Comercio y divisas

La ayuda de Brasil: FMI, BRICS y cuáles son las garantías para financiar importaciones

"Queremos ayudar a financiar las exportaciones brasileñas que compiten con los productos chinos", reconoció Lula en conferencia de prensa y dio a entender que todavía resta discutir las garantías. Prometió apoyo ante el FMI y los BRICS

En esta noticia

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de la Alvorada en Brasilia. El mandatario viajó acompañado por el Ministro de Economía Sergio Massa, a cargo de la negociación por financiamiento para las importaciones, y el canciller Santiago Cafiero, entre otros.

El eje central de la agenda bilateral fue retomar las líneas de crédito del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil para financiar las importaciones de productos brasileños por parte de Argentina mientras que el Gobierno también aspira a contar con fondos del banco de desarrollo para fondear parte de la obra del gasoducto de Vaca Muerta.

Tras una reunión de cuatro horas, se señaló que la próxima semana Massa y su par Fernando Haddad volverán a reunirse para resolver las garantías necesarias. El financiamiento fue suspendido por el Gobierno de Michel Temer y se retoma con Argentina como prioridad, explicaron a El Cronista quienes están al tanto de las negociaciones. 

"Queremos ayudar a financiar las exportaciones brasileñas" que compiten con los productos chinos, reconoció Lula en conferencia de prensa y dio a entender que todavía resta discutir las garantías. De todas formas, el mandatario brasileño aseguró que promoverá la participación de la Argentina en los BRICS y que también intercederá ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Alberto y Lula hicieron una declaración tras la reunión en Brasilia

"Nos habían pedido que hicieramos los deberes, que ya hemos hecho, que tienen que ver con las garantías", dijo Fernández. La próxima semana Massa y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, volverán a reunirse por ese punto.

"Una alegría recibir a Alberto Fernández. Brasil y Argentina son países hermanos y tendremos relaciones cada vez más prósperas con uno de los mayores socios comerciales de nuestro país y nuestra industria. Juntos somos más fuertes", escribió Lula por la tarde en redes sociales y compartió la imagen del encuentro.

Fernández llegó a Brasilia en medio de las negociaciones del equipo económico para revisar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el marco de la sequía que representará una pérdida de u$s 20.000 millones.

Cómo será el sistema de garantías

Haddad reconoció ayer que uno de los puntos duros del acuerdo es la necesidad de garantías. Y marcó que están estudiando "formas de garantía para permitir el papel de Brasil como financista de exportaciones a su vecino sudamericano y reducir el riesgo de incumplimiento", según detalló el diario O Globo en base a una conversación del ministro con los periodistas acreditados en su cartera.

"Necesariamente habrá una garantía de que este flujo no se interrumpirá. La forma de dar esa seguridad es que se está estudiando, bueno, desde enero hemos estado trabajando en este tema", enfatizó Haddad.

El sistema de garantías será similar al anunciado con China la semana pasada. Se establecerá un sistema de crédito con SIRA en reales. Las garantías se basarán en flujos futuros de Argentina, de exportaciones incrementales para financiar importaciones este año, aseguraron fuentes oficiales.

La próxima semana se realizará la reunión, que se espera realizar en la sede de la Fiesp, la Federación de Industrias del Estado de San Pablo. Se convocará a exportadores brasileños e importadores argentinos para avanzar.

Fernando Haddad y Sergio Massa volverán a reunirse para resolver las garantías

El secretario ejecutivo del Ministerio, Gabriel Galípolo, apuntó a la pérdida de terreno del comercio bilateral. En Brasil preocupa además el desvío de comercio con China, por lo que la noticia del swap con el gigante asiático para el pago de importaciones aceleró las discusiones.

El objetivo es que el financiamiento incluya la compra de insumos industriales por parte del país vecino a empresas brasileñas, según indicaron los medios brasileños. El mes pasado, Argentina importó u$s 1600 millones de Brasil con una situación excepcional marcada por las mayores compras de soja, que crecieron casi 1000%. La sequía llevó a adquirir porotos en otros países de la región para procesar en aceite y harina en la industria local.

Sergio Massa suma otro desembolso por u$s 690 millones de la CAF: cuándo llega

Importaciones: las 5 maniobras que detectó la Aduana y su impacto en dólares

El financiamiento será para los exportadores brasileños y por parte del BNDES pero que necesita el aval del Fondo de Garantía de Exportaciones (FGE) de Hacienda.

Financiamiento de los BRICS

Por otra parte, Lula también señaló que habló con Dilma Roussef, ex mandataria y hoy al frente de los BRICS para que avance la integración de la Argentina al bloque, donde se negocia el acceso a financiamiento. "Queremos que Argentina vuelva a ser una economía fuerte", indicó el mandatario sobre el cierre y antes de pasar a una cena entre las dos delegaciones.

Argentina negocia el ingreso al Banco de los BRICS para ampliar líneas de crédito

Las dos delegaciones compartieron una cena tras la reunión. Por el lado de Brasil se sumaron a Lula y Haddad el canciller Mauro Vieira, el vicepresidente y ministro de Industria Geraldo Alckmin, Galípolo de Hacienda, el asesor especial Celso Amorim y el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante. 

Por la Argentina, Fernández, Massa y Cafiero estuvieron acompañados por la portavoz Gabriela Cerruti, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, el secretario de la presidencia Julio Vitobello y la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.

Massa además viajó acompañado por el jefe de Gabinete de Economía Leonardo Madcur, el director del BCRA Lisandro Cleri y el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.

Temas relacionados
Más noticias de Brasil

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.