El think-tank que está detrás de los planes de Victoria Villarruel en el gobierno de Milei
La candidata a vicepresidenta de Javier Milei designaría a personas de su confianza en esos dos ministerios en caso de que La Libertad Avanza gane las elecciones. Cuáles son sus principales propuestas y quiénes la rodean.
La candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, debatió en el programa A Dos Voces este miércoles con su par de Unión por la Patria, Agustín Rossi. En la previa la confrontación entre ambos tiene un componente entre ambos que lo hacía jugoso: ambos tienen raigambre en materia de defensa.
Mientras que el dirigente oficialista fue ministro de esa cartera, la opositora es una interesada en la cuestión: una buena parte de sus intervenciones en redes se relacionan a esa cuestión; además, es la fundadora del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), que tiene como objetivo movilizar el reclamo de buena parte de la familia militar, a la que Villarruel pertenece, por el reconocimiento de las "muertes provocadas por organizaciones armadas", especialmente antes de la dictadura militar.
En relación al denominado Proceso de Reorganización Nacional, Villarruel remarcó en entrevistas antes de la primera vuelta que no es negacionista, que se cometieron violaciones a derechos humanos en la última dictadura y que los militares estaban bien juzgados. Años atrás, sin embargo, solo se limitó a decir que el plan sistemático ejecutado por la Junta Militar se trató de una respuesta ante una "guerra".
La tarea de Villarruel con los ministerios de Seguridad y Defensa
Su compañero de fórmula y candidato a presidente, Javier Milei, ya le prometió meses atrás que, dentro de su esquema de ocho ministerios, a ella le correspondería liderar Seguridad y Defensa, las dos que más le interesaban dentro de esa repartición de áreas gubernamentales.
A partir de ese pacto, Villarruel comenzó a acelerar el proceso de diseño de las políticas públicas para cada una de esas carteras: una focalizada en el cuidado interior (Seguridad) y la otra para el exterior (Defensa).
En el caso de que La Libertad Avanza gane las elecciones, la actual diputada nacional se hará con la articulación de la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Policía Federal. la Prefectura Naval; así como de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea).
Si bien en algún momento se especuló con la posibilidad que ella pudiera asumir en ambos ministerios. Lo cierto es que fuentes de primera línea de La Libertad Avanza calificaron esa opción como "inviable". Ambos nombres se darán a conocer en el caso de que la opción libertaria triunfe el 19 de noviembre.
El think-tank que la asiste para su programa
La principal usina de los programas de defensa y seguridad están en los equipos técnicos articulados por la fundación Oíd Mortales, que tiene a Villarruel como presidenta honoraria y al diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, como su director ejecutivo.
El think-tank se cataloga a sí mismo como defensor "de los principios conservadores y patrióticos", y resalta las consignas presentes en la Carta de Madrid, el documento firmado por diferentes líderes y espacios políticos y sociales de derecha y extrema derecha de América y la península ibérica -tales como Eduardo Bolsonaro (Brasil), Santiago Abascal (España) y José Antonio Kast (Chile)-.
El documento diagnostica que "la Iberósfera tiene todas las condiciones para ser una región de libertad, prosperidad e igualdad ante la ley", pero que una parte de la región "está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista", todos ellos "bajo el paraguas del régimen cubano e iniciativas como el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, que se infiltran en los centros de poder para imponer su agenda ideológica".
Javier Milei visitó la sede de nuestra Fundación @OidMortales_Arg y le presenté parte de nuestro staff y equipos de trabajo. En Mayo nos visitará de nuevo para explicar sus medidas como Presidente. @JMilei pic.twitter.com/qIvC103rJV
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 14, 2023
Casi como una 'hipótesis de conflicto' que podría aplicar a la Argentina, indican: "La amenaza no se circunscribe exclusivamente a los países que sufren el yugo totalitario. El proyecto ideológico y criminal que está subyugando las libertades tiene como objetivo introducirse en otros países y continentes con la finalidad de desestabilizar las democracias liberales y el Estado de Derecho".
El principal referente de las áreas de Seguridad y Defensa de la fundación es el coronel (R) del Ejército Argentino Jorge Vives. Según relata su síntesis curricular, es licenciado en Estrategia y Organización, fue Oficial de Estado Mayor y de Estado Mayor Conjunto y Pluma de Oro Académica de la Escuela Superior de Guerra.
El equipo no se referencia únicamente en Vives. Igualmente, Villarruel impuso en sus colaboradores un requisito de extremo silencio, quiénes tienen prohibido revelar nombres de otros asesores técnicos o profundizar en algunas reformas que plantea y que, en público, son comunicadas en abstracto. La única pista que dio ella misma en su cuenta de X fue la colaboración del director de la revista Pucará, Santiago Rivas, quien se especializa en asuntos de defensa.
También se sabe que sus principales asesores legislativos son Enrique Bergalli y Juan Martín Donato, aunque sus alcances en la colaboración del programa son desconocidos.
¿Qué propone?
Desde La Libertad Avanza aluden a que tienen un marco de propuestas "muy amplio" y "completo", lo que daría la impresión de que las estas están concluidas, a la espera de una eventual asunción.
El principal concepto que Villarruel usa para definir su política de defensa es el de "revertir el estado de indefensión que sufre la Argentina" y retrotraer el "panorama recesivo" de las fuerzas armadas, las cuales considera que deben ser "revalorizadas ante la ciudadanía en su rol de institución fundamental del Estado".
En la plataforma electoral presentada ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) se propone replantear la política de defensa nacional para coordinar con la política exterior, "exigiendo una reestructuración de las fuerzas armadas que demande redefinir su misión y despliegue territorial".
Villarruel busca promover una nueva doctrina y Ley de Seguridad Nacional "acorde a las clásicas y las nuevas amenazas, riesgos o conflictos a la Nación".
También dice que promoverán la reestructuración de los Sistemas de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional en otro macro, denominado "Sistema de Seguridad Nacional", y la radarización total del territorio nacional.
Hasta el momento, Villarruel no ha dado mayores detalles de qué puntos tendría su nueva doctrina de Seguridad Nacional, aunque sí informó que buscará reforzar a la policía federal ante casos excepcionales, mediante la creación de un "comité de crisis", en las que se considere que hay una emergencia en la Ley de Seguridad Interior.
Si bien en los últimos días se rumoreó con que el equipo libertario planeaba restituir el Servicio Militar Obligatorio, desde su lado lo desmienten rotundamente. Las razones no se explican tanto por objeciones ideológicas: la diputada nacional marca que el sistema de defensa nacional actual carece de cualquier tipo de estructura y lo hace inaplicable.
Villarruel expresó que buscará recomponer el presupuesto de Defensa de manera progresiva, hasta llegar al 2% del PBI en algunos años. También se encomendó en aumentar los fondos para la compra de elementos de mayor tecnología tanto en fuerzas de federales como militares. Entre otras de sus propuestas está la de reformular la política penitenciaria nacional por medio de la construcción y operación de la gestión público-privada, así como la baja de la imputabilidad de los menores a los 14 años.
Entrevistada por CNN Radio, la candidata a vicepresidenta afirmó que hay varias hipótesis de conflicto por las cuales busca priorizar la política de defensa y seguridad: "Tenemos una base de exploración espacial de China en Neuquén, está el Reino Unido en las Islas Malvinas, tenemos conflicto de límites con Chile, tenemos en el norte un panorama complejo con Evo Morales que está aliado con Irán y por el cual, con una frontera tan porosa, pueden ingresar iraníes a nuestro territorio, tenemos la Triple Frontera, desde donde operan desde organizaciones criminales hasta terroristas, tenemos el asunto de los mapuches en la Patagonia, que se adjudican territorios".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios