Taiana avanzó con la compra de helicópteros a India: la traba pendiente por los aviones supersónicos
El ministro de Defensa concluyó un viaje por el país asiático para mantener reuniones con su par local y los directivos de la empresa HAL. Se concretó un memorándum de entendimiento por la adquisición de equipamiento militar
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, finalizó ayer una visita oficial a la India donde cosechó dos hitos importantes en materia militar que tendrán un amplio rebote en materia de geopolítica para la Argentina: concretó la compra de helicópteros utilitarios livianos para las Fuerzas Armadas y avanzó en las negociaciones por la eventual adquisición de 18 aviones supersónicos Tejas HAL.
Denuncian que el radar que EE.UU. quería instalar en Tierra del Fuego ya estuvo activo
Las siete provincias que el Gobierno teme perder en las PASO: caudal electoral y poder económico
Taiana mantuvo un encuentro de alto nivel con su par de Defensa, Rajnath Singh, donde coincidieron en señalar la relación estratégica que une a ambas naciones, anunciaron la firma de un Memorándum de Entendimiento y sellaron un convenio de formación que profundizará la cooperación en materia de Defensa.
"Estamos aquí para perfeccionar y profundizar los acuerdos que tenemos y firmar algunos otros. Uno de ellos es un Memorándum de Entendimiento que sea más rico en contenido y posibilidades concretas que el que se encuentra vigente", expresó Taiana tras el encuentro en Bangalore.
La alianza estratégica de Argentina con India en materia de defensa busca romper la tensión que existe entre Estados Unidos y China para encontrar un camino intermedio en cuanto a compra de equipamiento militar.
Es que estas potencias ya ofrecieron a la Argentina la venta de aviones supersónicos para las Fuerzas Armadas. Pero un acuerdo con India sería encontrar desde la geopolítica un "plan B" en materia de relaciones diplomáticas para la defensa.
Compra de helicópteros y aviones
Como hecho concreto, Taiana visitó las instalaciones de la empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para firmar una carta de intención de cooperación productiva con el fin de renovar la flota de helicópteros Utilitarios Livianos y Medianos para las Fuerzas Armadas.
Según dijeron a El Cronista funcionarios de la comitiva que acompañó al ministro de Defensa, en esa carta de intenciones con la empresa HAL se estaría concretando la compra de helicópteros y avanzaron los diálogos por una eventual adquisición de 18 aviones supersónicos de combate en su modelo Tejas HAL.
También hubo detalles de acuerdos para la cooperación conjunta en materia de capacitación e intercambio de tecnología militar.
La carta de intención que suscribió el ministro Taiana junto al presidente y director general de HAL, C.B Anathakrishnan, tiene como fin cooperar ante el requerimiento de las Fuerzas Armadas de la Argentina para la renovación de su flota de helicópteros Utilitarios Livianos y Medianos. La idea es adquirir al menos dos helicópteros del modelo Light Utility Helicopter (LUH) y el helicóptero ligero avanzado (ALH).
También se avanzó en negociaciones por el núcleo central de un acuerdo conjunto que contemplaría la eventual compra de un lote de entre 12 y 18 aviones se realizará con el aporte del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) y se prevé un contrato para el financiamiento a largo plazo.
El costo por cada avión de India se mantiene bajo llaves y aún no fue revelado porque sufrió modificaciones en medio de las negociaciones que se llevan adelante
Costos y trabas para la compra de aviones supersónicos
En el mercado aeronáutico se sabe que estos aviones que utiliza desde el 2008 la Fuerza Aérea de la India tienen un costo estimado de 30 millones de dólares por unidad.
Hay aun un escollo técnico que India y la Argentina deben sortear si quieren avanzar con este acuerdo de defensa. Los aviones HAL Tejas de India tienen un componente británico de repuestos lo que implicaría un problema ya que Gran Bretaña tiene vetada desde la guerra de Malvinas en 1982 toda venta de repuestos militares a la Argentina.
No obstante, según dijeron en Defensa a El Cronista, los fabricantes de los supersónicos HAL Tejas ya garantizaron a la Argentina que hay posibilidad de sustituir esos repuestos de Gran Bretaña con componentes de fabricación india.
Durante su última jornada en la India, el titular de Defensa también mantuvo un encuentro con representantes de IDEX India, una organización que nuclea a distintas empresas "startups" dedicadas al desarrollo y la innovación tecnológica para la Defensa.
Al culminar la gira por India, Taiana señaló: "Estas actividades sumadas a las reuniones bilaterales llevadas a cabo con el ministro de Defensa han permitido fortalecer los lazos de confianza y cooperación entre ambos países, al tiempo que han proporcionado una plataforma para desarrollar nuevas oportunidades de trabajo en conjunto en el ámbito de la defensa".
En la comitiva oficial en India estuvieron el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el embajador de Argentina ante la India, Hugo Javier Gobbi y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la India, Dinesh Bhatia.
Desde que Taiana asumió como titular de la cartera de Defensa, hubo múltiples encuentros de cooperación en materia de Defensa, entre los que se destacan el viaje de la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, y el brigadier general Isaac en marzo 2022 a la India, donde mantuvieron importantes reuniones junto al secretario de Defensa de ese país, Ajay Kumar, y miembros de la Fuerza Aérea.
A la vez, en octubre de 2022, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martin Paleo visitó la India para participar de la última edición de Defexpo, la mayor feria de defensa de ese país, que tuvo lugar del 19 al 23 de octubre en la ciudad de Gujarat.
En febrero de 2023, en el marco de Aero India 2023, la Fuerza Aérea Argentina suscribió un contrato con la empresa HAL por el mantenimiento de los motores de sus helicópteros Lama.
Compartí tus comentarios