De la mesa "electoral" al "blindaje": el objetivo personal de Alberto Fernández y un mensaje a la CGT
El Presidente empezó a diseñar el espacio de armado de estrategia electoral del PJ que operará de contención a su gestión. Los actores en juego y una señal directa al sindicalismo
Alberto Fernández definió en las últimas horas los detalles de la convocatoria del jueves a la mesa nacional del PJ que más allá de ajustar la estrategia electoral se convertirá en un espacio de blindaje político a la gestión del Gobierno y donde el Presidente volcará un mensaje que ayer deslizó a la CGT: la necesidad de mantener la unidad para potenciar al Frente de Todos como una "fuerza altamente competitiva" en las urnas.
Luego de la tregua que selló con el kirchnerista Eduardo 'Wado' de Pedro el domingo pasado en Olivos, Alberto Fernández recibió ayer el aval del ministro del Interior para exponerse el jueves en la reunión de la mesa nacional del peronismo donde irá como representante de Cristina Kirchner.
Carne con descuentos y precios congelados: las medidas del Gobierno para domar la inflación
El Presidente pidió tratar leyes económicas urgentes pero aún no se presentaron en el Congreso
No fueron los únicos gestos de apoyo que recibió el Presidente en su tarea de conformar la mesa nacional electoral del FdT. También hubo señales inequívocas de un grupo de gobernadores del PJ, intendentes del conurbano bonaerense y de la cúpula de la CGT para formar parte del espacio donde Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa conformarán la estrategia electoral del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Paradojas del destino: la mesa nacional del FdT que el Presidente se negaba a conformar tan temprano en el año por temor a que le marque el rumbo del gobierno en lo que resta de su mandato, terminará por convertirse en una suerte de "mesa de blindaje" al Gobierno como la apodaron ayer varios funcionarios, intendentes y sindicalistas en la intimidad del poder.
La mesa nacional del PJ fue convocada ayer formalmente por Alberto Fernández para este jueves a las 19 en la sede partidaria de Matheu. Así, se conformará apenas dos días después del índice de inflación que dará una nueva mala noticia para los planes económicos de Massa y el Presidente.
DOBLE JUEGO POLíTICO
"La mesa nacional tendrá un doble juego político: podrá fijar estrategias de campaña o definición de candidaturas pero al mismo tiempo jugará de respaldo político a la gestión del Gobierno", expresó a El Cronista un encumbrado funcionario de la Casa Rosada.
El gesto de distensión de Wado de Pedro con el Presidente al presentarse en la mesa nacional del PJ es un gesto en esta línea que aflojó los ánimos tensos luego de varias semanas de crispación entre el ministro del Interior y Alberto Fernández.
A la vez, el Presidente buscará hoy en una visita a Catamarca tender un puente con los gobernadores del PJ para también sumarlos a la mesa nacional. Ayer hubo un acto de De Pedro con los mandatarios Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Arabela Carreras (Rio Negro), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Omar Perotti (Santa Fe). Este último se encuentra enfrentado con la Casa Rosada por la falta de apoyo en la lucha contra el narcotráfico en su provincia por lo cual su aval a la mesa nacional del PJ está condicionado.
Al parecer, la idea del Presidente es sumar la mayor cantidad de masa crítica para unificar al PJ detrás de su gestión de gobierno más allá de la estrategia electoral. Así, reiterará los encuentros con gobernadores y con intendentes del PJ en todo el país.
REUNIóN CON LOS GREMIOS
En paralelo a estas gestiones, el Presidente se reunió ayer en reserva en la quinta de Olivos con parte de la cúpula de la CGT a quienes lanzó un mensaje contundente: la necesidad de contar con el apoyo del movimiento sindical para fortalecer al Frente de Todos como una "fuerza altamente competitiva" que garantice la continuidad del peronismo en el poder.
Según relataron varios de los presentes a El Cronista, este fue uno de los mensajes centrales que escucharon en boca de Alberto Fernández el secretario general de la CGT y Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, junto a Omar Plaini, Cristian Jerónimo, Juan Pablo Brey, Laura Lorenzo y Pablo Flores.
Oficialmente se anunció que el Presidente y la CGT analizaron la situación económica y social con "un profundo análisis sobre el crecimiento económico del país y en la continuidad de búsqueda de soluciones que sigan beneficiando a las trabajadoras y los trabajadores argentinos".
También se acotó que entre los puntos de importancia en este año electoral se conversó sobre el armado de la mesa política del Frente de Todos, convocada por Alberto Fernández, en su carácter de titular del Partido Justicialista Nacional con "la base fundamental de continuar con la unidad del peronismo con los pilares de justicia social, dignidad y derechos para cada argentino y argentina".
Se planteó también que esta estrategia electoral servirá "para evitar que la derecha que tanto daño le causo a la patria, encabezada por Mauricio Macri, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y compañía vuelvan al poder pensando en una reforma laboral, entrega de la soberanía, persecución, espionaje y detenciones ilegales".
En diálogo con El Cronista, Plaini admitió que el Presidente se mostró firme en su plan de ir por la reelección y advirtió que está "muy preocupado por la inflación". Como antídoto frente al alza de precios que no baja Alberto Fernández insistió a la CGT en avanzar con la receta de "abrir paritarias como una herramienta natural para evitar que la inflación supere a los salarios".
Es decir, la estrategia de sumar a los gremios a la mesa nacional del PJ servirá al gobierno como mecanismo de amortiguación ante los cuestionamientos que puedan darse en el futuro inmediato a la gestión del Gobierno por la falta de respuestas en el plano económico.
Compartí tus comentarios