Para Martín Redrado "no hay ningún motivo para un corralito", pese a los temores
Volvió a insistir con la necesidad de tener un plan de estabilización de la economía, además de cerrar un acuerdo con el FMI, un paso que ve como una oportunidad pero que hay que discutir en el Congreso.
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró hoy que "no hay ningún motivo para un corralito", y despejó los temores ante una posible pesificación de los depósitos en moneda dura porque "los dólares de los argentinos están".
Por otra parte, señaló que "el Banco Central tiene desde 2003 regulaciones muy específicas, que hacen que los depósitos en dólares que tienen los argentinos en los bancos de nuestro país estén absolutamente respaldados con préstamos a empresas que generan dólares. Y lo que no se presta a esas empresas debe estar encajado en las arcas de los bancos" y de la autoridad monetaria.
Redrado sostuvo en declaraciones radiales, que desde agosto de 2019 la Argentina "tiene, lamentablemente, cepo cambiario por distintas políticas equivocadas", cuestionó.
En relación a los depósitos en dólares en el sistema financiero, explicó que desde es momento "los argentinos retiraron u$s 17.000 millones de los bancos y los dólares estaban. Eran u$s 32.500 millones aquel mes y hoy ascienden a u$s 15.500 millones, de manera tal que las normas están y obviamente se tienen que cumplir", puntualizó.
Redrado: "No tenemos los dólares ni siquiera para cubrir un mes de importaciones"
Pero hay un problema adicional, según la visión del exjefe del Central. "Lo preocupante no sólo es lo que le queda al Banco Central, sino el flujo diario. Nadie te ofrece dólares a $100 y con esta dinámica, sólo hay u$s 3500 millones netos que ese organismo puede utilizar. Pero ese monto no alcanza siquiera para pagar un mes de importaciones", ejemplificó.
Por si quedaban dudas de lo complejo de la situación, el economista precisó: "Estamos hablando de un mes de importaciones, no de cosas superfluas sino de insumos, piezas, partes que sirven para alimentar la producción".
Represión cambiaria
En relación a las medidas que podrían tomarse para cambiar la tendencia, Redrado dijo que "cuando te quedás sin reservas, tenés que empezar a vivir al día. Si no querés modificar el tipo de cambio, la clave es generar más oferta de divisas. Creo que acá ha habido una equivocación, que es entrar en un camino de ida de represión cambiaria".
Redrado cuestionó la brecha cambiaria y anticipó un "verano de turbulencias" con el dólar
"Lo que trae eso es que haya menos oferta. Entonces, hay que buscar incentivos para generar más dólares del sector privado, que los tiene, pero no tiene confianza en el sector público para venderlos", consideró.
Acerca de la situación actual de estrés cambiario, Redrado insistió que, sin reservas "lo que pasa es que cada uno que quiera importar algo lo haga con sus propios dólares y eso genera es un achicamiento de la economía".
Así, el exfuncionario aseguró que Argentina "necesita, más allá del acuerdo con el FMI, un programa de estabilización de su economía" y explicó que eso se debe a que "tiene una altísima inflación y necesitamos un plan de crecimiento".
Para Redrado lejos de ser un condicionamiento, el acuerdo con el Fondo es una oportunidad. "Que utilicemos la excusa o la necesidad de la negociación con el FMI para tener un programa de estabilización y crecimiento, es una oportunidad que tenemos en diciembre para discutirlo en el Congreso", remarcó.
Sobre este punto, consideró: "Está claro que la Argentina necesita un programa que permita bajar la tasa de inflación. Las medidas políticas sobre la economía hay que discutirlas en el Congreso de la Nación".
Y en tono casi didáctico, explicó que "un país que toma deuda en moneda local tiene mucha más capacidad de maniobra que un país que toma deuda en moneda extranjera, simplemente porque el Banco Central imprime pesos, no imprime dólares".
German Gonzalez Aranda
Esto explota mal...
Héctor Roberto Morano
Por favor, lean "Deuda Externa" en la página web "miplandegobierno". Es una mirada distinta. Un punto para pensar.