Juicio político a la Corte: el tratamiento ya tiene fecha en la Cámara de Diputados

A partir del próximo jueves se tratarán los expedientes con aportes del partido de Elisa Carrió.

En esta noticia

El próximo jueves 26 de enero por la mañana, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzará una investigación contra la Corte Suprema de Justicia. Las acusaciones analizadas cuentan de 12 expedientes propuestos por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la referente opositora Elisa Carrió y un grupo de legisladores del Frente de Todos.

El cronograma de trabajo ya fue lanzado a través de una convocatoria formal con un temario completo en el que se encuentran las acusaciones oficiales. La comisión de la cámara baja será presidida por la diputada kirchnerista Ana Carolina Gaillard. La legisladora entrerriana fue la encargada de firmar la convocatoria.

Alberto Fernández destrozó a Macri: "El Gobierno anterior les decía a los trabajadores que repartieran pizzas"

"Mafia": el furioso nuevo ataque de Cristina Kirchner contra la Corte Suprema 

El proceso contra los 4 integrantes de la Corte Suprema comenzará a las 11 de la mañana. El oficialismo buscará que haya reuniones todas las semanas, pero se espera que el debate dure meses. Recién en febrero, se comenzará a citar a los testigos y a los integrantes del tribunal más elevado en la justicia nacional. La problemática será una de las batallas principales del kirchnerismo en el año de las elecciones.

¿Cuántos votos se necesitan para iniciar el proceso?

Con los 16 diputados del Frente de Todos acompañando el pedido de juicio político, el cuerpo que preside Gaillard tiene el quórum garantizado. Así ya están aptos para poner en marcha las reuniones de comisión y las firmas necesarias para que el dictamen quede listo.

Más adelante, el oficialismo tendrá que reunir el quórum para que la cámara de Diputados sesione. En ese caso, se necesita una convocatoria de mayoría simple, es decir de la mitad más uno de los legisladores. Finalmente, para ganar la votación final precisan de dos tercios de todos los presentes.

Alberto Fernández logró inicar el proceso de juicio político reclamado por Cristina Fernández.

Las acusaciones del kirchnerismo contra la Corte

Los expedientes aportados por el ejecutivo nacional tienen que ver con el fallo que declaró anti constitucional la reforma de la Magistratura en 2006. Además, el albertismo incluyó la reciente obligación de incrementar la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, los legisladores apuntaron contra la Corte Suprema por el famoso caso del 2x1 a los juicios de lesa humanidad sobre todo en el expediente de "Muiña". Otra causa que le atribuyeron al ente máximo de Justicia es el desmanejo de la Obra Social de los empleados del Poder Judicial. 

Temas relacionados
Más noticias de Corte Suprema
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.