El Presidente asistirá al acto central del Janucá: qué significa esta festividad judía
Javier Milei dirá presente en el acto central organizado por la Asociación Israelita Argentina Tzeire Agudath Jabad. El domingo, en su discurso de asunción, el libertario había hecho alusión a la fiesta desde las escalinatas del Congreso
El Presidente Javier Milei asistirá esta tarde al acto central de la festividad judía Janucá, organizado por la Asociación Israelita Argentina Tzeire Agudath Jabad. El domingo, en su discurso de asunción, el libertario había hecho alusión a la fiesta desde las escalinatas del Congreso.
La festividad se llevará adelante bajo la consigna "Israel unido en una misma luz", en la que se pedirá por "los secuestrados, los soldados israelíes y la pronta recuperación de los heridos" de los ataques terroristas perpetrados por Hamas en territorio israelí el 7 de octubre último.
"Será la primera vez que un Presidente en ejercicio asista a este importante encuentro tradicional de la comunidad judía en sus casi 40 años de realización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacó la asociación en un comunicado.
De hecho, el mandatario había mencionado la celebración en el marco de su discurso de asunción, cuando se dirigió a la multitud que lo acompañaba desde la Plaza de los Dos Congresos.
"No es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Janucá ya que la misma celebra la verdadera esencia de la libertad", había dicho Javier Milei al pronunciar su discurso, minutos después de jurar como presidente de la Nación.
Desde hace tiempo que el libertario hace público su acercamiento al judaísmo y viene haciendo pública su postura ante los ataques terroristas de Hamas.
De hecho, durante los dos años que ocupó una banca como diputado, apenas presentó un proyecto de resolución, en el que se le solicitaba a las autoridades nacionales "accionar con todas las herramientas institucionales que nuestro sistema republicano nos provee, para exigir la inmediata aparición con vida y liberación de los aproximadamente 25 compatriotas desaparecidos por el grupo terrorista Hamas".
Con la consiga "Am Israel unido en una misma luz", la ceremonia se realizará en la plaza República Oriental del Uruguay, ubicada en la avenida Del Libertador y Austria, del barrio porteño de Recoleta, es "abierto a todo el público" y estará "dedicado a la liberación de los rehenes capturados por Hamas, los soldados, los fallecidos y el apoyo al pueblo de Israel".
¿Qué es la festividad de Janucá y quiénes asistirán?
Según informaron los organizadores, también estarán presentes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y su vice Clara Muzzio; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; integrantes del Gabinete nacional -como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei- y el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits.
También estarán las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Capital Humano, Sandra Petovello, y los ministros porteños de Seguridad, Waldo Wolff, y de Educación, Mercedes Miguel, entre otros dirigentes y funcionarios.
"El encuentro será una fiesta para disfrutar en familia y decir presente contra el terrorismo y el antisemitismo mundial. La noche contará con shows, sorpresas, el encendido de la sexta vela del gran candelabro comunitario, la participación de Lionel Mizrahi y la música de la Orquesta Kef", explicaron los organizadores en un comunicado de prensa
La invitación también fue confirmada por la DAIA en sus redes sociales: "Jabad Lubavitch Argentina llevará a cabo hoy, 12 de diciembre a las 19.30 horas, el encendido de la sexta vela de Januká, por los secuestrados, por los soldados israelíes y la pronta recuperación de los heridos, con la presencia del presidente de la República, Javier Milei".
Además de DAIA, acompañan la organización del encuentro las organizaciones AMIA, Keren Kayemet LeIsrael y FACCMA.
Según se explicó, los participantes serán parte de la denominada "Fiesta de las Luminarias", una celebración del "milagro, el coraje y la esperanza", con el encendido de la gran Janukiá (candelabro de Janucá).
"Este año, además, el encuentro responde a la urgencia de unirse para reafirmar que la luz vencerá a la oscuridad en el mundo, mientras el pueblo de Israel aguarda la liberación de todos los secuestrados en Gaza y la victoria sobre el terrorismo", se añadió.
La festividad Janucá, que comenzó el pasado 7 de diciembre y terminará este viernes 15, conmemora "el coraje de un pequeño grupo hebreo, los macabeos, que se rebeló contra el ejército de Antíoco cuando éste prohibió la observancia del judaísmo", explicaron los organizadores.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios