

Patricia Bullrich se reunirá el próximo jueves con los 116 diputados de Juntos por el Cambio y con los precandidatos que superaron las PASO de este domingo. La foto irá en clave con la estrategia que usarán para diferenciarse de quien consideran que será su principal rival de cara a las generales de octubre, Javier Milei. El desafío de la candidata será no pegarle al líder de La Libertad Avanza, sin que ello termine interpretándose como un abrazo, para seducir a sus votantes.
La organización del encuentro con los dirigentes que podrían recalar en el Congreso el 10 de diciembre está en manos de Cristian Ritondo, actual jefe de bloque del PRO. El exministro de Seguridad encabeza la lista de diputados de la Provincia y, como dicta la tradición, en caso de que 'La Piba' fuera electa Presidenta, quedaría al frente de la Cámara baja.
En cambio, la convocatoria a los ahora candidatos, agendada para el 24, está en manos de Damián Arabia, mano derecha de la exministra de Seguridad y también candidato a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo del encuentro -del que todavía no se definió hora y lugar, salvo que será por la mañana- es hablar "de lo que viene", y de cómo debería ser el interbloque que responderá a quien creen que será la próxima Presidenta de la Argentina.
Será la primera foto de la ahora candidata con los ganadores de las primarias en las que la extitular del PRO se impuso por seis puntos ante el alcalde Horacio Rodríguez Larreta. La foto se producirá una semana después de que ambos rivales tuvieran su propia postal juntos este miércoles. La idea es mostrar al espacio unido y listo para dar la pelea de cara a las generales.
Tras los resultados del domingo, en la mesa chica de Bullrich están confiados en que la exministra de Seguridad será la próxima presidenta. Confían en que retendrán los 11 puntos que cosechó Larreta por varias razones.
Primero, entienden que la propuesta de Sergio Massa es "kirchnerismo". Desechan que, por tener perfiles similares, los votos que Larreta sumó en la PASO, el 22 de octubre se fuguen a Unión por la Patria. "El voto, primero, se divide en K - no K, después en progresista o no progresista", analizaron.
También confían en que los gobernadores e intendentes que jugaron para el alcalde porteño en las PASO ahora harán lo propio con Bullrich. "Fueron los dirigentes que le pusieron el cuerpo a un candidato que los tiraba para abajo", dijeron, y pusieron como ejemplo a los gobernadores electos Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan), además de los intendentes.

"Ahora juegan para Patricia", aseguraron en el comando de campaña de la exministra de Seguridad, donde se encargaron de destacar que incluso lo hacen por conveniencia propia. Siempre es mejor tener un presidente de igual signo político.
El tercer factor que los deja "tranquilos" de que el campamento de Larreta se mostrará activo en las generales es que las listas de diputados y senadores "quedaron mezcladas, van a moverse para entrar".
El dilema de diferenciarse de Milei
Tal cual le dijeron a El Cronista desde el entorno de Bullrich apenas se conocieron los resultados de las primarias, Javier Milei "es el rival a vencer".
La foto del jueves será una muestra de cómo buscarán diferenciarse del candidato anarcocapitalista. La lectura que hacen en las usinas de Bullrich es que "hay que seducir al votante de Milei" y que no hay que atacarlo, entre otras cosas, porque "tienen algunas buenas ideas".
Es por eso que reconocen que "hay una fina línea, compleja, entre no pegarle y abrazarlo". Allí estará uno de los grandes desafíos sobre todo porque Mauricio Macri y su primo, Jorge, no ahorran halagos para con el economista.
En el bullrichismo se propusieron explicar, sin pecar de "soberbia", que Juntos por el Cambio tendrá la estructura necesaria para llevar adelante el cambio por el que se inclinó el 70% del electorado. Es decir, todo aquel que no votó por ninguno de los dos candidatos de Unión por la Patria.
Como Juntos por el Cambio aspira a mejorar la performance en las generales, el mensaje será, entonces, que podrían llegar a reunir 120 diputados y 35 senadores (de acuerdo a los resultados de las PASO sumarían 106 y 27, respectivamente). Esto es, quedarían cerca del quórum reglamentario en ambas cámaras.
Pero además, harán énfasis en que podrían ganar la provincia de Buenos Aires y así reunir una docena de gobernadores. Y a esto se le sumaría un número importante de intendentes.
En contraste, Milei tendría apenas una cuarentena de banas en diputados, un máximo de 8 en el Senado, ningún intendente y cero gobernadores.
"Esa estructura es lo que hay que explicarle al votante: el 70% de los argentinos elegimos cambio", anticiparon desde el PRO, al tiempo que señalaron: "En las PASO, definimos un cambio profundo, en octubre hay que definir quién tiene la capacidad de hacer ese cambio, cómo va a hacer ese cambio".
"Juntos por el Cambio tiene lo mejor", remarcaron en ese sentido. Por un lado, destacaron algunos de los atributos de Bullrich que se exhibieron en campaña, como liderazgo, coraje, decisión. Pero además, "tiene la estructura política necesaria para llevar adelante los cambios y transformaciones".
Con este mensaje bajo el brazo, Patricia Bullrich, que no le puso pausa a su campaña (el mismo lunes a la mañana se mostró activa), buscará los captar los votos necesarios para desembarcar en Casa Rosada el 10 de diciembre.














