Inflación: la canasta de Pascua acumula un aumento inédito en 10 años
La suba de precios en los productos de Pascua como los tradicionales huevos de chocolate, roscas, pescado y conservas, marca una cifra inédita desde 2012 y está muy por arriba el promedio general de precios en ese período
Roscas, huevos de chocolate y, típicamente pescado, el único que no es exclusivo de esta fecha, pero suele registrar subas en abril. Así se compone la canasta de Pascua que en la última década tuvo una inflación de 3455%, muy por encima de la inflación acumulada entre 2012 y 2022 que fue de 2202%.
Significa que con el dinero que hoy se compra una canasta en 2012 una familia podía adquirir más de 34. De acuerdo a los datos de Consumidores libres, hace 10 años la canasta para todo el fin de semana largo con pescado, conservas en lata, huevos de chocolate y roscas de Pascuas costaba $ 638 y actualmente el valor es $ 22.045.
Respecto al año pasado la canasta tuvo un aumento en promedio de 52,88%, casi un punto por encima que la inflación general. Los productos enlatados y a base de cacao fueron los que registraron mayores subas frente a la Semana Santa de hace un año en el segundo caso por el aumento del precio de la materia prima, que se importa.
Caseras y fáciles: las 5 mejores recetas para hacer una rosca de Pascua
Las subas en enlatados van desde un 40% a un 67%. En cambio, los productos de panificación como las roscas tuvieron un aumento promedio del 50%.
Los huevos tuvieron subas de hasta el 89%, los más pequeños de 55 gramos se consiguen en promedio a $ 550, cuando en 2021 costaban $ 291. Los de tamaño mediano, de 110 gramos están un 63% más caros que el año pasado y se encuentran en los supermercados en promedio por $ 1160.
¿Por qué los alimentos aumentan más que el resto de los precios?
Aunque por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania la suba del precio de los alimentos batió récords en todo el mundo, hace años en la Argentina este rubro escala más que el índice general de precios, como lo muestra en el próximo gráfico la variación del valor de la canasta de Pascuas.
En un contexto en el que el Gobierno piensa medidas para intentar frenar el ritmo de inflación, que en marzo anotaría un máximo en torno al 6%, a un ritmo anualizado superior al 100% anual, concentrándose en especial sobre el precio de los alimentos y de algunos bienes en especial, como la carne, frutas y verduras.
Desde marzo de 2017 el aumento de precios de Alimentos y Bebidas fue del 391%, casi 30 puntos porcentuales más que el 362% que aumentó en el mismo lapso el "Índice de Precios al Consumidor" (IPC) según el Indec.
Respecto a la variación del precio de los diferentes productos del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, los que más aumentaron en los últimos años fueron las frutas, con un acumulado de casi el 500%. El segundo ítem del rubro que más subió fue la carne, con una suba superior al 400%, seguido por un grupo conformado por café, té, yerba y cacao. Lo que menos se incrementó fueron las aguas minerales.
"Esta disparidad de evolución de precios, en la medida que no sea compensada con una evolución diferencial de salarios de igual magnitud, genera cambios de poder adquisitivo que en algunos casos pueden ser significativos", explicaron a El Cronista desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios