Empresas de EE.UU. celebraron el fallo de la Corte a favor de la exploración offshore en Mar del Plata
El recurso extraordinario se había presentado luego del rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad balnearia, en diciembre.
La Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes los planteos que habían hecho organizaciones ambientalistas contra la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
El recurso extraordinario se había presentado tras el rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad balnearia, en diciembre. El proceso judicial inició el mismo mes de 2021.
Las presentaciones fueron desestimadas con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.
ANSES confirmó pagos extras de $ 87.000 y $ 61.000: quiénes cobran hoy y a quiénes beneficia
¿Plazo fijo o Fondo Común de Inversión?: dónde conviene invertir para hacer rendir más el dinero
Exploración offshore en Mar del Plata: qué dijo la Corte
La Corte Suprema argumentó que los recursos extraordinarios, cuya denegación originó las quejas, no se dirigen contra una "sentencia definitiva o equiparable a tal".
Este recurso extraordinario de queja fue presentado luego del rechazo por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata en diciembre último. Lo interpusieron la Fundación Greenpeace Argentina, Surfrieder, Asociación de Surf Argentina, Asociación de General Alvarado de Surf, Fundación Patagónica Natural, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, entre otras organizaciones civiles.
Asimismo, el máximo tribunal del país rechazó, por los mismos motivos, otros dos recursos de ambientalistas autoconvocados y la de un particular, Rubén Oscar Godoy.
La Cámara de Apelaciones marplatense, con la firma de los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, había dejado sin efecto en diciembre una medida cautelar del Juzgado Federal 2 de esa ciudad de febrero de 2022, que impedía la exploración petrolera offshore al considerar que el Gobierno y la empresa Equinor cumplieron con los requisitos que les fueron requeridos para llevar adelante el emprendimiento. Por ejemplo, la realización de una nueva declaración de impacto ambiental.
Exploración petrolera offshore: el fallo de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata
El fallo de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata indicaba que "las actividades de prospección sísmica no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros de la zona denominada 'Agujero Azul', la cual abarca una superficie de 148.000 kilómetros cuadrados considerada como el primer eslabón de las cadenas tróficas del mar y por ser el hogar de 'especies vulnerables' como corales, esponjas y estrellas de mar, pasando por rayas, tiburones, merluza y calamares".
Además, estableció que las actividades podrán suspenderse de manera inmediata ante la verificación de cualquier acontecimiento que dañe sensiblemente al ambiente y exigió a las autoridades un máximo nivel de control sobre las actividades.
Por otra parte, la determinación judicial aclara que lo que habilita es la exploración (que es lo que impedía la cautelar), aunque sin mencionar un eventual proyecto de extracción.
Por primera vez, Milei presentó un proyecto de ley y recibió un inesperado apoyo
Así, la compañía noruega, en sociedad con YPF y Shell (que poseen la propiedad del 35% y 30% respectivamente del consorcio) pudo continuar con las actividades de prospección sísmica 3D de los bloques 100, 108 y 114.
Equinor, como operadora, tenía programado comenzar con las tareas de relevamiento sísmico en noviembre del año pasado, pero la demora judicial motivó que cancelara la contratación del buque BGP Prospector para realizar el trabajo. Finalmente, la nave llegó al país el mes pasado.
Empresas de EE.UU. celebraron el fallo de la Corte a favor de la exploración off shore en Mar del Plata
Tras conocerse el fallo de la Corte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) emitió un comunicado en el que celebró la decisión.
"Esta resolución representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la industria energética de Argentina, permitiendo la provisión de mayores y diversas fuentes de recursos en favor del desarrollo económico, social y cultural del país", expresaron.
"Hay fundadas evidencias que indican que la exploración y explotación petrolera offshore no generaría impactos significativos para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades costeras", agregaron.
"La industria de extracción y exploración de hidrocarburos es una de las actividades generadoras de una mayor demanda de bienes y servicios y un multiplicador genuino del nivel de empleabilidad", destacaron desde Amcham. "Estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y las comunidades locales para garantizar que las actividades petroleras se lleven a cabo de manera responsable y sostenible", cerraron.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios