Dólar Qatar: la gira de Sergio Massa por la divisa turista y los televisores para el Mundial
El titular de Economía cierra las reuniones con industriales para definir el nuevo dólar para viajes al exterior. Cuánto se fue hasta ahora y la estimación del Mundial Qatar 2022 que preocupa a Gobierno e industriales
Después del encuentro con la Unión Industrial Argentina, una de las principales entidades que lleva adelante el reclamo por el 'desvío' de dólares hacia gastos de turismo y compras en el exterior en detrimento de la producción local, el ministro de Economía, Sergio Massa, seguirá escuchando a las cámaras industriales y de comercio antes de definir el esquema del "dólar Qatar", que apunta a encarecer la divisa para los consumos fuera del país y de cara al mundial de fútbol.
Massa tiene previsto esta semana reuniones a través de la secretaría de Comercio con CAME y Afarte, los fabricantes de electrónicos de Rio Grande, con los que el Gobierno también estudia un plan para promocionar la venta de televisores para el Mundial de Qatar 2022.
Así, mientras para algunos sectores se abre una posibilidad para hacer negocios a los pies de Lionel Messi, el flujo de argentinos al exterior -con Qatar como excusa- preocupa por la creciente demanda de divisas.
gastos con tarjeta
Según las estimaciones de la industria, la salida de argentinos para la Copa del Mundo de fútbol podría generar un éxodo de u$s 1000 millones extra. El Gobierno apunta a cerrar la ronda de consultas esta semana y definir el valor del dólar turista para octubre.
El gasto mensual en el exterior llegó en julio a u$s 760 millones, por encima de los u$s 400 millones que representaba en enero el ítem en las cuentas del BCRA y se analiza una suba del impuesto PAIS y una base de $ 200 como en el dólar soja que sinceraría un desdoblamiento o la opción de un cupo.
Cayó la salida de dólares por energía, pero no alcanzó para revertir el déficit comercial
Las medidas pueden alimentar la brecha con el dólar paralelo luego de que la segmentación de tarifas restringió el acceso a dólares financieros.
"No puede ser que estemos reclamando en este momento de coyuntura, donde es conocida la problemática de acumulación de reservas, la posibilidad de gastar los dólares en ítems que no sean para producir bienes y servicios de Industria Nacional", enfatizó la CGERA. En ese marco, también se baraja la posibilidad de un esquema especial para desalentar las importaciones de bienes suntuarios.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios