Congreso

Diputados vota el Monotech: qué implicancias tiene para quienes exporten servicios

La del martes 28 será la primera sesión ordinaria del año y su convocatoria es el resultado de un acuerdo entre el Frente de Todos y buena parte de la oposición. Al día siguiente, Rossi dará su primer informe de gestión

En esta noticia

Con Monotributo Tecnológico y Fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe como protagonistas, la Cámara de Diputados se prepara para sesionar mañana y darle media sanción a ambos textos. Al día siguiente, en esa misma cámara, Agustín Rossi dará por primera vez un informe de gestión desde que asumió como jefe de Gabinete. 

A partir de las 11, en una sesión que fue convocada por el oficialismo y buena parte de los bloques de la oposición, la Cámara que preside Cecilia Moreau se apresta a aprobar y girar al Senado el proyecto de Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, más conocido como "Monotributo Tech".

Avanza la ley que fortalece la Justicia en Santa Fe tras duro debate: "Son irresponsables y fachos"

Entrevista a Ricardo Buryaile. El exministro de Agricultura dio detalles sobre el impacto de la sequía y el derrumbe de la soja

La iniciativa apunta a que profesionales independientes de la Economía del Conocimiento puedan exportar sus servicios y cobrar por su trabajo en moneda extranjera hasta un tope anual, sin verse obligados a liquidar esas divisas en el Mercado Libre de Cambios.

En concreto, el proyecto impulsado por el Ministerio de Economía crea una nueva categoría de Monotributo para facturar en dólares trabajos encargados por clientes del exterior. Habilita a los pequeños contribuyentes tecnológicos a acceder a este régimen cambiario especial hasta un máximo de u$s 30.000 por año de facturación, a cambio del pago de una cuota "Monotech" de acuerdo a un esquema de escalas diferenciadas. El régimen actual habilita hasta un tope de u$s 12.000.

Según datos oficiales, la Economía del Conocimiento es una industria que genera cerca de u$s 7000 millones por año, ubicándose, en los últimos años, en el podio entre los principales complejos exportadores del país, detrás del agro y la industria automotriz.

 La Economía del Conocimiento es una industria que genera cerca de u$s 7000 millones por año.

Según Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, de sancionarse el proyecto, podrían ingresar más de u$s 2.000 millones al año.


Fortalecimiento de la Justicia en Santa Fe

Diputados también se apresta a darle media sanción y girar al Senado la iniciativa que propone crear 27 fiscalías, 15 de ellas en Rosario; nueve cargos de defensores, seis jueces con funciones de garantías, seis jueces con funciones de revisión y dos jueces con funciones de juicio y ejecución.

El proyecto de ley que crea un total de 50 cargos busca ampliar la estructura de la Justicia Federal de esa provincia, que permanece intacta desde hace 40 años, además de prepararla para la implementación del nuevo Código Procesal Penal que una vez que rija implicará -entre otros ítems- la puesta en marcha del sistema acusatorio.

La iniciativa fue impulsada por 18 de los 19 diputados de la provincia de Santa Fe en mayo del año pasado. Tras la agresión que sufrió la familia del futbolista Lionel Messi en la ciudad de Rosario -que algunos vincularon a las organizaciones narco y otros a una interna de los barras de Newell's-, el oficialismo apuró su debate en comisión y la semana pasada fue dictaminado y quedó listo para ser llevado al recinto.

Según detalló el oficialista Carlos Heller, la sanción de la iniciativa tendría un costo bruto anual de $ 1.564 millones, mientras que el neto sería de $ 1.108 millones.

Para el socialismo, Cristina es responsable por la narcoviolencia: "No se hacen cargo"

Violencia en Rosario. Duro cruce entre Aníbal Fernández y la oposición en Diputados: qué se dijeron

La de mañana será la primera sesión ordinaria del año y su convocatoria es el resultado de un acuerdo entre el Frente de Todos y buena parte de los bloques de la oposición, inclusive, los que integran Juntos por el Cambio. 

De allí que se espera que los proyectos incluidos en el temario, en el que también se encuentra una reforma de la Ley de Sangre Humana y la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar lleguen a buen puerto.


Doble sesión

Al día siguiente, la Cámara de Diputados volverá a sesionar con el debut de Rossi como jefe de Gabinete ante el plenario. Será la primera vez, desde que asumió como ministro coordinador a mediados de febrero, que expondrá un informe de gestión del Ejecutivo ante el Congreso. 

Rossi debuta como jefe de Gabinete en Diputados.

Se da por descontado que buena parte de las preguntas que elabore la oposición tendrá como uno de los ejes centrales la violencia narco que azota a Rosario, ciudad en la que, dicho sea de paso, vive el ministro coordinador.

El antecesor de Rossi, Juan Manzur, apenas se presentó en el Congreso dos veces durante su gestión: el 2 de junio de 2022 ante el Senado y el 14 de septiembre ante Diputados.

Temas relacionados
Más noticias de Monotributo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.