El Gobierno oficializó la eliminación del plan Procrear: "Gastos innecesarios..."
A través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei, se confirmó que ya no estará operativo el plan de créditos que financiaba el Estado desde 2012. Qué harán para reemplazarlo.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles la disolución del plan Procrear, el programa de construcción y otorgamiento de viviendas subsidiadas por el Estado nacional. Lo hizo a través del Decreto 1018/2024, publicado en el Boletín Oficial.
El programa que se creó en 2012 bajo la gestión de Cristina Kirchner ofrecía líneas de créditos especiales para el acceso a la vivienda.
El decreto, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, argumenta, entre otros puntos, que la financiación es "una actividad propia y principal de los bancos comerciales, privados y públicos".
Disolvieron el plan Procrear: qué dice el decreto
"Disuélvese el Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) creado por el Decreto N° 902 del 12 de junio de 2012 y su modificatorio", establece el decreto.
Entre los considerandos de la medida oficial, se argumenta: "no es posible desconocer la dificultad de vastos sectores de la sociedad para acceder a una vivienda, producto de contextos desfavorables para el acceso a créditos, generados, entre otros motivos, por la alta inflación de las últimas décadas".
Además, el decreto señala que "la financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia y principal de los bancos comerciales, privados y públicos, por lo que no se justifica la intervención del Estado en esa materia".
Por otra parte, menciona que el programa "se ha convertido en una pesada carga para las cuentas públicas" debido a dificultades en su fiscalización y control, así como por generar "gastos innecesarios al erario público". En esa línea, se indica que el programa "no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente en la atención del bien común".
Qué pasará con los proyectos en desarrollo
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado a través de su cuenta de X, la decisión del Ejecutivo el lunes por la noche. "Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos, dejará de existir", escribió.
El artículo 2 dispone que el "Ministerio de Economía realizará todos los actos necesarios para la liquidación del Fondo Fiduciario Público".
El artículo 3 instruye a la misma cartera a "celebrar con el Banco Hipotecario S.A. un contrato para la continuidad de la gestión de los créditos bajo las mismas condiciones de retribución establecidas en el contrato de fideicomiso suscripto el 18 de julio de 2012.
Asimismo, el artículo 4 autoriza al Ministerio de Economía a disponer y administrar "los bienes muebles e inmuebles, incluyendo sus mejoras, en el marco de lo establecido en el artículo 1°, así como la regularización dominial de los inmuebles".
Se establece, en tanto, la firma de un contrato entre el Ministerio de Economía y el Banco Hipotecario "bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso suscripto el 18 de julio de 2012 para dichas gestiones".
El decreto
Qué son las hipotecas divisibles
A través de otro decreto, el 1017/2024 publicado también este miércoles en el Boletín Oficial, se confirmó la implementación de las denominadas "hipotecas divisibles".
Se aplicarán "sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común".
Las hipotecas divisibles son un tipo de crédito inmobiliario que permite que tanto la deuda original como su garantía se dividan en partes independientes. Este tipo de hipoteca se aplica frecuentemente en proyectos como edificios o complejos de viviendas, facilitando que cada unidad tenga su propia porción de hipoteca.
Con este mecanismo, en lugar de vender una propiedad con toda la deuda hipotecaria asociada, puede dividirse en unidades que asuman porciones de la deuda. Esto "facilita la venta de estas nuevas unidades sin necesidad de cancelar la hipoteca en su totalidad".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
andrea lamothe
me encantaría saber, entonces para que car....s van a usar lo que pago de impuestos...para seguir manteniendo funcionarios a los que no se les mueve un pelo ante la situación de los ciudadanos...los bancos no te dan el crédito hipotecario, con los sueldos miserables que tenemos, te cobran tasas usurarias, te dan mil vueltas, asi como estaba el plan, no era el mejor? ok. córrijanlo en vez de destruir. me tienen harta. los pobres no tenemos altenativas! pónganse en nuestros zapatos y esacandalícense. su pensamiento de me lo merezco, ser pobre, laburando, es absolutamente inaceptable. esta decisión solo le da más comida al kirchnerismo, jubilados, educación universitaria, el acceso a la casa propia, la salud, qué más??