Exclusivo

EE.UU. envía una misión del Tesoro para reunirse con Milei: cuál es su objetivo

El número dos del Tesoro en Washington llega el fin de semana a la Argentina para mantener reuniones con el Gobierno. Se trata de una visita para coordinar el respaldo de Biden y ajustar las negociaciones con el FMI

Apenas una semana después de la asunción de Javier Milei al poder una delegación de peso del Tesoro de los Estados Unidos llegará al país para dar un apoyo a las medidas económicas que emprendió el gobierno ratificar el rumbo de las negociaciones de la Argentina con el FMI por una reestructuración de la deuda.

Milei recibirá en la Casa Rosada el lunes 18 a una delegación norteamericana que lidera Jay Shambaugh, vicesecretario del Tesoro. Es decir, es el funcionario que se encuentra por debajo de la poderosa Janet Yellen, quien tiene línea directa con el directorio del FMI y las llaves para habilitar las negociaciones de una reestructuración de la deuda argentina para darle respiro al gobierno entrante en términos de pagos y vencimientos con organismos internacionales de crédito.

La oficina de prensa de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires confirmó a El Cronista la visita de la delegación norteamericana al sostener que se trata de un viaje de "altos funcionarios estadounidenses que visitarán Argentina para reuniones introductorias con representantes del nuevo gobierno".

Milei en su visita a Wstados Unido antes de asumir

A la vez, fuentes calificadas del gobierno de Milei y de la Cancillería destacaron que la misión del Tesoro norteamericano implicará un "importante gesto" de respaldo de la administración de Joe Biden a la gestión inicial de Milei. 

Pero al mismo tiempo la visita de Shambaugh implicará la posibilidad de que la Argentina empiece a elaborar con la nueva administración la hoja de ruta para eventuales negociaciones con el FMI para dar con una reestructuración del acuerdo de la deuda para el futuro inmediato.

El poder del Tesoro

La importancia de la visita de Shambaugh a la Argentina cobra relevancia si se tiene en cuenta que es el jefe político de la representante de los Estados Unidos en el FMIGita Gopinath, una de las encargadas de llevar adelante las negociaciones por la reestructuración de la deuda.

Parte de los detalles de esta visita serán abordados esta tarde por el presidente Milei con una delegación de la embajada de Estados Unidos liderada por el embajador Marc Stanley y referentes del Consejo Nacional de Seguridad, como son Mike Pyle y Jared Siegel.

La visita de la delegación del Tesoro de Estados Unidos cobra relevancia ya que ayer, luego de que se conocieron las primeras medidas económicas que anunció el ministro Luis Caputo, el FMI emitió un comunicado en el que expuso el aval a ese paquete de anuncios.

"El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario", sostuvo.

La visita de la delegación del Tesoro se da también luego de dos hechos significativos para el nuevo capítulo de la diplomacia argentina: la misión que llegó de Washington para la asunción de Milei y la reunión clave que mantuvo el Presidente con una delegación de China para ampliar la línea de swaps.

Milei se reunió ni bien asumió con una delegación de EE.UU. liderada por Jennifer Granholm, secretaria del Departamento de Energía de los Estados Unidos, que llegó con Carlos Monje, subsecretario para Política de Transporte; Andrew E. Light, secretario Adjunto de Asuntos Internacionales del Departamento de Energía y Juan Sebastián González, asistente del Presidente y director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.

En paralelo a esto, desde Washington tomaron nota de la reunión de Milei con el vicepresidente de la Asamblea Popular de China donde le entregó una carta para el presidente Xi Jinping y abrió las posibilidades de una nueva relación bilateral que incluirá la ampliación de swaps para el pago inmediato al FMI. Esto no es visto con buenos ojos en Estados Unidos teniendo en cuenta que China es hoy el principal enemigo comercial de Washington. 

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.