AFIP

FMI y recaudación: el Gobierno volverá a poner la mira en los sectores altos con el revalúo inmobiliario

La titular del organismo recaudador, Mercedes Marcó del Pont, explicó algunos de los puntos que se contemplan en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, participó junto con el equipo económico en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados donde se debate el proyecto de ley para la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas con el staff del FMI.

La funcionaria anticipó precisiones sobre el revalúo detallado en el memorándum de entendimiento y precisó que se avanzará con medidas para mejorar los ingresos asociados al impuesto sobre los bienes personales.

"Decidimos utilizar la misma valuación que hoy usa la Ciudad de Buenos Aires para determinar el impuesto inmobiliario porteño", sostuvo.

Explotación laboral: la AFIP detectó irregularidades en campos de San Luis y Córdoba

Frente a consultas de los diputados, la funcionaria destacó que "la forma más virtuosa de financiar la política pública es a través de los ingresos tributarios y, principalmente, aquellos que provienen de los sectores de mayor capacidad contributiva".

base imponible más amplia

La funcionaria, acompañada por el director general de Recursos de la Seguridad Social, Carlos Castagneto, y por la subdirectora general de Servicios al Contribuyente, Patricia Vaca Narvaja, detalló que se busca "ampliar la base imponible de tributos de mayor progresividad".

En esa línea, señaló que uno de los ejes de la mejora en la recaudación será a través del en Bienes Personales.

Una de las herramientas será la valuación de inmuebles urbanos para que evidencien valores más cercanos a los de mercado. "Hace dos años estamos haciendo un esfuerzo enorme para lograr el cumplimiento de Bienes Personales", mencionó.

"En el memorándum de entendimiento se resalta la importancia de la Oficina Federal de Valuaciones Fiscales. Se busca homogeneizar las valuaciones fiscales ya que la heterogeneidad que existe hoy supone un componente de inequidad", detalló.

"La forma más virtuosa de financiar la política pública es a través de los ingresos tributarios"

"En el 2012, la Ciudad de Buenos Aires modificó el índice y creó uno específico que se basó en la valuación fiscal multiplicada por cuatro.

En 2013, la AFIP adoptó esa referencia y la aplicó para la valuación para determinar Bienes Personales. Pero luego en 2018, la AFIP decidió volver atrás en esa decisión", recordó Marcó del Pont al referirse a la medida que afectó los ingresos por ese tributo.

"Decidimos desandar esa decisión para utilizar la misma valuación que hoy usa la Ciudad de Buenos Aires para determinar el impuesto inmobiliario porteño", anticipó la funcionaria.

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.