Pelea por la coparticipación: el Gobierno porteño se presentó otra vez ante la Corte Suprema
En el escrito la Ciudad de Buenos Aires rechazó que la Casa Rosada pague con bonos para cumplir con el fallo del máximo tribunal que ordena incrementar del 1,4% al 2,95% los fondos coparticipables.
El Gobierno porteño presentó este jueves un nuevo escrito ante la Corte Suprema de Justicia, en el que rechaza que el Gobierno nacional aporte bonos del Tesoro para cumplir la medida cautelar sobre la coparticipación.
"Un bono es un instrumento financiero de deuda, por lo que el Estado Nacional, con la disposición adoptada, no está cumpliendo la medida cautelar", advirtió la CABA, mediante un escrito firmado por el procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa.
El Gobierno nacional pretende cumplir con el fallo que ordena incrementar del 1,4% al 2,95% los fondos coparticipables de la Ciudad con bonos TX31, emitidos en pesos ajustados por CER 2,50 por ciento y con vencimiento el 30 de noviembre de 2031.
Sin embargo, la Ciudad sostiene que esa medida "no importa el cumplimiento de la medida cautelar", por lo que manifestó su "expresa oposición a la forma impuesta por la contraparte por violentar la manda judicial y desatender el fin último por el que fue dispuesta".
"Se mantiene el incumplimiento a lo ordenado la Corte Suprema, pues la transferencia efectuada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% y no el 2,95% dispuesto en la sentencia", se advirtió en el nuevo escrito.
"El porcentaje que el Banco de la Nación Argentina está obligado a transferir es un flujo diario de acuerdo al porcentual establecido en la medida cautelar de fondos coparticipables que automáticamente deben ser trasladados a esta jurisdicción en pesos, con los mismos mecanismos mediante los cuales se deposita el 1,40 hasta el día de la fecha y tal como se deposita a las restantes jurisdicciones del país", añadió el Gobierno porteño.
En ese contexto, consideró que "el bono es incompatible por su propia naturaleza con la forma de distribución de los fondos coparticipables que participa de los caracteres de automaticidad e inmediatez".
"No es una deuda para que pueda ser reemplazada por bonos en tanto se trata de obligaciones futuras", se especificó en el escrito.
Deuda en pesos: Sergio Massa lanzó un canje voluntario para sortear el "riesgo elecciones"
El Gobierno porteño también rechazó la disposición que ordena al Banco de la Nación que "proceda a la apertura inmediata de la Cuenta Bancaria a nombre de la Ciudad".
"La forma dispuesta en la Decisión Administrativa no cumple los mínimos recaudos exigidos en la cautelar ordenada. (...) Los regímenes de coparticipación deben garantizar la automaticidad en la remisión de los fondos, lo que implica disponibilidad y liquidez, dos características de las que carecen los bonos", sostuvo el procurador Astarloa.
"Otra vez, de manera unilateral e inconsulta el Estado Nacional resuelve en contra del federalismo y de la división de poderes violentando los principios que sustentan la ley de coparticipación federal de impuestos", concluyó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios