El programa económico de Fundación Mediterránea y por qué Córdoba es "ejemplo"
El economista y el gobernador coincidieron en el almuerzo anual de la Fundación Mediterránea.
Este lunes la Fundación Mediterránea realizó su tradicional encuentro de socios, un evento del que participó el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, viejo conocido de la casa que a comienzos del verano anunció su candidatura presidencial en alianza con el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey como su acompañante.
Carlos Melconian fue uno de los anfitriones del encuentro, ocasión que aprovechó para adelantar algunos lineamientos, más de concepto, del plan económico que diseña para 2023 desde la presidencia del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral).
El economista calificó la propuesta que elabora junto a técnicos del Instituto como "un programa integral que incluya un cambio en la organización económica que apunte a mejorar la vida de todos los argentinos".
El, entre otras cosas, ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, explicó que para que los cambios sean sustentables en el tiempo, se necesita más institucionalidad y que estos vengan de la mano de cambios culturales: "Los cambios no se logran de la noche a la mañana. Los mismos, para que sean sustentables, viables y tengan credibilidad, deben apoyarse en resultados".
Melconian complementó al respecto: "Es con más democracia y con más institucionalidad, que tenemos que construir los cambios necesarios para volver al desarrollo, para recuperar la movilidad social ascendente, el agregado de valor, la solidez de nuestra moneda y el crédito para potenciar la producción, al trabajo, a las pymes".
Al concluir la jornada, enfatizó: "Que tenga la tranquilidad la sociedad argentina que aquí desde Córdoba y todas sus regiones que la integran hay un grupo importante de profesionales que tenemos en común la honestidad, la rigurosidad académica, los pies en la tierra, y el convencimiento de que hay soluciones viables para la Argentina que tanto queremos".
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti aprovechó la ocasión para hablar en tono electoral y no dejó pasar la oportunidad para detallar los logros de su gestión al frente de la provincia de Córdoba, donde aseguró que su gestión es un anticipo de las ideas que tiene, en lo económiico, para dirigir el país.
"La confianza se gana viendo a la provincia de Córdoba, donde nadie persigue a nadie, donde se buscan consensos, donde hay división de poderes. El Estado provincial es un Estado que da certeza", introdujo.
Según Schiaretti, "el equilibrio fiscal y el superávit fiscal es el que da certeza de cómo va a evolucionar y que va a hacer el estado provincial". Y enfatizó: "Queremos subsidiar el empleo, no el desempleo".
La posición de Schiaretti encuentra respaldo en las ideas que pregona Melconian. Desde que está al frente del Ieral de la fundación cordobesa, Melconian ha dicho que el programa "apartidario" en el que trabaja para poner a disposición del próximo Presidente no le tiene miedo al uso de la palabra "ajuste".
En una reunión con empresarios, el economista ya había dicho que "con mayor tamaño del Estado, 50% más de gasto público e incremento de la presión tributaria, tenemos menos PBI per cápita, menos inversión, más inflación, cero reservas en el Banco Central, más trabajo informal y duplicamos la pobreza".
Schiaretti también pidió saltar la grieta: "Con la grieta es muy difícil encontrar los acuerdos básicos para darle solución a los problemas que atraviesa nuestro país. Tenemos que terminar con el atropello a las instituciones. Rechazo categóricamente el atropello del Gobierno a la corte". "¿Quién va a invertir en un país donde el Poder Ejecutivo se lanza contra la Corte?", se preguntó Schiaretti.
El Gobernador finalizó recalcando la necesidad de lograr acuerdos básicos a nivel federal: "Está mal cuando uno quiere fundar un país cada 4 años, porque se necesitan acuerdos básicos; el sentido común no se discute, y el rumbo se establece con sentido común. Se necesita un estado eficiente". En este sentido, complementó: "El país no puede vivir permanentemente con déficit fiscal. Hay que evitar la superposición de funciones en el Estado y los subsidios a la energía, entre otros gastos que podríamos replantear para achicar el déficit fiscal".
"Nosotros en Córdoba somos la expresión de la cultura del trabajo y de la producción; no del desempleo ni del asistencialismo. Somos la expresión de la Argentina federal", remató el Gobernador.
Compartí tus comentarios