De la cancha viendo a Tigre al Super Ministerio: las últimas horas clave para el futuro de Sergio Massa
Crónica del 'operativo clamor' para que el jefe de Diputados desembarque en la primera línea del Gobierno de la coalición que armó y sostiene. Qué se sabe del rediseño del gabinete pactado entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Sergio Massa estaba en la cancha de Gimnasia viendo Tigre vs Deportivo Madryn cuando se corrió fuerte la versión de que Alberto Fernández había definido designarlo ministro de Economía. Después de que su equipo cayera por penales volvió a chequear el celular de regreso a su casa. "Sábado" respondía las consultas sobre si se reuniría con el Presidente en los próximos días. Después negó haber recibido una propuesta para su incorporación al gabinete.
A las 6 de la tarde el presidente de la Cámara de Diputados mandó a comunicar dos hechos parlamentarios. El primero que el próximo 31 de agosto habrá una sesión en la que el jefe de Gabinete Juan Manzur dará su primer informe de gestión a la Cámara baja y responderá las 3926 preguntas que ya le enviaron diputados y diputadas.
%uD83D%uDCD1| INFORME DE GESTIÓN
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) July 27, 2022
Se comunica que el día miércoles 31 de agosto a las 11hs, el Jefe de Gabinete de Ministros, @JuanManzurOK, se presentará en nuestro recinto para responder las 3.926 preguntas efectuadas por los diputados y diputadas de todos los bloques.#UniendoVoces %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7
Una de dos, o con ese gesto buscó disipar versiones de que sería jefe de Gabinete en reemplazo del tucumano o fue una coartada, se interpretó, ya que avisó la fecha de llamado con un mes y cuatro días de anticipación.
A la misma hora Massa hizo difundir una fotografía tomada en el Salón de Honor durante la reunión que compartió con los integrantes del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR- "para avanzar en una agenda legislativa estratégica para el desarrollo de la vitivinicultura en la Argentina", se indicó.
Como se vio en la imagen vestía una campera canguro azul, un look informal para irse después a la cancha mientras arreciaban los rumores sobre cambios en la estructura del gabinete y la ministra de Economía Silvina Batakis emprendía finalmente el viaje de regreso a la Argentina tras la suspensión de su vuelo.
ALBERTO Y CRISTINA
El rediseño del gabinete, que incluiría la fusión de algunas áreas, ya estaba en marcha desde el encuentro del sábado pasado entre el Presidente y Cristina Kirchner. Incluso la seguidilla de dirigentes que se expresaron a favor de sumar a Massa al gabinete alimentaron los rumores.
De todos los que hablaron fue muy sugestiva la declaración de Martín Insaurralde y no porque haya caído derrotado por el tigrense en las legislativas del 2013. Insaurralde está en línea con Máximo Kirchner, incluso más que el gobernador Axel Kicillof que no opinó ni alienta el desembarco del líder del Frente Renovador al ministerio que él ocupó durante la presidencia de Cristina Kirchner.
A pesar de que en algunos sectores atribuyen a Massa el operativo ‘clamor', en su entorno tuvieron que explicar que tiene muy buena relación con la recientemente designada Batakis, que la apoya y colabora con ella.
También es cierto que el diputado renovador viene reclamando un cambio general en el Gobierno. Incluso tuvo roces con el ex ministro Martín Guzmán por el Presupuesto y las modificaciones en los impuestos a las Ganancias y Monotributo para aliviar a la clase media.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner definen medidas y cambios de gabinete - El Cronista
EL EQUIPO DE MASSA
Entre los economistas que consulta Massa están el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses (FGS) Lisandro Cleri. También el nuevo director general de la Aduana, Guillermo Michel, reporta al tigrense.
Gabriel Delgado, Miguel Peirano y Martín Redrado son otros de los economistas con los que habla en forma permanente. Y forman parte del Gobierno en su nombre Marco Lavagna (INDEC) y Matías Tombolini (ARSAT). Diego Bossio, en cambio, sigue siendo cercano pero no sólo es muy crítico del Gobierno sino que no pasa el filtro del kirchnerismo, especialmente de La Cámpora.
A pesar de que e algunos sectores atribuyen a Massa el operativo ‘clamor', en su entorno señalaron que tiene muy buena relación con la recientemente designada Batakis, que la apoya y colabora con ella.
%uD83D%uDCD1| INFORME DE GESTIÓN
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) July 27, 2022
Se comunica que el día miércoles 31 de agosto a las 11hs, el Jefe de Gabinete de Ministros, @JuanManzurOK, se presentará en nuestro recinto para responder las 3.926 preguntas efectuadas por los diputados y diputadas de todos los bloques.#UniendoVoces %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7
LA SUCESIÓN
Aunque Massa mismo desmintió que le hayan ofrecido un cargo y habló de una agenda de trabajo por la que se juntará con el Presidente, en Diputados ya se habla de que antes de dejar su banca debe garantizar su sucesión.
Veo muchos rumores y versiones.
— Sergio Massa (@SergioMassa) July 27, 2022
No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el presidente @alferdez sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado.
En Juntos por el Cambio, segunda minoría, hay quienes querrían ver al mendocino Omar de Marchi (PRO) en el sillón de presidente. Pero el peronismo recuerda cómo se definió el reemplazo de Juan Carlos Pugliese para que asumiera como ministro de Economía el 31 de marzo de 1989.
El dato curioso de aquella agitada época de hiperinflación fue que a Pugliese lo reemplazó otro radical, Leopoldo Moreau. Y ahora el Frente de Todos podría proponer a su hija, Cecilia Moreau, delfín de Massa y a la vez muy cercana a Máximo Kirchner y de buen diálogo con todos los bloques.
El peronismo está jaqueado por la oposición y no se encuentra en condiciones de correr el más mínimo riesgo. Mal arrancaría el shock político si Massa no fuera sucedido por un integrante de su propio bloque. Para que así suceda, el Frente de Todos necesita a todos sus integrantes votando en sus bancas y además un acuerdo con bloques minoritarios, excepto que Juntos por el Cambio acepte votar a favor. Massa mismo debería cerrar esos acuerdos. Su propio voto cuenta.
Compartí tus comentarios