirigen los economistas Martín Rapetti y Diego Bossio.

Los Adelantos Transitorios y las transferencias de utilidades de la autoridad monetaria sumaban hasta la semana pasada $ 1,36 billones, el 70% del financiamiento.

Si se descuenta la maniobra de computar los DEG del FMI para una ampliación de los límites legales de giros del BCRA al Tesoro, ese porcentaje desciende al 60%, aunque la operación no implicó una contracción de la base monetaria.

Temas relacionados
Más noticias de Deuda

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • SCC

    silvia cede cede

    21/11/21

    RESPIRA??? SOLO EL LO HARA.. CARA DURAS ,, parasitos no sirven para nada .. solo para robar

    Responder